
Colombia registra un recrudecimiento del conflicto armado a raíz del crecimiento de grupos armados ilegales en todo el país. Las acciones del Ejército de Liberación Nacional contra la población civil y el enfrentamiento con disidencias de las Farc han afectado a más de cien mil personas en la región del Catatumbo y Chocó en 2025.
Esto es consecuencia, según el senador Ariel Ávila, de la mala gestión que el Gobierno de Iván Duque tuvo en medio de su presidencia con la paz y las acciones insuficientes de Gustavo Petro en la actualidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Para explicar con datos la crisis por la que pasa Colombia, el exdirector de la Fundación Paz y Reconciliación indicó con cifras el crecimiento de la presencia de hombres armados de los diferentes grupos armados en el territorio nacional.
Para el analista del conflicto armado, las disidencias de las Farc han aumentado su presencia en territorios en un 200% luego de ocho años de la partida de Juan Manuel Santos de la presidencia: “Las disidencias de las Farc estaban en 58 municipios cuando se fue el Gobierno Santos, cuando se fue el Gobierno Duque, en 119 municipios y hoy, en el remate de Gustavo Petro, las disidencias están en 274 municipios. Esto es un deterioro que viene desde el 2018, Duque no hizo nada y Petro tampoco”.
Por su parte, el ELN pasó de tener presencia en 99 municipios en 2018, a 163 luego de la salida de Iván Duque del poder y finalmente 231 municipios en la actualidad.
Los mapas de presencia territorial coinciden en que las disidencias y el Ejército de Liberación Nacional combaten en el pacífico colombiano y el occidente del país; no obstante, ambos grupos parecen unir los extremos con “la línea del sur”, que va desde el sur de Córdoba, pasa por Sucre y cruza por el medio de Bolívar hasta llegar a Norte de Santander.

En algunos espacios del pacífico colombiano también coinciden con el Clan del Golfo, que tiene presencia desde el sur de Nariño hasta el norte de Chocó. Las cifras de presencia territorial indican que 2018 estaban en 129 municipios, que en 2022 lograron establecerse en 241 y con Petro han llegado en total a 316 municipio.
“El clan del Golfo es el grupo más grande, el que más ha crecido, y es el que no ha estado en temas de cese al fuego. El problema lo tenemos en la política de seguridad, uno esperaría que las autoridades operaran sobre ellos, pero no”, dijo Ávila en medio de su análisis.
También indicó que la división de las disidencias ha generado un conflicto en los llanos orientales que, añadidos al resto de batallas ponen en gran riesgo a la población civil.

El congresista indicó que Colombia vive un recrudecimiento del conflicto, pues los municipios afectados son alrededor de 300 “de los más de 1100 que tiene Colombia”. También indicó que en el pero momento del conflicto armado interno hombres armados estuvieron en 900 en total.
Asimismo indicó que el problema del país es la política de seguridad, por falta de plata y estrategia militar: “Para combatir con los grupos armados hay un gran problema de plata (...) no hay cómo, hay problemas graves de presupuesto”.
Finalmente, afirmó que para combatir a los grupos armados se debe buscar recursos de la población colombiana o dirigir recursos de otros ministerios para la defensa del país: “O sacrificar un pedazo del presupuesto nacional, o volvemos a la época Uribe, que era ese famoso impuesto de guerra; pero lo cierto es que las Fuerzas Militares no saben qué hacer y no tienen cómo actuar”.
Más Noticias
Policía fue asesinado por un francotirador en Suárez, Cauca, esto se sabe
Residentes del municipio grabaron los momentos posteriores al hecho, en el video se escucha el temor de los pobladores tras observar como se desplomó el uniformado

Revelan fotografías de la que sería la nueva pareja de Martin Elías Jr.: la mujer es 12 años mayor que el joven cantante
De acuerdo con las imágenes, al artista se le ve compartiendo en un yate con una mujer identificada como María Elena Guerrero, una modelo y creadora de contenido

Benjamín Romero volvió a provocar a los aficionados de Atlético Nacional: reveló cuál es el mejor dirigente del fútbol colombiano
El recordado exvicepresidente del conjunto verde, que sufrió hasta amenazas por su pasado en Millonarios, consiguió un nuevo trabajo en Honduras y se refirió a la actualidad del fútbol colombiano

Yeferson Cossio no se quiso perder a System Of A Down en Bogotá: así lo vivió el influenciador
El creador de contenido mostró algunos momentos de su experiencia viendo al cuarteto de heavy metal en El Campín

Padre de Shakira estaría enfrentando un nuevo quebranto de salud: “Está muy delicado”, según Jordi Martín
La cantante barranquillera, que se encuentra en una pausa de su gira mundial ‘Las Mujeres Ya No Lloran World Tour’ para arrancar en mayo en Estados Unidos y Canadá, no ha realizado declaraciones públicas sobre la situación de su padre
