Criminal que mató a machetazos a una mascota fue dejado en libertad: vecinos temen por la seguridad de otros animales

Algunos de los habitantes del sector, entre ellos niños, presenciaron la brutal muerte del animal, por lo que la decisión judicial generó indignación

Guardar
La Gobernación y la comunidad
La Gobernación y la comunidad exigen justicia en este y otros casos de maltrato animal - crédito Colprensa

La comunidad del municipio de Anzoátegui, ubicado en el departamento de Tolima, demostró su preocupación ante una reciente decisión judicial, pues se dictó la libertad para un hombre que fue acusado de asesinar brutalmente a una perra conocida como Amiga. De acuerdo con lo informado previamente por la Gobernación del Tolima, el ataque ocurrió en plena vía pública y frente a varios testigos, incluidos dos menores de edad, que serían sus dueños, por lo que respuesta de las autoridades ante el caso de maltrato animal desató el rechazo en la región.

Versiones preliminares indican que el agresor habría actuado bajo los efectos del alcohol y presentaba presuntos problemas de salud mental, lo que habría influido en la decisión final. En el momento del ataque y sin provocación alguna, el hombre atacó a la perrita con un machete, causándole heridas graves que le ocasionaron la muerte al animal el 3 de febrero de 2025. Este acto de violencia, que ocurrió ante la mirada de varios ciudadanos, generó una ola de indignación entre los habitantes de la zona, que exigen justicia y medidas más estrictas para prevenir este tipo de actos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A pesar de la gravedad del ataque y de las pruebas presentadas, el hombre fue liberado con restricción de no salir del municipio, una decisión que fue ampliamente criticada por la comunidad, que considera insuficientes las medidas tomadas contra el agresor. Por esta razón, la liberación del hombre revivió el debate sobre la necesidad de endurecer las sanciones por maltrato animal y garantizar que estos casos no queden impunes.

Ante esta situación se pronunció el secretario del Interior del Tolima, Ricardo Suárez, que expresó su rechazo ante lo sucedido: “Este no es solo un caso de maltrato animal, es una tragedia que afecta a toda una familia y deja una huella psicológica en dos menores de edad. La violencia contra los animales es el primer eslabón de una cadena de violencia que no podemos permitir en nuestra sociedad”, señaló Suárez.

Ella es la perrita que
Ella es la perrita que fue brutalmente asesinada - crédito @ROCHIGALEANO / X

Del mismo modo, el funcionario confirmó que se están adelantando acciones para ayudar a los afectados por esta pérdida, pues desde la Gobernación se les ha brindado apoyo legal y psicológico, debido a que se vieron bastante afectados por el lamentable final de su querida mascota.

Cabe mencionar que, este caso no es un hecho aislado en el departamento, pues la Gobernación del Tolima reportó que en los últimos meses se han registrado otros hechos de maltrato animal, lo que tiene preocupadas a las autoridades y los defensores de los derechos de los animales y demuestra la necesidad de implementar políticas más efectivas para proteger a los animales y garantizar su bienestar.

La comunidad de Anzoátegui, junto con organizaciones defensoras de los derechos de los animales, se organizaron para exigir una respuesta más contundente por parte de las autoridades. Además de pedir justicia para Amiga, los habitantes piden que se refuercen las medidas de prevención y se promueva una mayor conciencia sobre el respeto hacia los animales para evitar futuros ataques, pues no descartan que vuelva a ocurrir un hecho de este tipo.

Las autoridades piden respeto por
Las autoridades piden respeto por las mascotas en el territorio nacional - crédito Freepik

El caso de Amiga se convirtió en un recordatorio de la importancia de abordar el maltrato animal como un problema que requiere atención inmediata y que también debe ser tratado desde la educación para evitar este tipo de situaciones en contra de otros seres vivos. Entre tanto, la liberación del agresor sigue siendo motivo de controversia, al igual que la impunidad en el caso de Ángel, el perro que fue despellejado por su agresor en Boyacá y murió el 18 de febrero de 2025 sin que su agresor fuera condenado.