
Desde el pasado sábado 8 de febrero la familia de Yolman Eduardo Torres pasa por una gran incertidumbre, luego de que su pariente, que tiene una discapacidad mental, se extravió en una estación de Transmilenio en Bogotá.
Según relató la madre del joven, ellos viven en Villavicencio y llegaron a la capital colombiana para una cita que le agendaron a su hijo, sin embargo, cuando salieron del lugar e iban a utilizar el servicio de transporte masivo, ocurrió la desaparición.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Lo traje a una cita médico y se me extravió a las 19:30 h dela noche acá en Bogotá, en el Transmilenio en cualquier estación lo pudieron haber visto. Él tiene discapacidad mental, por favor, ayúdenme. Vestía una chaqueta negra, sudadera de color azul oscuro, también azul, color azul oscuro. Le solicito a toda Colombia y si está fuera de Bogotá, ayúdenme a encontrar”, solicitó la progenitora a través de un video que dio a conocer en redes sociales.
En el Ministerio de Justicia de Colombia, recomendaron que las personas con un allegado desaparecido acudieran a la Policía Nacional para solicitar su búsqueda de forma inmediata. También señalaron que podían dar aviso al CTI de la Fiscalía General de la Nación, al Instituto Nacional de Medicina Legal, así como a clínicas y hospitales. Estas entidades se encargarían de buscar en bases de datos, notificar a otras instituciones, investigar o entrevistar a personas que pudieran tener información relacionada con la desaparición.
“Desde estas entidades se debe comenzar las respectivas investigaciones para dar con las personas cuyo paradero se desconoce”, explicaron.
Desde esa cartera desmintieron que fuera necesario esperar 24 o 48 horas para iniciar el proceso de búsqueda, como se mencionaba usualmente. “La ley no establece un periodo de tiempo para que se entienda a una persona como desaparecida, por lo tanto, ningún funcionario puede exigir que haya pasado determinada cantidad de tiempo para activar la búsqueda”, explicaron.
Familia completa 6 meses desaparecida en Bogotá

La desaparición de Víctor Hugo Morales Vargas, su sobrino Juan Diego Orjuela y la esposa de este último, Jenny Buitrago, dejó a sus allegados en una profunda angustia. Los tres fueron vistos por última vez el 30 de septiembre de 2024, cuando se dirigían a San Andresito de la 38, en Bogotá, para realizar un negocio sobre el que no se tienen mayores detalles. Desde entonces, no se ha vuelto a saber nada de ellos, y sus teléfonos dejaron de contestar ese mismo día a las 8:30 de la mañana.
La Fiscalía General de la Nación y la Sijín lideran la investigación, pero hasta el momento no han logrado avances significativos para esclarecer el caso. Los familiares de los desaparecidos, especialmente Eduardo Morales Riveros, hijo de Víctor Hugo, han expresado su frustración por la falta de respuestas. Eduardo señaló con desesperación: “No puede ser que a mi papá y a sus familiares se los haya tragado la tierra”.
El día de la desaparición, Víctor Hugo salió temprano desde su apartamento en el barrio Suba, al norte de Bogotá, para recoger a su sobrino y a la esposa de este en el barrio Galán, ubicado en el suroccidente de la ciudad. Su plan era dirigirse a San Andresito de la 38, un centro comercial conocido por sus negocios en la capital. Allí cerrarían un trato cuya naturaleza todavía no se ha revelado.
Pasadas las primeras horas de la mañana, no hubo más contacto con ellos. El vehículo en el que se movilizaban, un Renault Captur gris con placas FVR018, tampoco ha sido encontrado, aumentando el misterio alrededor de su desaparición.
<br>
Más Noticias
David Alonso consiguió su tercer podio en la temporada de Moto2: así fue la carrera del colombiano en el GP de Australia
El piloto terminó en el segundo lugar y buscará cerrar de la mejor manera su primera temporada en la antesala del MotoGP en las tres carreras restantes con sede en Malasia, Portugal y España

Carlos Antonio Vélez se fue en contra del alcalde de Bogotá: “Monumento a la tibieza y la inacción”
El periodista deportivo cuestionó la gestión de Carlos Fernando Galán luego de los enfrentamientos en la capital, donde varios agentes resultaron heridos durante una protesta cerca de la embajada de Estados Unidos

Gustavo Petro aseguró que Estados Unidos habría invadido Colombia tras los ataques a lanchas en el mar Caribe: “Ofendió el territorio”
El pronunciamiento del presidente colombiano se dio por el informe revelado por Rtvc, donde supuestamente una de las lanchas atacadas era colombiana

Donald Trump acusó a Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” en Colombia: cortó todos los subsidios al país
El presidente estadounidense acusó a su homólogo colombiano de no actuar frente a la creciente producción y exportación de cocaína, por lo que lo acusó de estafar a Estados Unidos

Colombia vs. España - EN VIVO: fecha 1 del grupo E de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA
La Tricolor femenina, subcampeona en la edición 2022 del certamen, enfrenta un duro grupo junto a Costa de Marfil y Corea del Sur
