
La salida de María Paz Gaviria de la dirección de la Feria Internacional de Arte de Bogotá (ArtBo), tras 13 años en el cargo, provocó diversas reacciones en el sector cultural y político del país. Su renuncia, anunciada a través de una carta pública el lunes 17 de febrero, marca el cierre de un ciclo en el que la feria de arte de Bogotá se consolidó como un referente en Latinoamérica; sin embargo, la decisión despertó interrogantes sobre sus próximos pasos y el futuro de la plataforma cultural que lideró.
En su misiva, Gaviria expresó que deja el cargo con “el corazón lleno de gratitud” y resaltó que su labor en la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) fue “más que un trabajo, una misión y un compromiso con el desarrollo de nuestra ciudad y nuestro país”. Destacó, además, el papel del arte y el trabajo colectivo como herramientas de transformación social, subrayando el impacto positivo que tuvo ArtBo en el ecosistema cultural colombiano.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El anuncio de su salida dio pie a especulaciones sobre su futuro. Como hija del expresidente César Gaviria, actual director del Partido Liberal, surgen dudas sobre si su renuncia podría estar vinculada a una posible incursión en la política. Según versiones conocidas por el diario El Tiempo, María Paz Gaviria estaría evaluando opciones que incluyen tanto la docencia en el extranjero como la posibilidad de asumir un rol activo en el escenario político nacional, pero también destacaron que ha recibido propuestas de empresarios y dirigentes políticos interesados en su perfil, considerando que “la grave situación social debe ser resuelta con el esfuerzo de todos”.
En el comunicado de María Paz Gaviria se lee que: “Esta despedida no es un cierre, sino un nuevo comienzo. Mi compromiso con la cultura, el emprendimiento, el desarrollo social y económico del país sigue intacto, y desde nuevos espacios continuaré acompañando iniciativas que transformen nuestra sociedad”.
Los programas impulsados por María Paz Gaviria en el Ecosistema Cultural de Bogotá
Bajo la dirección de María Paz Gaviria, Bogotá logró posicionarse como uno de los principales referentes culturales y comerciales de la región. La hija del exmandatario, historiadora del arte formada en la Universidad de Columbia, fue clave en el impulso de una serie de programas que han dinamizado la vida cultural de la ciudad. Su liderazgo no solo se hreflejó en su gestión al frente de ArtBo, sino en diversas iniciativas que abarcan desde el arte plástico hasta la música, la moda y el cine. A través de estos programas, la capital colombiana ganó relevancia internacional como un punto de encuentro para artistas, coleccionistas y públicos diversos.

Uno de los logros más destacados de su gestión ha sido la consolidación de ArtBo como el principal evento cultural del país. Esta feria de arte, que se ha llevado a cabo en Bogotá desde 2004, logra atraer a miles de visitantes nacionales e internacionales cada año. Bajo el liderazgo de Gaviria, el programa se transformó en una plataforma integral que integra tanto lo comercial como la formación, circulación e investigación dentro del ámbito de las artes plásticas.
Además de ArtBo, Gaviria estuvo al frente de otros importantes eventos que contribuyen al posicionamiento de Bogotá como un centro cultural emergente. Uno de ellos es Bogotá Fashion Week, una plataforma que permite a diseñadores locales e internacionales presentar sus colecciones, destacando la moda colombiana y su impacto en el ámbito global. Este evento ha sido clave para la internacionalización de la industria de la moda en Colombia, brindando una oportunidad única para que los diseñadores nacionales puedan mostrar su trabajo ante una audiencia de compradores y críticos internacionales.
Bogotá Fashion Weekend ha continuado con la misión de promover la moda, pero en un formato más accesible, acercando a la ciudadanía a la industria y creando una mayor conexión entre los creativos y el público en general. A través de este evento, la capital colombiana ha dado a conocer el talento local, al tiempo que ha logrado posicionarse como un referente dentro de la región.

Como directora de Bogotá Music Market (BOmm), un espacio que conecta a los empresarios culturales nacionales e internacionales con las mejores propuestas musicales de Colombia, Gaviria abrió nuevas oportunidades para los músicos del país. Este programa se consolidó como una plataforma de referencia para los artistas colombianos, facilitando su participación en festivales, circuitos artísticos y ferias culturales alrededor del mundo
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la lotería La Caribeña Noche del 02 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Justicia Penal Militar sanciona a soldado por abandonar puesto en Bogotá: su condena será de cuatro meses de prisión
Un militar fue sentenciado por ausentarse sin permiso de la Escuela Logística, mientras apoyaba a la JEP, lo que llevó a la Fiscalía Penal Militar a investigar y sancionar la falta disciplinaria

Juan Fernando Quintero protagonizó dos fuertes peleas en la clasificación de River Plate ante Racing en Rosario por la Copa Argentina
El cuadro “Millonario” tuvo una buena noche en Rosario, tras el gol de Maximiliano Salas, exjugador de Racing, y ya está dentro de los cuatro mejores del certamen
A Petro le hicieron mapa de Colombia con división política en árabe “a ver si le para bolas al país”, en redes
Usuarios en redes sociales alegan que el presidente colombiano está más atento a los conflictos internacionales que a “la ola” de violencia que atraviesa el país

Gustavo Petro llegó a Ibagué sin visa, lo que recordó la llegada de Ernesto Samper a Chaparral 30 años atrás
El antecedente es de 1996, cuando Ernesto Samper perdió la visa estadounidense por la información que su campaña a la presidencia había recibido millones de pesos del Cartel de Cali
