
El Consejero Comisionado de Paz, Otty Patiño, confirmó que ya le plantearon a la Fiscalía General de la Nación la suspensión de orden de captura contra Andrés Rojas, alias Araña, debido a que los diálogos de paz con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, disidencia que se separó de la Segunda Marquetalia, ya se encuentran adelantados.
“Ahí hay un proceso. Primero la notificación, luego la la orden de captura que tiene que emitir la Fiscalía y luego la suspensión del cumplimiento de la orden de captura con base en la apreciación de que se trata de un proceso bastante adelantado, que es lo que nosotros ya le hemos planteado a la Fiscalía”, indicó Otty Patiño.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además, resaltó que las declaraciones del delegado negociado del Gobierno nacional, Armando Novoa, precisó que en el último ciclo si se presentó un adelanto en las negociaciones con la disidencia de las Farc.

“De tal manera, hemos planteado de que sí hay un proceso bastante adelantado y sobre todo en en este último ciclo, según las declaraciones del negociador del Gobierno Armando Novoa”, expresó Patiño.
Otty Patiño resaltó que no hubo ningún obstáculo para impedir la captura de alias Araña, en referencia a la denuncia que hay en su contra por estos hechos en la Fiscalía General de la Nación.
“Puedo y debo protestar ante cualquier abuso de alguna unidad armada ante un ciudadano, sea o no un delincuente y más aún cuando está en un proceso de paz”, aseveró Otty Patiño.

Circula roja de alias Araña
La orden de captura fue emitida tras una circular roja de Interpol Francia el 11 de febrero de 2025, a petición de las autoridades estadounidenses. Al día siguiente, miembros del Cuerpo Técnico de Investigación y de la organización internacional detuvieron al sospechoso en un hotel, donde se encontraba participando en el tercer ciclo de negociaciones con el Gobierno. Durante el operativo, según lo expuesto por Álzate y Velásquez, Patiño habría señalado presiones directas para suspender la intervención, lo que se vinculó a los llamados mencionados.
La situación se complicó aún más cuando se conocieron las declaraciones del comisionado Patiño, quien habría calificado la captura como un posible complot judicial contra el presunto narcotraficante. Patiño defendió al detenido, a pesar de que enfrenta cargos por tráfico de estupefacientes. En una entrevista con Noticias Caracol, Patiño expresó: “Él estaba allí en ese momento, y debe responder por sus actos. No puede ser que la justicia actúe de esa manera, que al final de un ciclo prometedor, irrumpan de esta forma y traten de acabar con el proceso, sin importar que Andrés Rojas siga vinculado con exportaciones de coca.”

Ante esta situación, los demandantes solicitaron a la Fiscalía una investigación exhaustiva, que incluya los testimonios de los agentes involucrados, así como la revisión de grabaciones y otros registros del operativo. Además, pidieron garantías para evitar que futuras acciones interfieran en procedimientos judiciales internacionales.
El caso sigue generando gran atención a nivel nacional, con implicaciones significativas para el papel del comisionado en el gobierno actual y en los procesos de paz, que atraviesan un momento crítico.
Después de que todos estos detalles fueran conocidos por la opinión pública, varios políticos arremetieron en contra de Patiño. Tal fue el caso del representante a la Cámara, Hernán Cadavid quien en una publicación de su cuenta de X dijo que “trabajemos duro y sin pausa para que llegue el día donde el estado y sus funcionarios como Otty Patiño no estén al servicio y defensa de los criminales de este país”.
En esa misma línea, otro miembro del mismo partido, el Centro Democrático, también dio su opinión al respecto. Se trata de Andrés Forero quien dijo que con dicha acción el comisionado de paz estaría “favoreciendo a criminales”. “Obstrucción a la justicia por parte del comisionado Otty Patiño. Este señor no se cansa de favorecer criminales”, escribió en su publicación de X el legislador perteneciente a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
Más Noticias
Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”

Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público
