
Tras la captura de Giovanny Andrés Rojas, conocido como alias Araña, que hacía parte de la delegación del denominado grupo Comandos de Frontera, facción de las disidencias de la Segunda Marquetalia, ha causado una creciente incertidumbre sobre el futuro de las negociaciones con el Gobierno nacional; tal y como lo advirtió el consejero comisionado de Paz Otty Patiño, que intentó oponerse a su detención, que se efectuó en cumplimiento de la circular roja de Interpol.
Rojas, que era una figura clave en la negociación del grupo armado con el Ejecutivo, fue detenido el 12 de febrero por el Cuerpo Técnico de Investigaciones de la Fiscalía General de la Nación, justo cuando finalizaba el tercer ciclo de negociaciones, que se llevó a cabo en el Hotel Marriott Courtyard de Bogotá: que fue epicentro de las tratativas con la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (Cneb), que agrupa a la Coordinadora Guerrillera del Pacífico en el departamento Nariño y a los Comandos de Frontera, en el Putumayo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Este incidente, según indicó un vocero de derechos humanos, no solo pone en riesgo el proceso de paz, sino que también ha resaltado un vacío de liderazgo en esta región del país.

En efecto, José Alexander Africano, además es consejero de paz del Putumayo, criticó con dureza el silencio del gobernador encargado del departamento, José Alfonso Granados, ante este acontecimiento. Según Africano, en declaraciones replicadas por Blu Radio, la falta de reacción por parte del mandatario refleja una “preocupante falta de compromiso con la seguridad y el bienestar” de la región.
El defensor de DD. HH. expresó que, en comparación con Nariño, en donde el gobernador Luis Alfonso Escobar expresó su preocupación por el impacto de la captura en su territorio, el silencio de Granados ha sido percibido como una clara señal de desinterés institucional en relación con el impacto negativo que, según él, tendría para el proceso la captura. Africano destacó que esta diferencia podría tener consecuencias políticas, especialmente en el marco de las próximas elecciones locales, que se celebrarán en Puerto Guzmán, tras la anulación de las elecciones previas por parte del Consejo de Estado a finales de 2023.

La detención de “Araña”, que gozaba de la suspensión de órdenes de captura por parte de la Fiscalía, tiene en vilo la situación social de esta zona del país, pues los conflictos armados han sido una constante en Putumayo. Según Africano, este hecho también podría afectar el desarrollo de las elecciones, ya que el gobernador encargado aún no ha dado garantías de seguridad para los comicios. “Exijo que el gobernador encargado informe si hay garantías de seguridad y un plan de contingencia claro”, afirmó Africano al citado medio, que dejó en claro que, de no darse este pronunciamiento, el proceso electoral podría verse amenazado por la falta de condiciones para una participación libre y transparente.
Preocupación por la captura de “Araña”, miembro de los Comandos de Frontera
El impacto de esta detención, que se ejecutó por petición de una corte federal del Distrito Sur de California, al involucrarlo con actividades relacionadas con la exportación de cocaína, no solo sería de índole política, sino como se ha mencionado, también social. Las comunidades más vulnerables de Putumayo, en especial las indígenas y campesinas, podrían estar expuestas a un aumento en la violencia y las violaciones a los derechos humanos.

De acuerdo con la advertencia de Africano, la inacción de las autoridades regionales incrementa el riesgo de ataques y desplazamientos forzados, algo que ya es una realidad para diferentes personas en estas zonas afectadas por el conflicto armado en Colombia. “Debe garantizarse el libre ejercicio democrático y reforzar la seguridad, especialmente en zonas rurales donde las comunidades más vulnerables puedan ser objeto de violencia”, agregó.
Además, de acuerdo con el líder social, el arresto de Giovanny Andrés Rojas podría debilitar la posición de los Comandos de Frontera en las mesas de diálogo, por lo que afectaría, aún más, la dinámica de las negociaciones de paz. Sin embargo, para este hombre, lo más urgente es la falta de respuestas claras por parte del gobierno departamental sobre cómo garantizar la seguridad de los ciudadanos.
Más Noticias
Cierres viales en Barranquilla este 25 y 26 de agosto por grabación de serie: cronograma y zonas afectadas
Entre las 5:00 a.m. y las 8:00 p.m., la Alcaldía aplicará restricciones en la carrera 54 y 58 entre calles 68 y 59, y en la calle 64 entre carreras 53 y 54

Así fue la emotiva despedida de Juan Diego Martínez en Cali, tras el atentado cerca de la Base Aérea
La ciudad realizó una velatón y acompañó a la familia de la víctima en su sepelio, tras el ataque que dejó seis fallecidos y 79 heridos en inmediaciones de la Base Aérea Marco Fidel Suárez

Calendario lunar de agosto 2025: así se verá la luna desde Perú
Mira al cielo durante esta noche, así se verá la luna en los cielos de Perú

Colsubsidio es reconocida como la empresa más innovadora de Colombia en el ranking de la Andi 2025
La organización se destacó entre más de 300 empresas de diferentes sectores por su modelo sostenible y el impacto de sus proyectos en salud, tecnología y formación

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia
