
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) encendió las alarmas respecto al estado de cumplimiento de la regla fiscal en Colombia (norma que establece que el límite de deuda es igual a 71% del Producto Interno Bruto -PIB- y el ancla de deuda es igual a 55% del PIB), al afirmar que esta no se habría respetado durante 2024 pese a las declaraciones del gobierno del presidente Gustavo Petr . Además, señaló que el panorama fiscal para 2025 exige esfuerzos urgentes para equilibrar las cuentas públicas
De acuerdo con el pronunciamiento número 15, el déficit fiscal para 2024 se situaría en un 6,8% del PIB, cifra que supera con amplitud tanto el 4,3% registrado en 2023 como el umbral establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP). Por otra parte, la deuda consolidada alcanzó el 60% del PIB, lo que rompió con el proceso de consolidación fiscal experimentado entre 2021 y 2023. Dichas cifras reflejan, según el organismo, la fragilidad estructural de las finanzas públicas actuales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El Gobierno sostiene que cumplió con la regla fiscal en 2024, en gran medida debido a la inclusión de transacciones de única vez (TUV), aprobadas por el Consejo Superior de Política Fiscal (Confis) en diciembre de ese año. Según lo detallado por el Carf, el valor de las TUV fue de $31,9 billones, lo que junto con medidas para reducir el gasto permitió alcanzar la meta teórica, aunque no sin cuestionamientos.

“En ausencia de las TUV que no contaron con opinión favorable del CARF, el balance primario neto estructural habría sido del -1,8 % del PIB, inferior a lo permitido por la ley” , manifestó el organismo.
Implicaciones del menor recaudo fiscal
El Carf también destacó que el presupuesto de la Nación para 2024 partía de una proyección de ingresos tributarios que no se materializó, quedando 4,2 % del PIB ($71,2 billones) por debajo de lo programado. Este desajuste tendrá un efecto duradero sobre las finanzas del país, afirmó el comité. Según el comunicado citado por el medio, “la materialización del menor recaudo tributario en 2024 tiene implicaciones fiscales persistentes, para 2025 y en adelante”.
El panorama es igualmente complejo si se observan las proyecciones para 2025. Según el Carf, se prevé un déficit equivalente al 5,1% del PIB y una deuda que ascendería al 60,6% del PIB, lo que aleja al país de la meta fiscal del 55% fijada como ancla.
De esta forma, Colombia alcanzaría seis años consecutivos con déficits fiscales superiores al 4% del PIB, algo muy preocupante en la economía nacional.
En cuanto al objetivo de recaudo tributario proyectado por el gobierno para el próximo año, el Carf expresó sus dudas. Considera improbable la meta de recaudo tributario del gobierno para 2025 de $299,9 billones. La diferencia entre las estimaciones del organismo y las oficiales es importante, ya que el Carf estima que los ingresos tributarios serán $34 billones (1,9% del PIB) inferiores a lo proyectado en el Plan Financiero del Gobierno.

Esfuerzos fiscales necesarios para 2025
El llamado del comité es claro: Colombia necesita tomar medidas contundentes para incrementar los ingresos o reducir los gastos en al menos $46 billones (2,6 % del PIB) en 2025 para volver a encarrilar el cumplimiento de la regla fiscal. Sin estas acciones, el riesgo para la sostenibilidad fiscal y la estabilidad económica del país podría intensificarse. Además, las altas tasas de interés y presión inflacionaria, derivadas de un elevado déficit y deuda pública, podrían complicar aún más la situación.
Ya analistas económicos manifestaron su preocupación por las tensiones que genera esta situación entre el planeamiento oficial y los ajustes sugeridos por el Carf. Todo parece indicar que, pese a las medidas implementadas para contener el gasto y ajustar las variables fiscales, “la debilidad estructural de las cuentas públicas sigue siendo un desafío crucial para el 2025 y los años venideros”, concluye el organismo autónomo.
Debate entre cumplimiento y sostenibilidad fiscal
Si bien el Gobierno Petro defendió sus acciones y esfuerzos comprometidos dentro de lo aprobado por el Confis, el Carf insiste en que las soluciones actuales son insuficientes para garantizar una senda fiscal sostenible. Según el pronunciamiento, se advierte que “el elevado nivel del déficit y de la deuda ponen de presente la frágil situación de las finanzas públicas del Gobierno nacional” .
Más Noticias
Alcalde colombiano pidió que los padres “le den juete” a sus hijos durante Semana Santa
Jorge Acevedo es criticado por afirmar que ahora los niños no pueden ser educados de manera correcta por sus progenitores

Gregorio Pernía criticó el paso de Melissa Gate por ‘La casa de los famosos All Stars’: ¿prefiere a Yina?
El famoso actor no se guardó nada sobre las dos colombianas y consideró que la DJ pudo dar mayor contenido

Nuevo proceso de selección para 1.200 vacantes de ascenso o ingreso como dragoneante al Inpec
Las personas interesadas y que cumplan con los requisitos indicados por la Comisión Nacional del Servicio Civil, tendrán hasta el 30 de mayo para participar

EN VIVO: este es el reporte de sismos en la tarde del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Colombia y Estados Unidos están a punto de iniciar negociaciones por los aranceles: qué ventajas hay frente a Trump
María Claudia Lacouture, presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, afirmó que “la coyuntura puede aprovecharse para generar resultados favorables para el país, siempre que exista claridad estratégica”
