La fuerza pública continúa ejecutando operativos contundentes con el propósito de debilitar las filas de los grupos armados ilegales que operan en el país, especialmente en el departamento del Chocó, que sufre los estragos de los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y Ejército de Liberación Nacional (ELN), dejando confinamiento y desplazamiento de las poblaciones afectadas.
A propósito, una de las operaciones realizadas, reportada en la tarde del sábado 15 de febrero, tuvo lugar en el sur del departamento, específicamente en el municipio de Istmina de la región del medio San Juan, donde hubo combates entre tropas de la brigada décimo quinta del Ejército e integrantes del Clan del Golfo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp
Según indicó la institución castrense, en medio de los enfrentamientos, las tropas ubicaron un megadepósito de fabricación y reparación de todo tipo de armamento.
“Gracias a la contundencia del desarrollo de las operaciones militares que se están dando en estos momentos en el sur del departamento del Chocó, especialmente los municipios de Ismina y el municipio del medio San Juan en sus áreas rurales, hemos podido tener combates contra una estructura del clan del Golfo. En ellos se ha logrado ubicar una armería de este grupo”, infomó el Ejército.
De acuerdo con lo informado por las Fuerzas Militares, el armamento sería propiedad de la subestructura Jairo de Jesús Durango Restrepo de la mencionada estructura armada.
A través de un comunicado, las autoridades detallaron la cantidad de material incautado: “En el lugar fueron hallados un fusil Galil 5.56, 5 proveedores para fusil, 5 proveedores para pistola y más de 200 cartuchos de diferentes calibres, además de herramientas y repuestos para la fabricación y mantenimiento de armamento, entre ellos 2 motores fuera de borda, 2 tanques de combustible, un taladro, 2 fresadoras, una pulidora, un esmeril y diversas piezas de repuesto para fusiles”.
Por último, la institución insistió en que continuarán efectuando golpes significativos contra estas estructuras armadas ilegales para evitar afectaciones contra la población chocoana.

“Con esta operación militar, el Ejército Nacional reafirma su compromiso con la seguridad de todos los colombianos, desplegando sus tropas para afectar de manera contundente a los grupos armados organizados que buscan desestabilizar el desarrollo del país”, puntualizaron.
Gobernadora de Chocó reveló alarmante panorama por el conflicto armado
Chocó ha sido uno de los departamentos más afectados por la ola de violencia que vive el país, debido a los enfrentamientos entre el Clan del Golfo y el ELN en la cuenca media del río San Juan, que han derivado en una crisis humanitaria sin precedentes, según denunció la gobernadora departamental, Nubia Carolina Córdoba, ante funcionarios de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Desde hace varios días, los combates han forzado el desplazamiento de aproximadamente 3.600 personas y el confinamiento de más de 12.600, lo que ha puesto en peligro el bienestar y la integridad de miles de habitantes de la región.
En contraste con la grave crisis en la región del Catatumbo, donde más de 50.000 personas han sido desplazadas por enfrentamientos armados, las cifras del Chocó son menores, pero su impacto sobre la población y el territorio es devastador. Según la gobernadora, la situación actual “no tiene ningún tipo de referencia anterior”, destacando que se han cumplido ya 72 horas de enfrentamientos continuos en la zona.

Uno de los factores que agravan la crisis humanitaria en el Chocó es la instalación masiva de minas antipersonales. La funcionaria alertó que el territorio está prácticamente minado en un 80%, lo que limita las actividades agrícolas, ya que las familias campesinas corren el riesgo de detonar estos artefactos explosivos. Como consecuencia, menores de edad han sufrido amputaciones, mientras que habitantes en general enfrentan impedimentos para movilizarse o llevar a cabo actividades cotidianas.
La violencia también se presenta cerca de viviendas y colegios, lo que intensifica el estado de vulnerabilidad de la población civil. Pese al cese al fuego pactado entre el Gobierno colombiano y los grupos armados en los procesos de negociación, estos ataques contra civiles y violaciones al Derecho Internacional Humanitario (DIH) persisten sin restricciones en esta zona del país.
Por ello, la gobernadora Córdoba hizo un llamado urgente para atender las violaciones a los derechos fundamentales de los habitantes del Chocó, como el reclutamiento forzoso de niñas y adolescentes, el desplazamiento masivo y los secuestros.
Más Noticias
Cuáles son los 7 monumentos que se deben visitar en Colobmia el Jueves Santo, segun la IA
Bogotá, Medellín, Cartagena y más ciudades cuentan con iglesias históricas que para Semana Santa reciben a miles de feligreses

EN VIVO - Cundinamarca, Chocó y Antioquia presentaron temblores en la madrugada del Jueves Santo: le contamos su magnitud
La actividad sísmica, aunque de baja magnitud en la mayoría de los casos, fue significativa en términos de cobertura geográfica, afectando principalmente los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Chocó

En el inicio del Jueves Santo hay cierre total en la vía al Llano por accidente de tránsito
Las autoridades estiman que para este puente festivo por esta vía transiten más de un millón de viajeros en aproximadamente 300.000 vehículos

Llegaron las ‘megagrúas’ para mover contenedores en Puerto Antioquia
También denuncian lo que sería un saboteo para impedir que el futuro muelle cuente con una línea de energía eléctrica que es crucial para su operación que se espera que se dé este año

Descubren 900 esqueletos en antiguo convento de Cartagena
La Universidad del Norte lidera la investigación de los restos humanos que corresponden al periodo colonial y con los que buscan establecer nuevos detalles acerca de cómo vivían estas personas en el siglo XVI y XVII
