
Con bombos y platillos el alcalde Carlos Fernando Galán celebró a través de su cuenta en la red social X el final de la construcción de la estructura de concreto para la línea 1 del metro de Bogotá, en el sector de Gibrlatar, al sur de la capital colombiana.
“El metro avanza todos los días. Hoy podemos reportar que terminó la construcción de la estructura de concreto de la Estación 1 en Gibraltar”, se lee en la descripción que acompañó una fotografía en la que un pendón cuelga de los soportes metálicos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En él, se lee en español y en letras chinas: “¡Felicitaciones, Bogotá, hemos finalizado la estructura en concreto de la primera estación de metro línea 1!”
Un logro que halaría sobre el avance en la zona sur de la primera línea del metro de Bogotá, que según informó la Alcaldía, irá de la localidad de Bosa a la calle 72, en Chapinero.
Bogotá fija una fecha para el primer viaje comercial del metro: marzo del 2028
El Metro de Bogotá, uno de los proyectos de infraestructura más ambiciosos de la capital colombiana, avanza hacia su culminación con un cronograma definido. Según informó la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Empresa Metro de Bogotá, el primer viaje comercial está programado para el 14 de marzo de 2028. Este anuncio representa un paso significativo en la historia de la ciudad, que ha esperado durante décadas la implementación de un sistema de transporte masivo distinto al Transmilenio.
En declaraciones entregadas a la prensa, el alcalde Carlos Fernando Galán informó que, antes de la inauguración oficial, se realizarán pruebas operativas en diferentes etapas. En mayo de 2026, se pondrán en marcha 5,7 kilómetros de la línea para pruebas con trenes hasta la estación 4, mientras que en septiembre de 2027 se ampliará a 24 kilómetros en pruebas, lo que permitirá a los ciudadanos observar los trenes en funcionamiento.

El alcalde Galán, acompañado por el gerente del proyecto, Leonidas Narváez, realizó un recorrido por las obras de la Línea 1 del metro, entrado febrero, en el que destacó los avances alcanzados hasta el momento. Según detalló, el proyecto ha logrado un progreso del 48,24%, impulsado en gran parte por la adquisición de 1.427 predios necesarios para la construcción.
A la fecha, más de diez mil trabajadores participan en las labores de construcción, distribuidos en 138 frentes operativos que funcionan las 24 horas del día. Durante la visita, el alcalde destacó la construcción del viaducto, que ya cuenta con un avance de 2,4 kilómetros. Además, mencionó que en la fábrica de pilotes se están produciendo entre 60 y 70 pilotes diarios, lo que contribuye al desarrollo del viaducto técnico que conecta el patio taller con la estación 1.
Otro de los hitos importantes del proyecto será la llegada del primer tren del metro, programada para septiembre de este año. Según explicó el alcalde Galán, este tren será sometido a pruebas en el patio taller, lo que permitirá avanzar en los ciclos necesarios para garantizar que la obra esté lista para su entrega en 2028.
Por su parte, el gerente del proyecto, Leonidas Narváez, destacó la importancia de estas pruebas iniciales para asegurar el correcto funcionamiento del sistema y cumplir con los plazos establecidos.
Con un cronograma definido y avances que el Distrito no bajo de “significativos”, el metro se perfila como una solución clave para los retos de movilidad que enfrenta la capital colombiana. Según las autoridades, el compromiso con los plazos establecidos y la ejecución eficiente de las obras son fundamentales para cumplir con las expectativas de los bogotanos.
Más Noticias
Camilo Trujillo, exparticipante de ‘La casa de los famosos’, opinó sobre la condena de Epa Colombia: “Contra las injusticias no podemos pelear”
El actor y modelo aseguró que a pesar de no tener una cercanía con la empresaria de keratinas, la justicia ha sido muy estricta en su caso

Alfredo Saade reaccionó a suspensión a su cargo y acusó a Benedetti y Laura Sarabia: “Mucha gente me informaba de lo perversos que son”
El exjefe de despacho de la Presidencia, suspendido por la Procuraduría por presuntas irregularidades en el proceso de pasaportes, sugirió que altos funcionarios y “secuaces” influyeron en la decisión

Diosdado Cabello ‘se lava las manos’ asegurando que Venezuela no tiene que ver con la “guerra antidrogas” de Colombia
Nicolás Maduro pidió intensificar acciones frente a grupos armados en la zona limítrofe, mientras persisten acusaciones cruzadas sobre seguridad y control territorial entre ambos países en medio de tensiones recientes

Gobierno Petro pone en riesgo la recuperación del mercado inmobiliario con la eliminación de Mi Casa Ya, advierten expertos
La reducción de las tasas de interés impulsó la compra de vivienda en 2025, pero la eliminación de Mi Casa Ya amenaza con frenar el repunte, en especial en el segmento de Vivienda de Interés Social (VIS)

Procuraduría sancionó por tres meses al pastor Alfredo Saade por caso de pasaportes
El procurador Gregorio Eljach aseguró que no le ha “llegado la renuncia” de Alfredo Saade como jefe de Despacho de la Presidencia
