
El valor catastral de Bogotá experimentó un aumento significativo en 2025, alcanzando los $919 billones, lo que representó un incremento del 12% en comparación con el año anterior, cuando la cifra se situaba en $820 billones. Así lo dio a conocer la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital, que atribuyó este crecimiento a la continua valorización del mercado inmobiliario en la capital.
En el nuevo censo catastral, los predios en propiedad horizontal consolidaron su presencia en la ciudad, representando el 69% del total de inmuebles registrados. Esto significó un aumento de 0,8 puntos porcentuales respecto al 2024, reflejando una tendencia sostenida hacia este tipo de desarrollo urbanístico.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante 2025, se sumaron al inventario inmobiliario de la ciudad 75.258 nuevos predios, de los cuales el 91,8% correspondió a inmuebles de uso residencial, ubicados en su mayoría en los estratos 3 y 4. La cantidad de predios incorporados en el último año triplicó el número total de inmuebles registrados en la localidad de Antonio Nariño, donde se contabilizaron 25.486 predios.
Al cierre del año, Bogotá alcanzó un total de 2.890.251 predios registrados, con una superficie construida cercana a los 307 millones de metros cuadrados. Estas cifras evidencian el crecimiento sostenido del sector inmobiliario y la consolidación de la infraestructura urbana en la capital, reflejando un proceso continuo de expansión y renovación.
Uno de los aspectos más destacados en este periodo fue el impacto de la transformación urbana en la ciudad. Durante 2025, los procesos de renovación y expansión llevaron a la demolición o englobe de 1.686.456 metros cuadrados, una cifra equivalente a 53 veces el área del estadio El Campín. Este fenómeno es indicativo de los cambios en el uso del suelo y de la evolución del tejido urbano, donde inmuebles antiguos fueron reemplazados por nuevas edificaciones, optimizando así el aprovechamiento del espacio disponible.

Por su parte, el censo inmobiliario reveló que las localidades con mayor volumen de área construida fueron Suba, Kennedy y Usaquén, con una participación del 13,7%, 10,8% y 9,4%, respectivamente, dentro del total de la ciudad. En términos de crecimiento con respecto a 2024, Los Mártires experimentó el mayor aumento, con un 2,2% adicional (144.950 metros cuadrados); seguida de Fontibón, con un 2,1% (465.941 metros cuadrados); y Ciudad Bolívar, con un 2% (349.125 metros cuadrados). En contraste, Chapinero registró el menor crecimiento, con un incremento del 0,6%, equivalente a 44.626 metros cuadrados.
La directora de Catastro Bogotá, Olga Lucía López Morales, destacó la importancia de la precisión en la actualización catastral y señaló que la implementación de herramientas tecnológicas y metodologías innovadoras permiten una mejor caracterización del mercado inmobiliario. “Esto es muy importante, ya que los datos que entregamos a Bogotá le permiten contar con información oportuna y veraz, que refleja la realidad inmobiliaria de la ciudad para la toma de decisiones”, afirmó la funcionaria.

Es importante saber que, el censo inmobiliario de Bogotá se actualiza mediante un proceso técnico que recopila información física, jurídica y económica de los bienes inmuebles. Aunque tradicionalmente esta labor se realizaba de manera presencial, en la actualidad incorpora herramientas tecnológicas que facilitan la Actualización Catastral Colaborativa, permitiendo una mayor precisión en el registro de datos.
Gracias a este sistema, es posible obtener información detallada sobre los predios, sus características y su uso, reflejando con mayor exactitud el crecimiento y la transformación de la ciudad. La actualización anual del censo resulta clave para brindar a la ciudadanía datos actualizados sobre la cantidad de bienes inmuebles, sus áreas y la evolución del territorio urbano. En este contexto, la recopilación de información permite consolidar un inventario detallado del panorama inmobiliario de Bogotá, que en 2025 está conformado por 2.890.251 predios y una superficie construida de 307 millones de metros cuadrados.
Más Noticias
Congreso llamó a rendir cuentas a varios ministros del Gobierno Petro: el gabinete tendrá que responder por sus carteras
Varias comisiones del Senado y la Cámara de Representantes citaron a funcionarios de la administración actual para debates de control político sobre la crisis arrocera, la reforma pensional y la seguridad en zonas mineras

Gobierno dio opción para que el alto precio del dólar ya no sea un dolor de cabeza para las pequeñas y medianas empresas
Si bien una divisa fuerte puede traducirse en algunos beneficios para la economía, también genera problemas, principalmente, para los importadores, por la carestía de lo que compran

EN VIVO: Murió el papa Francisco, así despide Colombia al sumo pontífice
El mundo católico llora la partida de Jorge Mario Bergoglio, el único papa de origen latinoamericano que dejó una huella espiritual imborrable. Estas son las anécdotas que dejó su santidad tras su paso por el país en 2017

EN VIVO: Temblor en Colombia, estos son los sismos reportados en la tarde del 21 de abril de 2025
Conozca en tiempo real los movimientos telúricos que reporta el Servicio Geológico Colombiano; encuentre también información de interés sobre qué hacer en caso de emergencia

Fiscal del caso Uribe se burló del mensaje del expresidente en el que le pidió ayuda al fallecido papa Francisco en su juicio
Marlenne Orjuela, representante del ente acusador, fue protagonista el lunes 21 de abril del que podría ser considerado un delicado incidente, en medio de la reanudación de las audiencias del juicio contra el expresidente de la República, acusado de los delitos de soborno y fraude procesal
