
A finales de 2023, la Corte Suprema de Justicia anunció la apertura de una investigación preliminar contra el representante a la Cámara Agmeth Escaf y el senador Pedro Flórez, lo que marcó un nuevo capítulo en el proceso penal que enfrenta Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro.
En octubre de ese año, la Corte Suprema de Justicia envió la notificación correspondiente, la cual fue revelada por el propio Agmeth Escaf a través de su cuenta oficial en la red social X. En su publicación, el congresista cercano al Gobierno nacional aseguró estar dispuesto a atender el llamado de la justicia.
Recientemente, el 17 de febrero de 2025, Caracol Radio dio a conocer que la Corte Suprema citó a declarar a Samuel Santander Lopesierra Gutiérrez, conocido como “el Hombre Marlboro”, en el marco de las investigaciones por presunta financiación ilegal de las campañas de Escaf y Flórez.
Este nuevo desarrollo agrega un giro más a un proceso que ha mantenido en vilo la política colombiana.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En ese sentido, según informó Caracol Radio, fuentes cercanas al alto tribunal señalaron que la declaración de Santander López Sierra fue obtenida tras la interposición de un recurso de desacato, debido a su negativa a colaborar con la justicia. El proceso contra los dos legisladores está siendo encabezado por el magistrado César Reyes.

La Corte está centrando su investigación en los legisladores Escaf y Flórez, quienes, según las acusaciones, habrían desviado parte de los fondos originalmente destinados a la campaña presidencial de Gustavo Petro. Se señala que esos recursos fueron redirigidos para financiar las aspiraciones congresionales de ambos, en un aparente intento por utilizar el dinero de la campaña ‘Petro Presidente’ en beneficio propio.
Y es que, las investigaciones previas tienen su origen en las declaraciones de Nicolás Petro, quien implicó a varios congresistas del Pacto Histórico al asegurar que recibieron fondos no reportados durante sus campañas electorales.

De acuerdo con la declaración de Nicolás Petro ante la Fiscalía, el senador Pedro Flórez habría desempeñado el papel de intermediario con el Clan Torres, utilizando al empresario Euclides Torres para canalizar fondos hacia la campaña en la región Caribe. Por su parte, el representante Agmeth Escaf sería quien habría facilitado la conexión entre la campaña presidencial y el empresario barranquillero Christian Daes.
“Quien termina teniendo ya la relación directa entre Christian y la campaña es Agmeth Escaf. Hubo una ocasión en donde había un debate en la Universidad del Norte al que asistió mi papá, ese día, la señora Adriana Mejía, ella actualmente es funcionaria del Gobierno nacional, (...) ese día viajaba a Bogotá. Ese día se reunió con el señor Christian Daes, Agmeth Escaf y transportó unos recursos para la señora Verónica Alcocer. Según Agmeth Escaf, Christian Daes financió la campaña para que quedara Verónica Alcocer”, comentó el hijo mayor del presidente en aquella ocasión.

En el contexto de las investigaciones, el magistrado César Reyes ha tomado ya una serie de testimonios clave que podrían arrojar luz sobre el caso. Entre los más relevantes figuran los de Gabriel Hilsaca, hijo del empresario Alfonso ‘El Turco’ Hilsaca, y Mónica Lopesierra, hija del infame exaspirante a la Alcaldía de Maicao y narcotraficante, Santander Lopesierra, conocido como “El Hombre Marlboro”. Además, Reyes ha escuchado las versiones de Nicolás Petro y su expareja, Daysuris Vásquez, quienes también se han visto involucrados en el caso.
Aparte de la declaración de Santander Lopesierra, en las próximas semanas se espera que también rinda su testimonio el empresario Euclides Torres, una figura polémica en este entramado. Torres ha negado cualquier implicación en el financiamiento de la campaña en la región Caribe, limitándose a afirmar que su apoyo se circunscribió a cuestiones logísticas, sin entrar en más detalles sobre su rol. Su versión será crucial para esclarecer las conexiones en torno a los fondos destinados a la campaña.
Más Noticias
Pico y Placa Cali evita multas este viernes 25 de abril
Cuáles son los carros que no tienen permitido transitar este viernes, chécalo y evita una multa

“Es un espaldarazo”: Mintrabajo celebra concepto de la Procuraduría sobre constitucionalidad de ley pensional
Este pronunciamiento fue remitido a la Corte Constitucional, que actualmente revisa la validez del proceso legislativo de dicha norma

Pico y Placa Medellín: evita multas este viernes 25 de abril
Esto le interesa si va a conducir por las calles de Medellin este viernes

Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional
