
Colombia está dando pasos firmes hacia la consolidación de un ambicioso megaproyecto de inteligencia artificial que podría convertir al país en un referente en esta tecnología dentro de América Latina.
Este avance es resultado de un acuerdo estratégico entre el Gobierno colombiano y el Grupo Empresarial G42 de Emiratos Árabes Unidos, marcando un hito en la cooperación internacional para el desarrollo tecnológico.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El anuncio oficial se realizó el 13 de febrero a través del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, que destacó la relevancia de este acuerdo como parte de la estrategia del Gobierno del presidente Gustavo Petro para fortalecer la soberanía digital y potenciar sectores clave de la economía.
La firma del convenio se produjo tras un encuentro entre el mandatario colombiano y su homólogo emiratí, el jeque Mohammed bin Zayed Al Nahyan, donde ambos líderes ratificaron su compromiso de estrechar lazos en materia de inteligencia artificial y otras áreas estratégicas.
“Este es un momento histórico para la ciencia y la tecnología en nuestro país. Estamos construyendo un ecosistema que garantizará que la inteligencia artificial no sea un lujo de unos pocos, sino una herramienta de transformación para todos los colombianos”, afirmó la ministra de Ciencias, Yesenia Olaya.

Centros de datos y nube soberana
Uno de los pilares fundamentales del proyecto es la construcción de tres centros de datos en la región Caribe, los cuales serán la base para la denominada “nube soberana” de Colombia. Esta infraestructura tecnológica permitirá la implementación de modelos avanzados de inteligencia artificial y el desarrollo de innovaciones en campos como la bioeconomía, la genómica y la transición energética.
El Ministerio de Ciencia ha resaltado que la puesta en marcha de estos datacenters no solo impulsará el desarrollo de tecnologías propias, sino que también garantizará que el país tenga control sobre su infraestructura digital, evitando la dependencia de plataformas extranjeras. Con esta iniciativa, se busca establecer un marco regulador que oriente el uso de la IA de acuerdo con las prioridades nacionales y las necesidades del país.

Formación y alianzas estratégicas
Además de la construcción de los centros de datos, el acuerdo contempla una fuerte apuesta por la formación académica y la capacitación en inteligencia artificial. Para ello, el Gobierno prevé la creación de nuevas facultades especializadas en IA dentro de universidades colombianas, así como el fortalecimiento de la investigación en este campo.
Como parte de esta estrategia, se establecerán alianzas con la Universidad de la Inteligencia Artificial en Emiratos Árabes Unidos, lo que facilitará el intercambio de conocimiento entre expertos internacionales y académicos colombianos. Este vínculo permitirá a estudiantes e investigadores acceder a formación de vanguardia y generar proyectos innovadores que puedan impactar distintos sectores de la economía y la sociedad.
Un nuevo capítulo para la ciencia y la tecnología en Colombia

Desde el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación se ha destacado la trascendencia de este acuerdo para el futuro del país. La ministra Yesenia Olaya calificó el momento como un “hito histórico” en el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Colombia, enfatizando que la inteligencia artificial debe ser vista como una herramienta de transformación social y no como un privilegio exclusivo de ciertos sectores.
Asimismo, el Gobierno ha indicado que esta iniciativa representa el inicio de una nueva etapa de cooperación entre el sector público y privado, en la que empresas como Ecopetrol y otras entidades estatales desempeñarán un papel clave en la implementación del megaproyecto.
Con este avance, Colombia se posiciona en el mapa de la inteligencia artificial como un actor relevante en la región, con un enfoque en la autonomía digital, la formación especializada y el desarrollo sostenible. La expectativa es que en los próximos años el país pueda cosechar los frutos de esta apuesta, impulsando la innovación y la competitividad en la era de la inteligencia artificial.
Más Noticias
Congresistas del Centro Democrático pusieron en duda a Iván Velásquez como embajador: con esta carta pidieron al Vaticano revisar su nombramiento
En una carta dirigida al papa León XIV, los parlamentarios solicitaron analizar la aceptación de Velásquez como representante del Gobierno colombiano, tras la orden de captura emitida por Guatemala por presuntos delitos relacionados con Odebrecht

EN VIVO | Tour de Francia 2025, etapa 1: comienza una nueva edición de la carrera más importante del ciclismo de ruta del mundo
La ronda francesa comienza en Lille, en donde Colombia tendrá la representación de cuatro ciclistas colombianos, los cuales lucharán por buscar las posiciones de privilegio

Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Valle del Cauca
El movimiento telúrico comenzó a las 01:44 (hora local)

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín
