Petro aseguró que Vargas Lleras y Peñalosa sabotearon su metro elevado para impedir que fuera presidente: “Dañaron a Bogotá”

Para el presidente, la intención detrás de esta decisión era obstaculizar su carrera política, aunque finalmente logró llegar a la Presidencia. Sin embargo, advirtió que las consecuencias de este cambio de modelo podrían ser irreversibles para la ciudad

Guardar
Petro responsabilizó a figuras políticas
Petro responsabilizó a figuras políticas como Enrique Peñalosa, Germán Vargas Lleras y Guillermo Cárdenas por haber frustrado el proyecto del metro subterráneo - crédito Metro de Bogotá y Agencia EFE

En la mañana del lunes 17 de febrero, Leonidas Narváez, gerente del Metro de Bogotá, se reunió con voceros de los ciudadanos que habitan la localidad de Chapinero, en Bogotá, ante las afectaciones que han provocado las obras del metro en ese punto de la capital del país.

Los ciudadanos dieron a conocer sus preocupaciones en cuanto a movilidad y economía, tema sobre el que muchos han hablado en redes sociales. En encuentro fue registrado por algunos medios que compartieron fotos del encuentro.

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, señalando que decisiones tomadas en administraciones anteriores han perjudicado el desarrollo de la ciudad. Según el mandatario, la negativa a construir un metro subterráneo y la insistencia en el modelo de troncales de buses han contribuido al deterioro urbano y al empeoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Petro responsabilizó a figuras políticas como Enrique Peñalosa, Germán Vargas Lleras y Guillermo Cárdenas por haber frustrado el proyecto del metro subterráneo que, según él, estaba listo para su ejecución con estudios de alta calidad. Para el presidente, la intención detrás de esta decisión era obstaculizar su carrera política, aunque finalmente logró llegar a la presidencia. Sin embargo, advirtió que las consecuencias de este cambio de modelo podrían ser irreversibles para la ciudad.

Petro lanzó críticas a Vargas
Petro lanzó críticas a Vargas Lleras y Peñalosa por no haber hecho el metro subterráneo - crédito X

“Esto que pasa hoy en Bogotá lo explique con mucha claridad cuando Guillermo Cárdenas y Vargas Lleras aliados a Peñalosa, sabotearon la construcción del metro subterraneo de Bogotá que estaba listo para construir dada la calidad de sus estudios. Creyeron que saboteando el metro de verdad iban a impedir que fuera presidente y actuaron con tal pequeñez de miras que no impidieron que fuera presidente pero si dañaron a Bogotá quizás irreversiblemente”, escribió Petro.

El mandatario también criticó la gestión de administraciones posteriores a su alcaldía, incluyendo la de Claudia López, a la que calificó de continuista con el modelo peñalosista y uribista. En su análisis, la insistencia en un metro elevado, sumado a la priorización de infraestructura para buses, ha empeorado la movilidad y generado mayor congestión vehicular, además de afectar la estética y planeación urbanística de la capital.

Petro también criticó la gestión
Petro también criticó la gestión de administraciones posteriores a su alcaldía, incluyendo la de Claudia López, a la que calificó de continuista con el modelo peñalosista y uribista - crédito Getty Images

“Claudia pertenece a esa clase media, acompañada de la vieja intelectualidad que como en la universidad nacional, de revolucionarios pasaron a ser contratistas del estado y hasta carteles de la contratación educativa, y que para no parecer vergonzantes cambiando de banderas se visten de verde y usan maquillajes para ocultar con discursos “pop” que no son más que derechas extremas. De ahí la gran pelea entre Claudia y Vicky”, añadió

Además de la movilidad, Petro abordó la crisis hídrica que enfrenta la ciudad. Afirmó que su propuesta de plan de ordenamiento territorial (POT) tenía como eje central la adaptación al cambio climático y el aprovechamiento de las aguas lluvias, medidas que fueron descartadas por administraciones posteriores. También advirtió sobre el impacto de la deforestación en la Amazonía y la necesidad de preservar fuentes hídricas como parte de la solución al problema del abastecimiento de agua en Bogotá.

El proyecto ya logró los
El proyecto ya logró los 1.570 metros de viaducto construidos de los 23,9 km total de la Línea 1 del Metro de Bogotá - crédito Alcaldía de Bogotá

En medio de su crítica al modelo actual, el presidente propuso algunas soluciones, entre ellas, la transición hacia un transporte público eléctrico y ferroviario. Anunció que el Gobierno Nacional financiará la compra de flotas de buses eléctricos para reducir las tarifas del transporte en grandes ciudades, con el objetivo de hacerlo más accesible y menos dependiente de vehículos particulares y motocicletas.

Finalmente, Petro destacó la importancia de la educación y el medioambiente como pilares del futuro de Bogotá. Recordó que durante su administración como alcalde se elevó la calidad educativa al nivel promedio de la OCDE y enfatizó que la juventud estudiosa, junto con la recuperación de espacios verdes y fuentes hídricas, son claves para el desarrollo sostenible de la ciudad.