Gobierno de Gustavo Petro gastará 8,5 millones de dólares en la construcción de un ‘Pabellón Colombia’ en Japón: esto se sabe

Pese a la política de austeridad que prometió implementar el jefe de Estado, se conoció que se destinarán cerca de $37.400 millones para una infraestructura que estaría por cerca de seis meses en territorio nipón

Guardar
El presidente Gustavo Petro está
El presidente Gustavo Petro está en el "ojo del huracán" por el Pabellón Colombia en Osaka (Japón) - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Pese al anunciado recorte presupuestal del Gobierno del presidente de la República, Gustavo Petro, luego de que se hundiera la conocida reforma tributaria 2.0, o ley de financiamiento, Colombia tendrá representación en la Exposición Universal 2025, con sede en Osaka (Japón), entre el 13 de abril y el 13 de octubre del presente año. Un evento para el que se destinará, según revelaciones periodísticas, una fortuna; lo que generó algunas reacciones en las redes sociales.

Este evento, que se celebra bajo el lema “Diseñando la sociedad del futuro para nuestras vidas”, reúne desde hace más de 170 años los mayores avances globales en innovación y sostenibilidad. Se esperan 150 países y la asistencia de unos 28,2 millones de visitantes, en un espacio que es considerado uno de los más importantes a nivel mundial. Sin embargo, la inversión que prevé la actual administración para mostrar al país en esta exposición generó voces de rechazo, teniendo en cuenta que las finanzas del país no atraviesan por su mejor momento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

ProColombia defendió el gasto previsto
ProColombia defendió el gasto previsto en el Pabellón Colombia en la feria de Osaka (Japón) - crédito ProColombia

Según información revelada por Blu Radio, el país instalará un Pabellón Colombia que será diseñado sobre un lote de 875,89 metros cuadrados. La construcción ocupará un área total de 18,2 metros por 28,2 metros y tendrá una altura de 5,8 metros, con lo que abarca así una superficie construida de 581,5 metros cuadrados. En cuanto al presupuesto, la firma ProColombia, la misma que alquiló una casa en el foro económico de Davos (Suiza), por cerca de 1 millón de euros, le confirmó al citado medio que en esta oportunidad se destinarán USD8,5 millones, que en pesos colombianos corresponden a $37.400 millones.

Esta cifra será distribuida en siete rubros, incluidos construcción, montaje, comunicaciones, agenda cultural y de negocios, administración y costos imprevistos. Una decisión que se hizo pública en medio de la más fuerte crisis ministerial que registra el Ejecutivo y las acusaciones sobre la presunta financiación ilegal de la campaña del gobernante, tras las revelaciones que vinculan a Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, que habría entregado $500 millones a la aspiración del jefe de Estado.

El presidente Gustavo Petro no
El presidente Gustavo Petro no fue a Davos, según él, para ahorrar recursos, pero sí avaló recursos para el Pabellón Colombia en evento en Japón - crédito Markus Schreiber/AP

¿Qué se pretendería con el ‘Pabellón Colombia’ en Osaka?

Según se conoció, el objetivo del pabellón va más allá de exhibir la cultura colombiana; pues buscaría posicionar al país como líder en sostenibilidad y biodiversidad. Según ProColombia, citado por Blu Radio, “la participación permitirá proyectar al país como ‘Potencia Mundial de la Vida’, fortalecer su imagen como un país sostenible e innovador y consolidar relaciones con Japón, su principal socio en Asia Pacífico”. La estrategia también está enfocada en fomentar exportaciones no minero-energéticas, promover el turismo y atraer inversión extranjera; en un anuncio que ha causado cuestionamientos.

Y es que pese a la apuesta estratégica que pretende adelantar la entidad que dedica a promover las exportaciones, fomentar la expansión empresarial, atraer inversión extranjera, posicionar el turismo y fortalecer la imagen de Colombia a nivel internacional, la misma causó duros señalamientos. Uno de ellos pasa porque si bien el Gobierno describió el evento como una oportunidad para fomentar relaciones políticas y económicas, pero todavía no se han incluido detalles sobre los potenciales ingresos o beneficios concretos derivados de la participación en la feria, que implica un costoso montaje; lo que causó más dudas.

En este Pabellón Nacional en
En este Pabellón Nacional en Osaka se prevé destacar las expresiones culturales y artesanías del país - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

El denominado pabellón también contaría con una destacada agenda cultural, que incluirá música, danza y gastronomía autóctona, además de encuentros empresariales y presentaciones de innovaciones en sostenibilidad y ciencia. Al respecto, ProColombia le comentó al referido medio que se enfocarán actividades para compartir la visión del Plan Nacional de Desarrollo (PND), basado en la protección de la vida, acompañados de estrategias comunicativas para propiciar el relacionamiento multilateral con otros países participantes.