Colombiano viajó a Polonia en busca de un mejor futuro y encontró la muerte en un accidente de tránsito: su pareja resultó herida

Además de su compañera sentimental, otra mujer también colombiana sufrió lesiones y permanece internadas en un centro médico recuperándose de las heridas

Guardar
El connacional había viajado hace
El connacional había viajado hace cuatro meses a Polonia junto a su pareja sentimental en búsqueda de un mejor futuro - crédito Facebook y Dawid Tatarkiewicz/Zuma Press/Europa Press

Por la falta de oportunidades laborales y para forjarse un mejor futuro, hace que semana a semana cientos de colombianos emigren a otras latitudes del planeta con la intención de llegar a trabajar y con ello, comenzar a edificar los cimentos para iniciar de ceros con una mejor calidad de vida.

Sin embargo, la madrugada del domingo 16 de febrero de 2025, en Colombia se conoció que un connacional murió en uno de los países que se ha convertido en un destino recurrente para que los colombianos vayan a trabajar: Polonia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En este siniestro vial, la víctima mortal de 40 años fue identificada como Didier Ortiz, un ciudadano colombiano procedente del departamento de Cesar. El accidente de tránsito que se registró la noche del sábado 15 de febrero de 2025 (hora local) en Polonia, alrededor de las 11:40 p. m., luego de que el vehículo se saliera de la carretera y chocara contra un árbol, reportaron medios locales polacos.

En cambio, el caso en Colombia solo se conoció hasta la mañana del lunes 17 de febrero de 2025, luego de que El Meridiano confirmó la identidad de la víctima, y de paso se confirmó que era oriundo de Valledupar, pero antes de ‘cruzar el charco’ se encontraba viviendo en Sincelejo.

“Didier era oriundo de Valledupar, pero tenía mucho tiempo acá en Sincelejo”, le confirmaron fuentes locales al diario cordobés, que además precisó que Didier Ortiz vivió en el norte de la capital de Sucre, en la urbanización Altos de la Sabana.

En varias publicaciones hechas a
En varias publicaciones hechas a través de Facebook se confirmó el domingo 16 de febrero de 2025 la muerte del ciudadano colombiano en Polonia - crédito Facebook

“Los servicios de emergencia del distrito de Kutno recibieron la noticia de un accidente en Zakowice en el municipio de Krzyanów (lugar donde ocurrieron los hechos). Inmediatamente se desplazaron al lugar los bomberos, la policía y los equipos de rescate médico determinando que el hombre perdió la vida y las dos mujeres quedaron heridas”, fue el reporte preliminar que replicaron los medios locales, tras confirmarse que el siniestro se reportó en una localidad situada en la ciudad de Lodz (centro de Polonia).

Por su parte, las dos mujeres que resultaron heridas (de 38 y 44 años) siguen internadas en un centro médico recuperándose de las lesiones que sufrieron luego del choque del vehículo, que según información preliminar, iba siendo conducido por Didier Ortiz.

En tanto que su compañera sentimental y la otra mujer, ambas colombianas, iban de pasajeras.

Mientras se conocen más detalles del caso y se avanza en el proceso para poder repatriar el cuerpo de la víctima del accidente de tránsito, un mensaje ha causado impacto en redes sociales, luego de que a través de una publicación en Facebook quedó evidenciado que Ortiz venía preparando la documentación necesaria desde hacía meses atrás para poder viajar a Polonia a buscar un porvenir con más oportunidades junto a su esposa.

“Recuerdo que hace unos meses me encontré contigo en el centro de Sincelejo, me llamaste la atención para saludarme y te reconocí porque en un tiempo fuimos compañeros de trabajo. Al preguntarte a qué te dedicabas, me respondiste que estabas terminando de hacer las vueltas porque viajarías fuera del país en busca de mejores oportunidades para tu familia, a la que desde el corazón le doy mis más sentidas condolencias por tu partida Didier Ortiz”, menciona el mensaje, que se publicó la tarde del domingo 16 de febrero. Este se suma otros comentarios que se conocieron luego de que por el voz a voz y los grupos de difusión a través de aplicaciones de mensajería instantánea, se difundieron en cuestión de minutos.

A través de redes sociales
A través de redes sociales en Colombia se difundió la noticia de la muerte de Didier Ortiz en Polonia - crédito Facebook

Migrantes colombianos en Polonia denuncian condiciones laborales extremas y maltratos

La búsqueda de mejores oportunidades económicas llevó a cientos de colombianos a emigrar a Polonia, un país que prometía salarios más altos y estabilidad laboral. Sin embargo, para muchos, la realidad ha sido muy distinta.

Varios migrantes han denunciado que las condiciones que enfrentan en este país europeo se asemejan a lo que describen como una forma de “esclavitud moderna”. Entre los principales problemas mencionados se encuentran jornadas laborales extenuantes, hacinamiento en las viviendas y maltratos por parte de empleadores.

De acuerdo con un informe de Semana, uno de los testimonios más destacados es el de Yesid de León, un colombiano originario de Santa Marta que decidió viajar a Polonia motivado por relatos de conocidos que aseguraban que los salarios en ese país eran considerablemente más altos que en Colombia. No obstante, al llegar, se encontró con una realidad que distaba mucho de las expectativas que lo llevaron a tomar esta decisión.

De León explicó que el proceso para emigrar implicó un esfuerzo económico significativo. Según su relato, tuvo que financiar el viaje con un préstamo de 6 millones de pesos colombianos (aproximadamente 1.500 dólares estadounidenses), con un interés del 10%.

Aunque la agencia que lo contrató no le exigió ningún pago inicial, sí le solicitó que enviara los detalles de su itinerario una vez comprados los tiquetes, para coordinar su llegada a Polonia. A pesar de estas gestiones, las condiciones laborales y de vivienda que encontró al llegar fueron muy diferentes a lo que esperaba.

Colombianos en Polonia hacen graves denuncias sobre abusos de las agencias que buscan empleados para cubrir vacantes en ese país - crédito @JhonjaQueSea/X

Condiciones laborales y de vivienda bajo la lupa

El testimonio del joven ciudadano colombiano añadió que los migrantes enfrentan jornadas laborales extremadamente largas, que en muchos casos superan los límites establecidos por las normativas laborales.

Además, las condiciones de vivienda son precarias, con múltiples trabajadores compartiendo espacios reducidos. Esto genera situaciones de hacinamiento, que sumadas al trato recibido por parte de algunos empleadores, han llevado a los migrantes a describir su situación como un “infierno”.

La decisión de emigrar a Polonia no solo ha tenido un impacto económico para los migrantes, que en muchos casos deben endeudarse para financiar su viaje, sino también un costo emocional significativo. Las expectativas de un mejor futuro se ven frustradas por las condiciones adversas que enfrentan, lo que genera sentimientos de desesperanza y frustración.