
Uniformados de la Policía de Cundinamarca reportaron la captura de cinco personas que estarían utilizando prendas de la institución, cuando se movilizaban en el sector denominado Molino Rojo, del municipio de Silvania.
Según la información oficial, los sujetos fueron acusados por cometer varios hurtos en esta región cundinamarquesa. Sin embargo, una llamada de un ciudadano a las autoridades alertó sobre la presencia de estas personas por el municipio de Silvania, en una camioneta blanca.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En medio del operativo, los hombres, al intentar evadir el control policial, respondieron que se dirigían a una fiesta de disfraces. Sin embargo, al verificar la identificación de los cinco sujetos, se encontró que dos de ellos tenía el beneficio de casa por cárcel en Bogotá, mientras que otros tres contaban con antecedentes por homicidio, hurto agravado y concierto para delinquir.
“Su modus operandi era simular ser policías con prendas de uso exclusivo de la Policía Nacional y así efectuar los millonarios robos, en municipios aledaños al departamento de Cundinamarca”, precisó el coronel Andrés Serna, Comandante de la Policía de Cundinamarca.
Además de las prendas de la Policía, las autoridades también incautaron otros elementos como seis teléfonos celulares y un dispositivo inhibidor de señal, empleado para el robo de vehículos.
Los sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación, quienes deberán responder por los delitos de utilización ilegal de uniformes e insignias y obstaculización ilegítima de sistema de información o red de telecomunicaciones. Allí, un juez de control de garantías legalizó la detención de los cinco sujetos
“Es de resaltar, que los capturados presentan antecedentes por diferentes delitos como homicidio, tentativa de homicidio, fabricación, tráfico y porte de armas de fuego o municiones, lesiones personales, hurto agravado y concierto para delinquir (...) informamos a los ciudadanos de Cundinamarca que la Policía Nacional, continuará realizando estas actividades de alto impacto en el territorio”, aseguró el oficial.
Otros dos falsos policías fueron capturados en Bogotá
Esta no es el primer caso de suplantación de la autoridad en el país. A finales del mes de enero de 2025, la Policía Metropolitana de Bogotá detuvo a dos hombres que se hicieron pasar por miembros de la institución policial para cometer varios hurtos en el sur de la capital.

Según información entregada por las autoridades, la captura se produjo en la localidad de Bosa, donde los sujetos utilizaban identificaciones falsas y simulaban operativos policiales para engañar a sus víctimas y despojarlas de sus pertenencias. Incluso, intentaron hurtar una motocicleta que se encontraba guardada en un parqueadero público de este sector.
Sin embargo, la intervención oportuna de los vecinos y la rápida acción de las autoridades permitieron frustrar el robo y capturar a los implicados.
El teniente coronel Óscar Chauta, comandante de la Policía en Bosa, explicó que la colaboración de los vecinos fue fundamental para detener a los delincuentes. Según detalló el oficial, los verdaderos agentes llegaron al lugar tras recibir la alerta y lograron interceptar a los sospechosos antes de que pudieran escapar. Durante el operativo, los falsos policías intentaron huir, pero fueron reducidos y arrestados en el acto.

La verificación de las identidades de los detenidos reveló que uno de ellos tenía antecedentes judiciales por delitos como receptación y lesiones personales. Este hallazgo refuerza la hipótesis de que los implicados podrían estar vinculados a otras actividades delictivas similares en la zona. Las autoridades continúan investigando para determinar si los capturados forman parte de una red más amplia dedicada a este tipo de crímenes.
Adicionalmente, se conoció que la motocicleta, en la que se movilizaban los capturados, había sido reportada como robada en 2014. Este hallazgo sugiere que los delincuentes no solo se hacían pasar por policías para robar a la ciudadanía, también utilizaban vehículos hurtados en sus operaciones ilícitas en la capital colombiana.
Las autoridades han instado a la población a verificar siempre la identidad de los agentes que se presenten en operativos y a reportar cualquier irregularidad.
Más Noticias
Pico y Placa: qué autos descansan en Cartagena este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse actualizado

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para este lunes 24 de noviembre
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado

Pico y Placa Cali evita multas este lunes 24 de noviembre
Cuáles son los autos que no tienen permitido transitar este lunes, chécalo y evita una multa

Alias El Faraón, el nexo que intentaría abrirle paso al Cartel de los Soles en la política colombiana
La Fiscalía analiza tres denuncias en las que una testigo protegida asegura haber sido amenazada y despojada de bienes por personas vinculadas a una red criminal que opera en Norte de Santander

Evita sanciones en Medellín: consulta si puedes circular con tu auto
El Pico y Placa cambia constantemente por lo que es necesario mantenerse informado




