
El precandidato presidencial David Luna arremetió duramente contra la política de Paz Total del Gobierno de Gustavo Petro, cuestionando su efectividad y asegurando que el modelo, que busca negociar con grupos armados y guerrilleros en aras de lograr un cese de hostilidades, ha fracasado rotundamente.
“Presidente @petrogustavo, es momento de levantar las mesas de negociación. Su Paz Total fracasó y las personas no pueden seguir siendo asesinadas. Hay que recuperar el control de los territorios”, escribió Luna en su cuenta de X , adjuntando un video en el que expresó su postura con dureza.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el clip, Luna indicó que las cifras de violencia no cesan: “Las noticias de violencia no paran. El Catatumbo, el Cauca, el Chocó y ahora otra masacre en el Valle del Cauca”, mencionó. Para Luna, la situación es irónica, pues si bien el Gobierno de Petro criticaba fuertemente a los gobiernos anteriores por permitir masacres, bajo su mandato la violencia no solo persiste, sino que se ha intensificado. En este sentido, se mostró particularmente escéptico respecto a la famosa promesa de acabar con el ELN en tres meses, señalando que hoy el proceso de paz carece de una estrategia real y de un trabajo serio para frenar la violencia.
Luna no dudó en calificar la política de paz como una propuesta “pomposa y desmesurada” que, en su opinión, no ha logrado cumplir con los objetivos planteados. “La paz total fue una propuesta tan pomposa y desmesurada como su ego, presidente”, afirmó, sugiriendo que el enfoque del Gobierno había sido más mediático que práctico.
Uno de los puntos más críticos que tocó el precandidato presidencial fue la situación del narcotráfico, que ha alcanzado niveles alarmantes durante el mandato de Petro. Según sus palabras, el cultivo de coca y la producción de cocaína están en cifras récord, con el fantasma de Pablo Escobar “vivo más que nunca”, y recordó que, hoy en día, Colombia está cerca de alcanzar las 300,000 hectáreas de cultivos de coca, lo que genera más de 2,600 toneladas de cocaína al año, una cifra mucho más alta que la que existía en tiempos de Escobar.
En su crítica, también dejó claro que los grupos criminales y narcotraficantes están desafiando al presidente, lo que lo lleva a cuestionar si Petro es un presidente “ingenuo, desordenado o si realmente forma parte de un plan más oscuro”. El opositor del Gobierno advirtió que se está gestando una “hecatombe” en el país si no se toman medidas drástica, por lo que, en su opinión, es necesario que Petro “declare públicamente el fracaso total de su proceso de paz” y, a partir de ahí, implemente un plan de choque para frenar la violencia y el narcotráfico.
Sobre la polémica por cuotas en la Dian

En otra publicación Luna se pronunció sobre el reciente escándalo de cuotas en la Dian, en el que altos funcionarios y congresistas de diferentes partidos habrían influido en el nombramiento de cargos clave dentro de la entidad, en lo que se ha calificado como una muestra más de la política clientelista del Gobierno Petro.
“El escándalo de la DIAN es una prueba más de lo que venimos denunciando desde hace tiempo: la mermelada fue la moneda de cambio para que el Gobierno aprobara sus reformas”, aseguró el exsenador, aprovechando para cuestionar al exdirector de la Dian y actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, que fue el que entregó una lista de nombres de funcionarios a la Fiscalía.
Luna cuestionó por qué Reyes había guardado silencio durante tanto tiempo y permaneció en un gobierno que, según él, utilizaba la burocracia para asegurar apoyos políticos. “¿Por qué el Ministro Reyes calló todo este tiempo? ¿Por qué permaneció en un Gobierno que usó burocracia para asegurar votos?”, se preguntó el precandidato, acusando a Reyes de cómplice por no denunciar antes.

Más Noticias
EN VIVO: Siga el minuto a minuto del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, hoy 11 de agosto: será velado en cámara ardiente en el Congreso
La Fundación Santa Fe confirmó la muerte del precandidato presidencial Miguel Uribe, víctima de un atentado con arma de fuego el sábado 7 de junio de 2025

María José Pizarro, Rodrigo Lara, Juan Manuel y Carlos Fernando Galán han sufrido la pérdida de sus padres por culpa de la inseguridad en Colombia
La muerte de Miguel Uribe Turbay hoy 11 de agosto de 2025 ha sacudido la escena política del país, reviviendo sucesos violentos que han marcado su historia

Susana Muhamad también lamentó la muerte de Miguel Uribe: “Hoy pierde la democracia colombiana”
En diálogo con Infobae Colombia, la exministra de Ambiente y hoy precandidata presidencial del Pacto Histórico, recordó momentos en los que compartió con el hoy fallecido exsenador del Centro Democrático

Por el asesinato de Miguel Uribe el ministro de Defensa ofreció recompensa para quienes den información de los autores materiales del asesinato de Miguel Uribe
El ministro de Defensa anunció incentivos económicos para quienes aporten datos que permitan identificar a los responsables intelectuales del ataque que terminó con la vida del senador y precandidato presidencial

Margarita Rosa de Francisco se pronunció sobre la muerte de Miguel Uribe: “Las voces contrarias deben escucharse”
La actriz y presentadora compartió con sus seguidores la reflexión que le queda a los colombianos tras conocerse el fallecimiento del senador dos meses después de su atentado
