
Armando Benedetti asumió oficialmente como jefe de despacho de la Presidencia de la República el 4 de febrero de 2025 y, desde esa fecha, se ha consolidado como uno de los funcionarios más influyentes del Gobierno de Gustavo Petro. Aunque su arribo a la Casa de Nariño fue reciente, ya cuenta con un equipo cercano de asesores clave que lo acompañarán en su misión de ordenar las labores en la Casa de Nariño.
Este equipo, que aún está a la espera de algunos trámites burocráticos para su formalización, ya ha comenzado a operar bajo el liderazgo de Benedetti, que esta semana convocó varias mesas técnicas con los ministerios para garantizar el cumplimiento de las promesas de campaña de Petro, mientras este se encontraba en una gira por Medio Oriente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un equipo de confianza

El círculo cercano de Armando Benedetti ha comenzado a tomar forma, y varios de sus asesores ya tienen roles clave en la Casa de Nariño. Algunos nombres que integran este selecto grupo, ya estarían siguiendo directrices del jefe de despacho, aunque algunos aún no se han formalizado debido a trámites administrativos:
- Juliana Guerrero: Esta joven militante del Pacto Histórico, que se destacó por su liderazgo durante la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022, es cnsiderada la mano derecha de Benedetti. Guerrero fue presentada por Petro durante el Consejo de Ministros, cuando el mandatario la describió como una pieza fundamental para su Gobierno: “He hecho un trabajo, me lo ha hecho Armando Benedetti, que está aquí sentado, con Juliana, que no se pone su cachucha, pero se las quiero presentar, porque esa cachucha me la acaban de regalar”, declaró Petro
- Jaime Verdugo: Un abogado con una larga trayectoria en el servicio público, Verdugo fue reconocido por Benedetti durante su paso por el Congreso. El barranquillero lo convocó para unirse a su equipo de trabajo tras una colaboración previa en la Unidad de Trabajo Legislativo. Su experiencia en el ámbito jurídico lo convierte en una pieza fundamental para la gestión de la jefatura de despacho.
- Mariana Gómez Gutiérrez: Con una vasta experiencia en protocolo, Gómez Gutiérrez fue parte del equipo del Ministerio de Ambiente durante la gestión de la exministra Susana Muhamad. Su cercanía al Pacto Histórico y su experiencia en la organización de eventos gubernamentales la han posicionado como una funcionaria clave en la Casa de Nariño, donde ahora apoya a Benedetti en tareas relacionadas con la coordinación y ejecución de las políticas del presidente.
- María Isabel Moreno: Exconcejal de Cali por la Alianza Verde, Moreno se ha destacado por su trabajo en políticas públicas y su cercanía con el movimiento político de Petro. Su experiencia en la política local y su capacidad de gestión la han convertido en un elemento esencial en el equipo de Benedetti.
- María Fernanda Gaitán Lozano: Encargada de la Unidad de Cumplimiento, Gaitán Lozano es otra pieza clave en la organización de la Casa de Nariño. Se le ha señalado como la responsable de garantizar que las operaciones del despacho presidencial se lleven a cabo de manera eficiente. Su rol en la unidad también es crucial para asegurar que los compromisos del Gobierno se materialicen de acuerdo con lo prometido.
- Martha Agredo: Aunque su rol específico no ha sido completamente definido, la exconcejal de Popayán forma parte del círculo cercano de Benedetti y su presencia en Palacio será crucial en la gestión de las labores del despacho presidencial.

Cabe destacar que el ambiente en el Palacio de Nariño se ha visto marcado por las tensiones internas, especialmente por las acusaciones que involucran a Benedetti en un caso de financiamiento irregular de la campaña presidencial de 2022. El director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), Augusto Rodríguez, denunció que Benedetti habría estado vinculado a un supuesto pago de $500 millones entregados por Diego Marín Buitrato, alias Papá Pitufo, para la campaña de Petro.
A pesar de las acusaciones, Benedetti negó cualquier implicación y ha decidido acudir a la justicia para aclarar su nombre: “Toca seguir aclarando: nunca hubo una reunión con ningún zar del contrabando en la que yo participara. No lo conozco y nunca he tenido ningún tipo de relación con él”. Sin embargo, el director de la UNP reveló una fotografía que, según él, muestra al exembajador junto a Xavier Vendrell, un político y empresario catalán, en las instalaciones de la Casa de Nariño.
Según su versión, durante el polémico Consejo de Ministros, él y otros funcionarios, como Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, se encontraban esperando al presidente Petro en el Palacio de Nariño. En ese momento, salieron a buscar un café, y fue entonces cuando se encontraron con la “discreta escena” que aparece en la foto. En su comunicado, Rodríguez remarcó que adjuntaba la fotografía como presunta evidencia de lo ocurrido.

La publicación de esta imagen generó una fuerte respuesta de Benedetti, que expresó su intención de acudir a las instancias judiciales para limpiar su nombre, ya que consideraba que las acusaciones no solo dañaban su reputación personal, sino también afectaban la estabilidad del Gobierno.
“Hoy, el propio Augusto Rodríguez ha filtrado a los medios de comunicación una imagen tomada dentro de la Casa de Nariño, lo que pone en evidencia no solo la existencia de estas investigaciones irregulares, sino también un hostigamiento inaceptable. Esta situación genera serios cuestionamientos sobre el respeto a los derechos fundamentales y la utilización indebida de instituciones del Estado con fines personales o políticos”, afirmó Benedetti.
Más Noticias
Descubren “apartamento” oculto bajo un puente en el centro de Bogotá, el video causa sorpresa en redes sociales
El clip muestra cómo un joven se acerca a una grieta al pie de un puente y termina encontrando un espacio amplio donde viven varias personas, quienes lo confrontan y le piden salir

Jota Pe Hernández denuncia como “asqueante” el manejo de la Unidad de Víctimas otorgada al senador Gustavo Moreno
El congresista cuestionó supuestos sobrecostos en contratos, la entrega de cargos directivos a personas sin experiencia y el uso de la entidad para fines electorales y políticos

Resultados de la Lotería del Cauca: todos los números ganadores del sábado 20 de septiembre de 2025
Esta lotería colombiana realiza un sorteo a la semana, todos los sábados, en los que puedes ganar varios miles de millones de pesos

Empresario baleado en foro del Centro Democrático en Bucaramanga sigue en estado crítico
Julio Martín Suárez Gómez, de 38 años, permanece en la UCI del Instituto Cardiovascular de Floridablanca tras recibir disparos en la cabeza y el tórax en un ataque armado en el barrio Sotomayor

Estos son los números ganadores del sorteo de Baloto de este sábado 20 de septiembre
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo
