
El sindicato de agentes de tránsito de Cali, conocido como Asagetran, dio a conocer una denuncia contra la actual administración municipal.
Según un comunicado difundido por el medio regional El País, los agentes aseguran que están siendo obligados a priorizar la imposición de comparendos, sobre su labor principal de regular el tránsito y educar a la ciudadanía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esta situación, según el sindicato, ha transformado al cuerpo de agentes en una “máquina de recaudo”, afectando tanto a los trabajadores como a los ciudadanos.
Esta denuncia coincide con un notable incremento en los operativos de tránsito en las calles de la ciudad. Diariamente, cientos de conductores son sancionados por incumplir las normativas de movilidad, lo que ha generado un ambiente de tensión tanto para los agentes como para los ciudadanos.

“Denunciamos que esto no es un plan de movilidad, es un negocio, la supuesta ‘recuperación del orden de las vías’ es solo una excusa para justificar el hostigamiento laboral a los Agentes de Tránsito y la explotación de sus funciones”, se lee en el inicio del documento.
Entre líneas seguidas, el sindicato agregó que “los verdaderos afectados son tanto nuestros compañeros, que trabajan a diario bajo amenazas e intensa presión; como los ciudadanos, quienes en lugar de recibir educación y prevención, son víctimas de un modelo de tránsito mercantilizado; donde importa más el dinero recaudado que las vidas salvadas”.
En su comunicado, Asagetran señaló que esta política no responde a un plan de movilidad, sino a un modelo que prioriza el ingreso económico por encima de la seguridad vial y la educación.
“Se le informa a la opinión pública que a nuestros compañeros se les está obligando a cazar infractores, no a regular el tránsito o la movilidad de los caleños y caleñas, así como a no educar a la ciudadanía en general, acarreando al incremento de agresiones a nuestros compañeros”, denunció Asagetran.

El sindicato también advirtió sobre las consecuencias de este modelo en la ciudadanía. Según Asagetran, los conductores y peatones están siendo tratados como “víctimas de un modelo de tránsito mercantilizado”, donde el objetivo principal parece ser el recaudo económico y no la prevención de accidentes o la mejora de la movilidad.
Esta percepción, según el sindicato, ha generado un aumento en las tensiones entre los agentes y los ciudadanos, lo que se traduce en un incremento de las agresiones hacia los trabajadores.
En su comunicado, el sindicato enfatizó que “los verdaderos afectados son tanto nuestros compañeros, que trabajan a diario bajo amenazas e intensa presión; como los ciudadanos, quienes en lugar de recibir educación y prevención, son víctimas de un modelo de tránsito mercantilizado”.
Esta situación, según Asagetran, pone en riesgo no solo la integridad de los agentes, sino también la seguridad vial en la ciudad.

La denuncia de Asagetran también incluye críticas directas a la administración municipal, a la que acusan de haber desvirtuado la misión del cuerpo de agentes de tránsito. Según el sindicato, la Alcaldía ha convertido a los agentes en una herramienta para generar ingresos, dejando de lado su función principal de garantizar la movilidad y la seguridad en las vías.
Por su parte, el secretario de Movilidad de Cali, Gustavo Orozco, se pronunció sobre las denuncias relacionadas con el supuesto acoso laboral hacia los agentes de tránsito, quienes han sido señalados de trabajar bajo presión para cumplir con cuotas de comparendos.
Orozco negó categóricamente estas acusaciones y afirmó que no existen cuotas de este tipo. “Las cuotas de comparendo no existen, pero yo tampoco puedo entender cómo una actividad que hace parte del manual de funciones de cualquier agente de tránsito se constituye en un acoso laboral”, declaró el funcionario.
Comparendos en el 2025
La ciudad de Cali ha registrado un incremento significativo en las infracciones de tránsito, alcanzando un total de 80.545 comparendos emitidos hasta el 8 de febrero de 2025. Así lo informó la Secretaría de Movilidad, que destacó que estas sanciones incluyen tanto las realizadas mediante fotomultas como las efectuadas de manera manual.
De acuerdo con las autoridades, los motociclistas son los principales responsables de estas infracciones, lo que ha generado un impacto considerable en la movilidad y en la capacidad operativa de los patios de tránsito.
Más Noticias
Temblores el domingo 4 de mayo de 2025: varios sismos sacudieron a Colombia
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) ha registrado varios movimientos de tierra en el territorio nacional, que continúan siendo monitoreados como parte de la actividad sísmica diaria

Partido de fútbol terminó en fatalidad: niño de 13 años murió tras chocar con un compañero en la cancha
Ante el accidente, la Liga Antioqueña anunció que implementará controles más estrictos para priorizar la seguridad

Video: con cuchillo en mano, reconocido cirujano plástico amenazó a una pareja tras reclamarle por un procedimiento
Tras la difusión del video, usuarios en redes sociales piden sanciones contra Carlos Eduardo Valdivieso tras protagonizar un altercado con una pareja de esposos y su bebé

A uno metros de la casa estaba el agujero que el pastor habría cavado para esconder el cuerpo su hijastra: tenía todo calculado
El señalado abusador estaba realizando el trabajo en la tierra en el momento en el que la joven logró escapar

Tras recibir críticas por su actitud con Karina García, Daniel Calderón tuvo que aclarar qué pasó en ‘La casa de los famosos’
Una controvertida interpretación musical encendió las redes sociales, derivando en acusaciones de indirectas hacia la modelo paisa
