Esta es la única excepción bajo la que podría comerse la pizza con cubiertos, según Carmiña Villegas

Además, la experta en etiqueta entregó una serie de recomendaciones para comerse una porción sin que los ingredientes caigan en la mesa

Guardar
Al estar porcionada, se dobla
Al estar porcionada, se dobla cada rebanada por la mitad y luego se lleva a la boca - crédito Carmiña Villegas

La pizza, el clásico italiano que en Colombia ha sabido adaptarse a los gustos de los comensales, debe comerse sin cubiertos, según experta en etiqueta, Carmiña Villegas.

Esta masa posicionada entra en la lista de excepciones de la empresaria y creadora de contenido sobre alimentos que deben salir del plato a la boca, sin la ayuda del cuchillo y tenedor, aunque, hay casos en los que se vuelven necesarios:

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La experta explicó que solo en situaciones específicas es válido comerla con cubiertos - crédito Carmiña Villegas

“Indiscutiblemente, la pizza se come con la mano, a menos que tenga mucha salsa, muchos ingredientes o sea muy blanda, de tal manera que se requiera el uso de cubiertos para partirla”, precisó.

De otra manera, la porción de pizza debe tomarse con la mano y doblarse por la mitad, para facilitar su consumo y evitar que los ingredientes que lleva en la tapa terminen cayendo sobre la mesa: “Cuando la pizza está a punto, caliente, bien de salsa e ingredientes, se va a doblar y esa es la mejor forma para comer la pizza, un plato ideal de sentar a todos nuestros invitados a la mesa”.

El lenguaje de los cubiertos: desmontando mitos sobre la etiqueta en la mesa

La disposición de los cubiertos al finalizar una comida puede ser confusa para algunos, especialmente en eventos formales. Según explicó la empresaria colombiana Carmiña Villegas a través de sus redes sociales, existen diversas creencias erróneas sobre el supuesto “lenguaje de los cubiertos” que, lejos de transmitir mensajes claros, pueden generar malentendidos. Villegas, experta en etiqueta, se dedicó a aclarar cuáles son las prácticas correctas y cuáles son simples mitos.

De acuerdo con Villegas, una de las posiciones más importantes es la que indica una pausa durante la comida. En este caso, el cuchillo y el tenedor deben colocarse sobre el plato en un ángulo que simule las 4:40 o las 8:20 en un reloj, con los mangos apuntando hacia afuera. Sin embargo, la empresaria enfatizó que no es cierto que los cubiertos en forma de cruz sirvan para solicitar el siguiente plato: “El invitado no es quien decide cuándo se sirve el próximo plato. Esa decisión corresponde a la logística del evento”.

Carmiña advirtió que algunos mensajes no se transmiten con los cubiertos - crédito @carminavillegas.cv

Otro mito que Villegas desmintió es el de colocar los cubiertos en posición horizontal para expresar satisfacción con el platillo. Según explicó, si un comensal desea manifestar su agrado, lo más adecuado es agradecer directamente al chef al final de la cena o enviar un mensaje de reconocimiento a través del mesero. Este gesto, además de ser más claro, evita malentendidos en la interpretación de las posiciones de los cubiertos.

Asimismo, la experta en etiqueta aclaró que no es correcto utilizar los cubiertos en forma de “x” para expresar desagrado por un platillo. En caso de que un comensal no disfrute de un plato, lo más apropiado es solicitar al mesero, de manera discreta y con un tono educado, que retire el plato. Villegas destacó la importancia de mantener siempre un comportamiento respetuoso en la mesa, incluso en situaciones incómodas.

La experta advirtió que hay una única excepción - crédito @carminavillegas.cv

Al concluir una comida, los cubiertos deben colocarse de manera vertical sobre el plato o en un ángulo que simule las 12:00 o las 6:00 en un reloj. También es aceptable dejarlos en un ángulo de 120 o 240 grados. Villegas enfatizó que estas son las únicas posiciones válidas para indicar que se ha terminado de comer, desmintiendo cualquier otra interpretación que se haya popularizado.

Y, antes de dar por terminado su video, la empresaria ofreció una guía sencilla para recordar la disposición de los cubiertos en la mesa: los cuchillos y cucharas siempre se colocan a la derecha del plato, mientras que los tenedores van a la izquierda. A partir de esta disposición inicial, los cubiertos deben moverse hacia arriba en el plato, con la punta del cuchillo apuntando hacia el centro.