
Empezó a calentarse la precoz contienda electoral con miras a las elecciones presidenciales de mayo de 2026, en la que se definiría cuál sería el reemplazante de Gustavo Petro, para un periodo de cuatro años. Y uno de los encargados de encender el panorama político en la jornada del domingo 16 de febrero fue el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, que en un evento público celebrado en Medellín, más exactamente en Floresta, junto a los demás integrantes de su colectividad, el Centro Democrático.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uribe Vélez, líder político del principal partido de oposición al Gobierno de Gustavo Petro, y que tiene le ha dado juego a sus cinco precandidatos al primer cargo de la nación, entre los exsenadores Miguel Uribe Turbay, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia y Andrés Guerra, hizo un particular llamado a sus simpatizantes, para adelantar un nuevo “estallido”: no social, como el que protagonizaron los miembros de los sectores progresistas en 2021, sino de corte “democrático”, a juzgar por el término usado.
“Nosotros necesitamos un estallido democrático, que esas urnas queden estrechas. En el 2026, para tener un gobierno fundamentalmente diferente, que sea capaz de acabar con el narcotráfico, nunca meter a la cárcel al consumidor, rehabilitarlo, adelantar políticas públicas. Pero que barra las calles de Colombia la droga, que no haya, que no haya un gramo de droga en las calles de Colombia”, indicó el ex jefe de Estado en este encuentro, en el que compartió con la comunidad e, incluso, repartió pandebonos y cafés a los asistentes.
Álvaro Uribe hizo un llamado “sin cálculos” a los electores
Del mismo modo, en su intervención, Uribe Vélez dijo que este llamado lo hace “sin cálculo”, con firmeza, para derrotar a los que han llevado por mal rumbo al país. “Preparémonos para conseguir que nuestros compatriotas nos apoyen. Ante ese estallido democrático para ganar esas elecciones y cambiar para bien el rumbo de Colombia”, expresó el expresidente entre 2002 y 2010, y que fue el principal promotor de la llegada a la Casa de Nariño de Juan Manuel Santos, pese a que este se desmarcó de su Gobierno (2010-2018), y de Iván Duque Márquez (2018-2022).
En su intervención, Uribe destacó el caso de una panadería en ese sector de la capital antioqueña, administrada por un hombre llamado Norman, que se ha visto afectado por los impuestos que ha fijado el actual Gobierno nacional, con la reforma tributaria que se aprobó en el segundo semestre de 2022 y otras cargas impositivas que planean efectuarse con la reforma laboral que se tramita en el Congreso de la República.
“Esta queja de Norman se siente en toda Colombia. Han afectado con estos impuestos la capacidad ciudadana de adquirir estos productos. Norman, te hago una pregunta: el Gobierno Petro ha aumentado el salario mínimo en un 40%. Nosotros no nos oponemos. En mi último paso por el Senado redujimos la jornada de trabajo de 48 a 42 horas. No nos oponemos, pero ahora quieren poner más recargos al dominical, más recargos al festivo. Más recargos al nocturno. Dos preguntas, Norman. ¿Cuántas personas trabajan aquí contigo? ¿Cuántas horas abren?“, afirmó Uribe.
La respuesta del panadero fue que en su establecimiento laboraban nueve empleados, con todas las prestaciones de ley; aunque en caso de que prospere la iniciativa en el legislativo, de recargar horas extras y dominicales, lo más probable es que deba recortar personal.
“¡Qué daño! Entonces el Gobierno no ha mirado todos estos pequeños negocios. Les pagan todo lo que manda el código laboral y el Gobierno con esa reforma los va a obligar a disminuir u horarios de trabajo o a disminuir empleo", agregó el exmandatario, que también mostró su preocupación por el consumo de droga en los jóvenes y, en diálogo con una maestra del sector, compartió algunas impresiones de esta problemática en parques y entornos escolares.
“Nosotros necesitamos un gobierno en el (20) 26 totalmente diferente. Nunca pedimos que al consumidor lo lleven a la cárcel. Hay que rehabilitarlo, hay que aumentar los programas de rehabilitación. Pero este país tiene que derrotar la droga, el narcotráfico, los cultivos y necesitamos. Un Gobierno que sea capaz de limpiar, de barrer la droga de las calles de Colombia es lo que necesitamos", puntualizó.
Más Noticias
A la cárcel hombre que tenía a su novia secuestrada en Bogotá: la mantenía amarrada de pies y manos
En el sur de Bogotá, las autoridades rescataron a una mujer retenida en su domicilio. El caso evidencia patrones de abuso continuo

Quién era Jhon Fredy Charry Álvarez, el colombiano asesinado en una masacre en conjunto residencial en Ecuador
Menos de un día después de su llegada, fue asesinado en una masacre ocurrida en una urbanización de Manta. Su familia pide ayuda para repatriar el cuerpo y exige justicia

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Leopardo tendrá su segunda salida en condición de local cuando reciba al equipo brasileño, dirigido por el exportero Rogerio Ceni

Juan Guillermo Cuadrado lanzará exclusiva línea de zapatillas y proyecta ventas por $8.000 millones
El jugador de fútbol colombiano tendrá su propia marca de zapatos deportivos con la que no solo busca ganar millonarias sumas de dinero, sino también rendir un importante homenaje

Revelaron los rostros de los hombres más buscados por homicidio en el Valle de Aburrá, Antioquia
Entre la información suministrada por la institución, se dio a conocer el número de celular 3042689347 para los ciudadanos que tengan información y deseen cooperar con la captura de estos delincuentes
