
En medio de la declaratoria de conmoción interior decretado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, a raíz de la ola de violencia que ocurre en la región del Catatumbo (Norte de Santander) desde el mes de enero de 2025, el Ministerio de Hacienda presentó otros tres decretos con el que se adoptan nuevas cargas tributarias para varios sectores del país.
De acuerdo con el decreto 0175 de 2025, se fijaron tres nuevos gravámenes en el territorio colombiano, entre los que se destaca, el 19 por ciento de impuesto a los juegos de suerte y azar en línea, así como un impuesto del uno por ciento a las ventas nacionales y exportaciones de petróleo y carbón, mismo porcentaje que tendrán las transacciones superiores a los 300 millones de pesos, medidas que regirán hasta el 31 de diciembre de 2025.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el caso del impuesto sobre las ventas a los juegos de suerte y azar en línea, la cartera estableció que este gravamen “será el depósito en dinero, entendido como el pago en efectivo o las transferencias de dinero o criptoactivos realizado por cada usuario apostador al operador” de la plataforma respectiva.

Al respecto, varios sectores cuestionaron la medida del Gobierno, al considerar que “generará un impacto negativo en la industria, comprometiendo su sostenibilidad y reduciendo los recursos que el sector aporta al Estado”, tal como lo expresó la Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar (Fecoljuegos).
No obstante, el ministro de Hacienda, Diego Guevara, respondió a las preocupaciones y críticas de estos sectores, manifestando que estas cargas tributarias a estos sectores no impactarán directamente a los colombianos, y que es una fuente rápida para generar ingresos que permitan brindar asistencia a la región del Catatumbo, afectada por la violencia desde el mes de enero de 2025.
“Estas medidas han demostrado ser una fuente rápida y eficaz de ingresos sin impactar desproporcionadamente a la población. Adicionalmente, sectores consolidados como las apuestas en línea, que tenían una exención desde 2016, hoy están desarrollados”, explicó el jefe de cartera en su columna de opinión publicada en El Tiempo.

Así mismo, el ministro sostuvo que estos tributos “no solo permiten mantener una senda de consolidación fiscal para el país, sino desarrollar un espíritu solidario con los colombianos agobiados por el conflicto histórico en una zona olvidada por décadas por el Estado“.
Del mismo modo, el alto funcionario recordó que el país atraviesa por un momento crítico, al señalar que en 2024, hubo un descenso de 18,6 billones de pesos en materia de recaudo frente a los datos registrados en 2023, sumado a la negativa de la ley de financiamiento en el Congreso, que buscaba recaudar más de 12 billones de pesos y la eliminación de la no deducibilidad de regalías en la Corte Constitucional, así como el pago de la deuda al Fondo de Estabilización de Precios de Combustibles (Fpec).
“Todas estas dolorosas medidas permitieron el cumplimiento de la regla fiscal en 2024 y el pago juicioso de las acreencias del país en un escenario donde la caída de ingresos por petróleo, carbón y renta de personas naturales y jurídicas fue inédita. Los cambios de ciclo económico pospandemia también crearon unas fuertes distorsiones a la macroeconomía local”, comentó Guevara.

A su vez, el jefe de cartera de Hacienda precisó: “El costo histórico de la guerra es parte de esas inflexibilidades presupuestales y, en parte, el que hace que cada gobierno recurra a constantes tributarias y en el pasado a cuestionables enajenaciones de activos”.
Por último, el ministro de Hacienda no descartó que, con el regreso de las discusiones en el Congreso, desde el 17 de febrero de 2025, se busquen acuerdos con los sectores políticos para impulsar nuevas estrategias que permitan mejorar la situación fiscal en el país.
“Las economías son dinámicas, y los tributos también. Incluso, en futuras discusiones tributarias con el Congreso, vale la pena buscar los acuerdos para tener estos impuestos de manera permanente y continuar con un espíritu tributario que se mueva entre la sostenibilidad fiscal y una mejor distribución del ingreso”, puntualizó Diego Guevara.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La historia de la propiedad en la zona T de Bogotá que se volvió epicentro de disputas y amenazas tras la muerte de un ganadero
Una casona vecina al centro comercial Andino ha sido escenario de amenazas, enfrentamientos armados y un asesinato, mientras propietarios, inquilinos y nuevos poseedores libran una disputa judicial que se prolonga por casi una década

Lotería de Medellín: premio mayor y secos sorteo 3 de octubre 2025
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Requisitos para la pensión de mujeres cambiarán en 2026 sin depender de la reforma de Petro
A partir de 2026, las afiliadas a Colpensiones y fondos privados tendrán requisitos más bajos para jubilarse, tras fallos judiciales que establecen una disminución anual

Sí se hará el concierto de Guns´N Roses en el Vive Claro de Bogotá: se espera la resolución
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro
