
En la mañana del 18 de febrero Claudia López, exalcaldesa de Bogotá, se pronunció sobre las críticas que, vía X, le hizo el presidente Gustavo Petro, señalando que ella es responsable, junto con Enrique Peñalosa y Germán Vargas Lleras, de los problemas colaterales que han traído las obras del Metro de Bogotá.
Dijo que, en contraste con Petro, su alcaldía sí fue eficiente en los avances concernientes a tal proyecto de infraestructura vial.
“Cuando una imagen, con una obra que no le permitimos parar y que va al 50% de avance, vale más que mil palabras”, señaló López en la mencionada red social.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Carlos Carrillo, director de la Ungrd, se fue lanza en ristre contra la exalcaldesa, señalando que tal obra se hizo pensando en beneficiar al gremio de la construcción y que el hoy presidente Petro hizo cuanto estuvo en sus manos para que el metro fuera subterráneo.
“5000 millones de dólares por un trencito alimentador de Transmilenio, deje de engañar. El presidente Gustavo Petro como alcalde estructuró un proyecto pensado para cambiar la columna vertebral del transporte en Bogotá, su maestro Enrique Peñalosa y usted insistieron en llenar hasta el último rincón de la ciudad de busetas pegadas. A usted y su mentor lo que les interesa es beneficiar a los grandes capitales, ese viaducto no se pensó para transportar gente, se pensó para demoler la ciudad y liberarle suelo a Camacol”, escribió el funcionario.
Lo que escribió Petro
En la mañana del lunes 17 de febrero, Leonidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá, se reunió con voceros de los ciudadanos que habitan la localidad de Chapinero, en Bogotá, ante las afectaciones que han provocado las obras del metro en ese punto de la capital del país.
Los ciudadanos dieron a conocer sus preocupaciones en cuanto a movilidad y economía, tema sobre el que muchos han hablado en redes sociales. En encuentro fue registrado por algunos medios que compartieron fotos del encuentro.
El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, señalando que decisiones tomadas en administraciones anteriores han perjudicado el desarrollo de la ciudad. Según el mandatario, la negativa a construir un metro subterráneo y la insistencia en el modelo de troncales de buses han contribuido al deterioro urbano y al empeoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.
Petro responsabilizó a figuras políticas como Enrique Peñalosa, Germán Vargas Lleras y Guillermo Cárdenas por haber frustrado el proyecto del metro subterráneo que, según él, estaba listo para su ejecución con estudios de alta calidad. Para el presidente, la intención detrás de esta decisión era obstaculizar su carrera política, aunque finalmente logró llegar a la presidencia. Sin embargo, advirtió que las consecuencias de este cambio de modelo podrían ser irreversibles para la ciudad.
“Esto que pasa hoy en Bogotá lo explique con mucha claridad cuando Guillermo Cárdenas y Vargas Lleras aliados a Peñalosa, sabotearon la construcción del metro subterraneo de Bogotá que estaba listo para construir dada la calidad de sus estudios. Creyeron que saboteando el metro de verdad iban a impedir que fuera presidente y actuaron con tal pequeñez de miras que no impidieron que fuera presidente pero si dañaron a Bogotá quizás irreversiblemente”, escribió Petro.
El mandatario también criticó la gestión de administraciones posteriores a su alcaldía, incluyendo la de Claudia López, a la que calificó de continuista con el modelo peñalosista y uribista. En su análisis, la insistencia en un metro elevado, sumado a la priorización de infraestructura para buses, ha empeorado la movilidad y generado mayor congestión vehicular, además de afectar la estética y planeación urbanística de la capital.
“Claudia pertenece a esa clase media, acompañada de la vieja intelectualidad que como en la universidad nacional, de revolucionarios pasaron a ser contratistas del estado y hasta carteles de la contratación educativa, y que para no parecer vergonzantes cambiando de banderas se visten de verde y usan maquillajes para ocultar con discursos “pop” que no son más que derechas extremas. De ahí la gran pelea entre Claudia y Vicky”, añadió
Además de la movilidad, Petro abordó la crisis hídrica que enfrenta la ciudad. Afirmó que su propuesta de plan de ordenamiento territorial (POT) tenía como eje central la adaptación al cambio climático y el aprovechamiento de las aguas lluvias, medidas que fueron descartadas por administraciones posteriores. También advirtió sobre el impacto de la deforestación en la Amazonía y la necesidad de preservar fuentes hídricas como parte de la solución al problema del abastecimiento de agua en Bogotá.
Más Noticias
Resultados Chontico Día 29 de septiembre de 2025
Con esta popular lotería puedes ganar hasta 4.500 veces lo apostado

Colombia vs. Arabia Saudita - EN VIVO: siga aquí el debut de la Tricolor en el grupo F de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La “amarilla” clasificó a la Copa del Mundo tras terminar en el tercer puesto del Sudamericano Conmebol Sub-20, con Neiser Villarreal como gran figura

Armando Benedetti planteó al gabinete de Gustavo Petro renunciar a la visa de Estados Unidos: acusó al país de violar derechos internacionales
El ministro del Interior aseguró en declaraciones a medios de comunicación que la cancelación de la visa del presidente Gustavo Petro afecta la esencia del multilateralismo

Pareja se comprometió “a las carreras” en la media maratón de Palmira
Al llegar a la meta una pareja de participantes decidió sellar su logro con un nuevo compromiso

El ministro de Justicia se fue en contra del presidente de la Corte Constitucional: “Renuncie a su cargo de magistrado y hágase elegir popularmente”
Eduardo Montealegre arremetió contra Jorge Enrique Ibáñez Najar, a quien acusó de actuar con intereses políticos y le cuestionó su manejo del proceso judicial sobre la reforma pensional
