Este sería el hombre que ordenó el paro armado en Chocó: así va la restricción por amenazas del ELN

El Frente de Guerra Occidental ‘Ogli Padilla’ explicó la razones de esta toma en esta parte del territorio nacional en un comunicado emitido la noche del 15 de febrero

Guardar
El Ejército de Liberación Nacional
El Ejército de Liberación Nacional anunció un paro armado en el departamento occidental - crédito Paintmaps y FLICKR/X

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció que a partir de la madrugada del martes 18 de febrero y durante 72 horas se llevará a cabo un paro armado en el departamento del Chocó.

Según la organización, las principales razones de esta acción son la falta de atención del Gobierno Nacional a la crisis humanitaria generada por la presencia de grupos paramilitares en la región y la implementación de proyectos económicos que afectarían el medio ambiente.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El Frente de Guerra Occidental “Ogli Padilla” lo explicó en un comunicado emitido la noche del 15 de febrero, en el que anunció la toma del grupo al margen de la ley en esta parte del territorio nacional.

“Hoy, ante la invisibilización del régimen de la grave situación humanitaria en el departamento del Chocó y frente a las mentiras de las empresas de información que pretenden esconder la verdadera razón del avance paramilitar (con una burda simplificación del conflicto en una disputa por unos corredores de renta ilícita)”, aseveró el ELN en su comunicado dirigido a la opinión pública.

El ELN indicó que la
El ELN indicó que la oligarquía pretende entrar al departamento para llevar a cabo acciones extractivas - crédito Frente de Guerra Occidental Ogli Padilla

Paradójicamente, una de las preocupaciones expresadas por la organización criminal es el bienestar de la población y los casos de desplazamiento forzado que se han registrado en la región.

“Los paramilitares se encargan de intimidar, asesinar y desplazar a la población y a sus líderes sociales, con el propósito de romper el tejido social y organizativo para materializar sus fines lucrativos. El Gobierno Nacional es el primer responsable de la grave situación humanitaria de esta región del país, así como del crecimiento y posicionamiento del Clan del Golfo en el departamento”, puntualizó el documento.

De acuerdo con un informe publicado por Semana, el responsable de orquestar y decretar este paro armado es alias Jerson, uno de los guerrilleros que comanda los enfrentamientos contra el Clan del Golfo por el control territorial en la zona del río San Juan, un corredor fluvial estratégico utilizado para el transporte de cientos de toneladas de cocaína al año.

Presunto responsable de paro armado en Chocó

Desde 2001, alias Jerson habría ingresado a las filas del ELN, y con el paso del tiempo escaló dentro de la organización hasta convertirse en el cabecilla principal del Frente Ernesto “Che” Guevara.

alias Jerson habría ingresado a
alias Jerson habría ingresado a las filas del ELN, y con el paso del tiempo escaló dentro de la organización hasta convertirse en el cabecilla principal del Frente Ernesto “Che” Guevara - crédito AFP

Según el medio Semana, él sería el principal responsable de organizar el noveno paro armado en el departamento en menos de dos años, afectando los municipios de Sipí, Nóvita, Istmina, Medio San Juan y Litoral del San Juan.

Prontuario delictivo de alias Jerson

Este delincuente es acusado de múltiples delitos, entre ellos:

  • Desplazamiento forzado
  • Homicidio
  • Homicidio de personas protegidas
  • Secuestro extorsivo
  • Rebelión
  • Tráfico de armas y municiones de uso privativo de las Fuerzas Militares

Desde que inició su actividad delictiva en el Pacífico, alias Jerson ha estado involucrado en más de 145 hechos de violencia, entre los que se destacan:

  • Hostigamientos contra la Policía Nacional y el Ejército Nacional
  • Homicidios selectivos
  • Retención de grupos indígenas
  • Instalación de minas antipersona
  • Asesinato de soldados, entre otros.
Alias Jerson: él sería el
Alias Jerson: él sería el principal responsable de organizar el noveno paro armado en el departamento en menos de dos años, afectando los municipios de Sipí, Nóvita, Istmina, Medio San Juan y Litoral del San Juan - crédito Carlos Eduardo Ramirez/Reuters

Motivos detrás del paro armado

De acuerdo con las investigaciones, hay tres hipótesis sobre la orden de este paro armado:

  • Disputa territorial con el Clan del Golfo: se cree que la orden está relacionada con un conflicto contra los herederos de alias “Otoniel”, antiguo líder del Clan del Golfo. Este grupo criminal tiene más integrantes en la zona que el ELN, por lo que el paro buscaría imponer confinamientos para evitar que la población quede atrapada entre sus ataques y las emboscadas de las Fuerzas Militares.
  • Control de los ríos para el tráfico de drogas: el ELN busca mantener el dominio de los corredores fluviales, clave para el traslado de cargamentos de cocaína.
  • Beneficio de ayudas humanitarias: se especula que el grupo armado podría estar tratando de sacar provecho de los recursos estatales destinados a la población afectada por los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC, conflicto que persiste en la región desde hace más de un mes.

Sin embargo, el ELN no ha confirmado públicamente quién es el responsable de esta nueva ofensiva en el Chocó.