
El viernes 14 de febrero, el presidente de Panamá, José Raúl Molino, indicó que evaluaban la posibilidad de enviar venezolanos deportados a Cúcuta y dirigirlos al país petrolero vía terrestre.
Cabe destacar que, no hay relación diplomática entre Venezuela y Panamá a raíz de la posesión ilegítima de Nicolás Maduro en el país sudamericano el 10 de enero de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El envío a Venezuela no es factible desde Panamá por parte nuestra, nosotros no tenemos contacto alguno con el Gobierno de Venezuela; sin embargo, habiéndose dado una repatriación desde los Estados Unidos, estamos ensayando posibilidades para, con el flujo interno que tenemos, enviemos vuelos hacia Cúcuta, que es territorio colombiano y establecer de ahí el tránsito hacia Venezuela”, mencionó el mandatario panameño en rueda de prensa.

El alcalde de Cúcuta reaccionó a este pronunciamiento e indicó que la capital norsantandereana desbordó sus esfuerzos técnicos y humanos por la actual crisis que se vive en el departamento luego del ataque registrado por parte de miembros del ELN desde el 16 de enero de 2025.
En Blu Radio, el mandatario norsantandereano indicó que la situación es preocupante, porque los recursos se han utilizado en la atención a los desplazados: “Superamos los 26.000 desplazados en Cúcuta. Tienen requerimientos que desbordan las capacidades de la administración, y sumado a que nos llegue un número de migrantes que vienen de Estados Unidos, sería complejo”.
Asimismo, afirmó que los deportados querrían quedarse en Colombia, por lo que el Estado sería el encargado de atenderlos, pero que genera preocupación en la ciudad limítrofe con Venezuela, porque no hay recursos: “Entiendo que los venezolanos han huido de la dictadura y no querrán volver allá, por lo que se quedarán en Cúcuta una gran cantidad, esa es nuestra preocupación”.

El alcalde afirmó al medio citado que desde el Gobierno nacional no les han dado respuesta ante las declaraciones del mandatario panameño, pero que sabe que Gustavo Petro sabe de esta posibilidad: “No nos han respondido nada, pero el tema se trató allá y llegó a los oídos del presidente, pero desde Cancillería no”.
También indicó que han sido atendidos más de 26.000 afectados desde que inició la crisis humanitaria: “Superamos las 26.000 personas desplazadas, tenemos 1.350 en hoteles y alrededor de 200 o 300 en albergues y los otros han ido para otras partes del país”.
Aunque la mesa de la emisora mencionada le preguntó si tenía conocimiento sobre el apoyo de Nicolás Maduro en el aumento de violencia en el Catatumbo, Jorge Acevedo indicó que no podía confirmar esa información, puesto que estaba concentrado en atender la situación que se reporta en la ciudad.

Por otra parte, el alcalde afirmó que el dinero que se ha destinado para la atención de los migrantes es interno, y aprovechó para desmentir la información compartida por RCN Noticias, en la que se afirmaba que el dinero enviado por el Estado estaba siendo robado.
“Hay otra situación y es el tema económico. Ayer había una nota en un medio nacional en la que decían ‘Se están robando los recursos que manda el Gobierno nacional a Cúcuta’. Yo quiero decirles que no hemos recibido ni un peso y que la plata que se ha manejado es interna”, dijo el mandatario a la emisora citada.
Las historias del conflicto
La mesa le preguntó por algunos de los casos que han conocido desde el 16 de enero de 2025. El alcalde indicó que había muchas familias que se separaron al intentar huir hacia Cúcuta y que varias personas no lograron encontrarse luego de salir de sus hogares: “Son muchas historias de familias que esperaban encontrarse en Cúcuta, pero al llegar unos se enteraban de que otros habían sido bajados de autos y los habían secuestrado o asesinado. Una niña esperaba al papá y él nunca llegó. La mamá sabía que le habían hecho algo, pero no sabía como informárselo”.
Más Noticias
Andrea Petro defendió a Gustavo Petro, tas confesar que se quedó dormido y no cumplió su cita con la USO: “Él no tiene filtro”
La hija del presidente de Colombia reveló que ha hablado con su papá en repetidas ocasiones sobre su sinceridad y, al parecer, no ha podido entender las dinámicas de su responsabilidad

Exfiscal Francisco Barbosa se refirió a la libertad de Álvaro Uribe: “El derecho penal de enemigo no cabe en Colombia”
El Tribunal Superior de Bogotá protegió el derecho a la libertad individual del expresidente Álvaro Uribe Vélez

Armando Benedetti aseguró que no existe ningún acuerdo militar entre Colombia y Venezuela: “No hay cesión de terreno ni cooperación militar”
El ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que no existe ningún rastro de entrega de territorio a Venezuela, “ni siquiera de cooperación conjunta militar”

Este es el truco más efectivo para encender un carro automático cuando el ‘switch’ de encendido le está fallando
Un carro automático que no prende puede deberse a fallas simples que tienen salida rápida: les contamos qué revisar antes de llamar a un mecánico

Fue encontrado el cuerpo de menor de 6 años que había sido reportada como desaparecida en Agudas, Caldas: presentaba ahogamiento por inmersión
Al parecer, el cuerpo no presentaba signos de violencia física o sexual que pueda dar indicios a un posible culpable por su deceso
