
El escándalo de la infiltración de Diego Marín Buitrago, alias Papá Pitufo, en la campaña presidencial de Gustavo Petro y, aparentemente, en el actual Gobierno, sigue revelando detalles de las estrategias del ‘zar del contrabando’ para continuar con sus negocios ilícitos desde el puerto de Buenaventura.
De hecho, recientemente salió a la luz un audio en el que ‘Papá Pitufo’ mencionó a Juan Fernando Petro, hermano del hoy presidente Gustavo Petro, con el que mantendría una relación, al punto de poderle solicitar favores de alto calibre.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante las acusaciones, el familiar del jefe de Estado negó cualquier vínculo con el contrabandista y rechazó tener injerencia en las decisiones del Gobierno ni en la asignación de puestos en entidades estatales.
Sin embargo, en la mañana de este lunes 17 de febrero se conoció que Juan Fernando Petró sí habría visitado la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) en Bogotá en compañía de César Augusto Valencia, el intermediario vinculado a alias Papá Pitufo, según información publicada por el Reporte Coronell para La W.
Durante esta reunión, adelantada en 2022 cuando Gustavo Petro ya estaba posesionado como presidente, ambos habrían solicitado el nombramiento de John Freddy Restrepo Toro como director seccional de Impuestos y Aduanas en Buenaventura, el puerto más importante de Colombia y un punto crítico para el contrabando en el país.
La reunión habría tenido lugar en el despacho del entonces director de la Dian y actual ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes, que en ese momento recordó una advertencia previa del presidente Petro sobre las presiones políticas y familiares para influir en nombramientos clave.
La solicitud de Juan Fernando Petro y César Augusto Valencia en la Dian tenía como objetivo posicionar a John Freddy Restrepo Toro, pese a que el ya funcionario de carrera y miembro del sindicato de la entidad ya había sido nombrado como director de Fiscalización Aduanera de Buenaventura el 5 de agosto de 2022, dos días antes de que finalizara el gobierno de Iván Duque.
Este nombramiento generó preocupación debido a la importancia estratégica del cargo, que implica la detección y control de actividades de contrabando en el puerto.
Según Coronell, el tema fue discutido en una reunión en el Ministerio de Defensa, en la que participaron el ministro Iván Velásquez, Augusto Rodríguez y Luis Carlos Reyes.
“Este país tiene unas costumbres políticas complicadas. A mí en campaña me ofrecieron US$10 millones de dólares por los nombramientos en la DIAN o en las aduanas. Hay cargos claves y los van a buscar para presionar que nombren fichas de ellos. No solo gente de los partidos políticos tradicionales, sino gente de mi propio movimiento. Puede venir hasta familia. Siempre digan que no”, fueron las palabras del presidente en ese momento.
Durante la reunión en la Dian, Luis Carlos Reyes recordó la conversación previa con Gustavo Petro y rechazó la solicitud de Juan Fernando Petro y César Augusto Valencia.
Sin embargo, tiempo después, recibió una orden directa desde la Presidencia para nombrar a Gladys Reina Villavicencio en el cargo de directora de Impuestos y Aduanas en Buenaventura.
Según la información conocida, la solicitud la habría hecho Carlos Ramón González, entonces director del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre).
El nombramiento de Gladys Reina Villavicencio, según versiones recogidas por el Reporte Coronell, habría sido recomendado al presidente Petro por un español identificado como ‘Ramón’, quien estaría vinculado al entorno de Xavier Vendrell.
Una vez en el cargo, Villavicencio designó como director de operaciones de la Aduana en Buenaventura a John Freddy Restrepo Toro, el mismo funcionario que había sido recomendado inicialmente por Juan Fernando Petro y César Augusto Valencia.
César Augusto Valencia es identificado como un intermediario de alias Papá Pitufo, quien actualmente se encuentra detenido en Portugal y enfrenta una solicitud de extradición por parte de Colombia. Valencia había intentado acercarse al entorno de Gustavo Petro desde mayo de 2021, antes de que iniciara formalmente la campaña presidencial.
En ese momento,Valencia contactó a Augusto Rodríguez, uno de los colaboradores más antiguos del ahora presidente, para ofrecer contribuciones a la campaña en nombre de un grupo de empresarios de Cali. Sin embargo, Rodríguez y otros miembros del círculo cercano de Petro, como el abogado Jorge Arturo Lemus Montañez, investigaron a Valencia y descubrieron su vínculo con ‘Papá Pitufo’.
A pesar de las advertencias, Valencia continuó intentando acercarse al equipo de Petro. En noviembre de 2021, durante un acto político en Buenaventura, Valencia reapareció y fue presentado como el benefactor que había financiado el vuelo del candidato presidencial. Este incidente generó incomodidad en el equipo de Petro, quien decidió regresar a Bogotá en un vuelo comercial.
Posteriormente, se conoció que ‘Papá Pitufo’ había entregado 500 millones de pesos colombianos a un intermediario catalán, Xavier Vendrell, quien supuestamente debía devolver el dinero tras ser rechazado por el equipo de Petro. Sin embargo, parte de esos fondos ya habían sido gastados, lo que complicó la situación.
Más Noticias
No fue solo por Gustavo Petro: así fue la larga negociación, desde el gobierno Santos, con la sueca Saab para la compra de aviones Gripen
La operación incluye transferencia tecnológica y compensaciones industriales, mientras persisten dudas sobre su pertinencia y transparencia

Exintegrante del M-19 relató episodio dramático entre Gustavo Petro y su exesposa: “La encontré con un arma y a él drogado”
La exesposa de Gustavo Petro refutó las declaraciones de Everth Bustamante, exsenador y exintegrante del M-19

Gustavo Petro sigue entre los presidentes menos populares de Sudamérica: ocupa el octavo lugar en ranking internacional
Em el listado revelado por la firma CB Consultora Opinión Pública en noviembre de 2025, el presidente Gustavo Petro se ubica en la octava posición por delante de Nicolás Maduro y José Jerí, de Perú

James Rodríguez recibiría una millonada en caso de ser fichado por Millonarios para el 2026: estas son las supuestas cifras
El volante colombiano terminó su contrato con Club León en el fútbol mexicano, el cual no fue renovado por su alta carga salarial: jugó 34 partidos, marcó cinco goles y dio nueve asistencias

Ataque armado en Sabanalarga dejó un niño muerto y dos heridos: al parecer el atentado fue en contra de integrante del clan del Golfo
La balacera en el municipio del departamento de Atlántico cobró la vida de un menor de edad, y dejó a su madre y a alias de Toñito o Dinora, con lesiones



