
Con video en mano y el corazón roto, la activista colombiana conocida en redes sociales como Una tal Vanessa, denunció, a través de su perfil en la red social X (antes Twitter), la golpiza de la que fue víctima su hija Isabella y los constantes episodios de matoneo a los que se ve enfrentada en un colegio de Nueva York, en Estados Unidos.
“Ella es mi hija, Isabella, en el video está siendo golpeada y humillada públicamente por otra niña de su misma edad, llegó con sangre en su cabeza y emocionalmente muy afectada, sucedió en The Walter H. Crowley School of Leadership at I.S. 5, donde nadie hizo nada. Solo grabaron y se burlaron”, lamentó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A las afueras del colegio, otra estudiante esperaba a Isabela para insultarla frente a un grupo de niñas que, lejos de mostrar rechazo por la agresión, decidieron animarla, aun cuando tomó a la colombiana por el pelo y la lanzó al piso para golpearla.
Vanessa, al ver el estado en el que su hija llegó a la casa, decidió indagar sobre lo ocurrido y puso el caso en conocimiento de las autoridades escolares y la Policía de Nueva York:
“Con respecto a lo que sucedió el viernes, 14 de febrero, ya entablé la denuncia formalmente ante el precinto correspondiente y se va a abrir una investigación en contra, principalmente, de la niña agresora y también de las demás niñas que hicieron parte”.
Y es que, “después de la agresión física, mi hija recibió una llamada cuando venía en la ruta de otra niña, diciéndole que también la iba a golpear. Yo me comuniqué con la mamá de esa otra niña, pero, por supuesto, desmintió todo. Al parecer es muy valiente para insultar y amenazar por teléfono, pero muy cobarde para afrontarlo”.
El colegio, según Vanessa, reanudará labores el martes, 18 de febrero, debido a que el lunes (17) es festivo en los Estados Unidos. Pero espera que, antes de que los estudiantes regresen a clases, la Policía y el colegio aborden el caso, para adoptar medidas que garanticen la seguridad y la protección de Isabela y otras estudiantes.
Asustada, le propuso trasladarla de colegio, pero “ella (Isabela) realmente no quiere. Desde su punto de vista, no es justo tener que irse y aislarse de su círculo social, mientras que estas niñas, agresoras y abusivas, se quedan en el colegio sin ninguna consecuencia. La idea es que paguen por sus actos, porque son potencialmente peligrosas para los demás niños”.
Al mudarse a los Estados Unidos e indagar sobre el ambiente en los colegios descubrió que el “bullying está bastante normalizado, así como los tiroteos en las escuelas y no se han tomado las medidas, realmente, pertinentes y eficaces para eliminar estas problemáticas tan comunes que han dañado tantas vidas”.

Algo que comprobó a las malas entrado febrero y la llevó a tomar medidas adicionales, como la formación de su hija en defensa personal para evitar más casos de abuso en el colegio: “Por supuesto, existe algo que se llama el derecho a la legítima defensa que, en este caso, aplica perfectamente, al ser una acción ilegítima; es decir, un ataque injustificado. Claramente, mi hija no lo ejerció, pero me voy a encargar personalmente de equipararla en todos los sentidos para que, si una persona vuelve y la ataca de forma injusta y desproporcionada, ella se defienda como tiene que ser y no permita que nadie le pase por encima”.
Vanessa aún tiene esperanzas en el sistema educativo estadounidense, pero insiste en que “el colegio va a tener que responder por una negligencia tan grande” que llevó a que, en redes, su hija recibiera comentarios de apoyo desde Colombia para intentar sobrellevar las consecuencias del bullying en los colegios.
Más Noticias
Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos



