Joven colombiana reveló el infierno que vivió como niñera en los EE. UU.: “La crianza respetuosa no funciona”

En su intercambio, Catalina ha llegado a ver pataletas en las que, incluso, los niños golpean a sus padres

Guardar
La colombiana insistió que la
La colombiana insistió que la crianza respetuosa no funciona si no se aplica con dureza - crédito @its_me_cataa / TikTok

Trabajar como au pair en Estados Unidos (programa de intercambio en el que jóvenes viajan a otros países para ayudar en las tareas de un hogar, especialmente en el cuidado de niños, y la familia a su vez le da hospedaje y alimentación) llevó al límite a la creadora de contenido colombiana @its_me_cataa (Catalina), por cuenta de los padre que se “escudan” en la crianza respetuosa para no educar o corregir a sus hijos cuando hacen mal.

Yo no sé qué concepto tengan los gringos de la crianza respetuosa, pero ¿cómo es posible que un niño le pegue a la mamá, tire las cosas donde se le dé la gana, haga un escándalo y solo le digan: That’s no nice (eso no está bien)?”, expuso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El programa de intercambio cultural le permitió vivir durante una temporada en los Estados Unidos, pero también analizar la “crianza respetuosa” y lo fácil que se les puede salir de las manos a los padres cuando no son estrictos:

En su trabajo llegó a ver a niños golpeando a sus padres, sin consecuencia alguna - crédito @its_me_cataa / TikTok

Es un choque cultural que a mí todos los días em tortura porque ¿cómo es posible que un niño sea tan grosero, maleducado, rebelde, cantaletudo y solo le digan que lo que está haciendo no está bien?”.

Como au pair, sus funciones en el hogar son limitadas y, superadas las ocho horas de trabajo, tiene un merecido descanso en el que no se preocupa por los niños de su familia anfitriona, pero, aun así, lamenta el efecto negativo que tendría en la crianza la falta de cuidado de algunos padres:

Yo no voy a tener que cargar con ese problema –sí es un problema, es un problema para los papás, para la sociedad en general– porque solo cuido a los niños, pero, más allá de eso, uno se pregunta ¿cómo es posible que ellos se permitan criar a un niño así?”.

La joven lamentó que los
La joven lamentó que los niños no sean corregidos en casa - crédito VisualesIA

La permisividad en algunos hogares, según comentó, les daría a los niños la falsa impresión de que está bien actuar a sus anchas en la calle, incluso, al agredir a otras personas; ya que lo hacen en casa sin consecuencia alguna:

“Si en algún momento un niño de estos le pega a alguien, la otra persona no le va a decir: eso no está bien. Puede responder peor y el niño no entenderá nada porque, para él, pegarle a los demás es aceptable”.

La crianza respetuosa se caracteriza por estar libre de violencias y “desde la educación, brinda mejores probabilidades para ser efectiva, saludable, adecuada y promover, no solo los aprendizajes necesarios, sino el bienestar psicológico de los hijos e hijas”, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Pero, en algunos casos, suele confundirse con la crianza sin límites o consecuencias.

Como niñera, incluso, ha visto
Como niñera, incluso, ha visto a niños que golpean a sus padres - crédito VisualesIA

“No estoy diciendo que a los niños toca molerlos a golpes, pero sí digo que en caso de que los padres quieran aplicar la crianza respetuosa, deben hacerlo conscientes, desde que el niño es pequeño, porque la crianza respetuosa no es darle todo lo que se le pinte la gana”, insistió Catalina, preocupada por el futuro de sus niños y cómo es que podrían comportarse fuera de casa.

Y es que el programa au pair le permitió involucrarse en la crianza de menores hasta entender que “no es posible alcahuetear al niño en todo lo que él quiere para no escucharlo llorando y a los cuatro o cinco años enseñarle con amor. Hay que hacerlo desde que un niño es pequeño o si no, no lo va a aceptar. Hay que ponerse los pantalones y aplicar la crianza respetuosa dese el principio o atenerse a las consecuencias”, insistió, esperanzada en que su testimonio sirva de ayuda a otros padres.