
Han pasado seis meses desde que Laura Daniela Villamil cambió las tarimas por una cama de hospital.
La bailarina, que resultó con quemaduras en un 80% de su cuerpo, tras una presentación accidentada en Andrés Carne de Res, sede Chía, recordó el infierno que vivió aquel 17 de agosto y los días siguientes a despertar en el hospital al que fue llevada por un compañero de trabajo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esa noche, según comentó en entrevista con el porgrama La red, a los bailarines les pidieron que se fusionaran con “el grupo de circo. Nos dicen ‘solamente tienen las antorchas y ya, las tienen ahí’, y yo todo el tiempo la tenía arriba, porque dije ‘que no vaya a pasar nada’. Se culmina el show de circo y siento que alguien me toca por este lado del hombro, yo volteo a mirar, me dice ‘te estás quemando’, yo me miro el traje y empiezan a subir esas llamas en segundos. Yo empiezo a intentar apagarme con esta mano también (la izquierda), que resultó realmente muy afectada, y salgo buscando ayuda porque todo el mundo me miraba y no hacía nada, solo me miraba”.

Sus cuidados, lejos de capacitarla, la mantuvieron en pie durante el tiempo del espectáculo, pero, al terminar, su vida dio un vuelco que, aún hoy, la obliga a esforzarse para retomar el baile: “Escuché que alguien me dijo ‘tírate y rueda’, y yo me tiré, rodé y viendo que no, me levanté nuevamente. Pasó demasiado tiempo y siempre he dicho que si no hubiese pasado tanto tiempo, mis quemaduras no hubiesen sido tan graves ni tan extensas. Y yo empiezo a sentir cómo mi cuerpo empieza a encogerse, a encorvarse, y todo el mundo mira, y yo tenía mis partes expuestas y yo solo dije ‘por favor, tápenme’”.
La ayuda que recibió al interior del restaurante no fue suficiente e, incluso, tuvo que desplazarse al hospital en el carro de un amigo en el que su piel quedó adherida a la cjinería por cuenta de las quemaduras de segundo y tercer grado.
Al llegar, le pidieron que se acostara, nuevamente, “y un muchacho me dice ‘tranquila que te vamos a cuidar’, y yo le digo ‘pero me cuidan bien, por favor’, y me ponen una máscara y hasta (no supe nada más) que me desperté casi un mes después”.

Pero el infierno recién comenzaba. Verse postrada en una cama la afectó psicológicamente, pero el dolor la hacía querer regresar el tiempo y jamás vincularse con el restaurante:
“Cuando la piel está muy expuesta, como también estaba mi piel, es más fácil que adquieran bacterias y yo tuve de todas las bacterias. Tuvieron que ponerme muchos antibióticos y la fiebre era muy intensa, llegaban mis fiebres a 40, cuando yo desperté empezaba a sentir ese calor y yo sentía que me estaba quemando, la fiebre era increíble”.

Laura perdió el cabello y quedó con cicatrices en gran parte del cuerpo, pero, por suerte, su rostro quedó practicamente intacto: “Yo no sé si Dios puso una burbuja en esta parte (el rostro), pero me alcancé a quemar por partes la cara y las orejitas, pero le agradezco mucho, también, que (mi expresión) está intacta”.
El amor por su familia fue lo único que la ayudó a resistir los dolores de la curación y la batalla monumental que le esperaba para recobrar su independencia. Con tristeza, aún recuerda “momentos muy claros de días de dolor, lloraba mucho, decía que me dolía y decía ‘no quiero más esto, quiero cerrar los ojos y que ya despierte y ya no tenga nada y ya no sienta nada’, pero siempre gracias a Dios yo digo mi papá, o mi mamá o mis hermanos estaban ahí para dejarme llorar y decir ‘vamos que sí se puede’”.
Más Noticias
Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado




