
El 11 de febrero la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol por sus siglas en inglés, emitió orden de captura contra el negociador de paz del Gobierno nacional con los Comandos de Frontera. De acuerdo con un informe del CTI, la captura se realizó el 12 de febrero en inmediaciones del hotel Courtyard Marriot de Bogotá el 12 de febrero de 2025.
Al negociador de paz se le acusa de ser del responsable de traficar con un cargamento de cocaína de tonelada y media, el cual estaba a punto de ingresar a Estados Unidos para ser distribuido, pero que fue interceptado por las autoridades mexicanas.
Es de resaltar que, la captura corresponde a un proceso penal que tiene abierto en California desde el 2017 por el que es solicitado, teniendo en cuenta que estuvo involucrado en el cuidado de cultivos de coca y el procesamiento de sustancias ilícitas, mientras estaba arropado por la política de Paz Total del presidente Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En conversación con Red+, los integrantes del equipo negociador se refirieron nuevamente a la orden de captura de alias Araña, ampliando un poco más las primeras declaraciones cuando se conoció el hecho. Uno de los primeros en hablar fue Armando Novoa, integrante del equipo negociador, que aseguró respetarán la decisión de la Fiscalía General, así como la de la organización internacional.
Sin embargo, lanzaron una alerta sobre lo que podría ocurrir en medio del proceso de negociación y diálogos, a lo que agregó: “A nuestra mesa le corresponde advertir que esto podría traer problemas en el proceso”, pero esto no fue a lo único a lo que se refirió en conversación con el medio antes citado, pues también habló sobre el comunicado emitido por los Comandos de Frontera.

Y es que esta comunicación del grupo armado presiona por la libertad de su máximo líder, tema que Novoa explicó como que es una exageración condicionar la continuidad del proceso a la liberación de Geovany Andrés Rojas. Y agregó: “De parte nuestra recibimos con optimismo moderado esta declaración”, recibiendo también apoyo de parte de las disidencias quienes pidieron que se resolviera a la brevedad la situación jurídica que enfrenta el comandante y vocero de paz.
Por último, Novoa aseguró que presidente Gustavo Petro está al tanto de la situación, pues el jefe de Estado sostuvo una conversación con el Alto Comisionado para la Paz, Otty Patiño, en el que están analizando todas las variables posibles. También se habló del cese bilateral del fuego, afirmando que puede llegar en un futuro, pero que la realidad que se viven en terreno es una completamente distinta.

“Acá no hay un cese bilateral, hay un cese unilateral, lo que significa que la fuerza pública puede irrumpir en esos territorios”, concluyó Armando Novoa. Mientras tanto, el grupo negociador sigue a la espera de lo que ocurra con alias Araña, pero tienen la esperanza de que el plan de negociación continúe y para mitad de año se haya conseguido un avance significativo.
Qué decía el reporte
El reporte también destacó que Rojas estaba encargado de negociar las cargas de cocaína con carteles y grupos dedicados al narcotráfico para enviar drogas a México y países centroamericanos.
“Rojas negociaba la venta de toneladas de esta droga para grupos que la trasladaban hacia América Central, México y en última instancia Estados Unidos. En marzo de 2024, la Armada de México interceptó dos embarcaciones que intentaban transferir la cocaína por mar y se incautaron aproximadamente 1.500 kilos que había sido enviada por Rojas desde Ecuador hacia México y cuyo destino final era Estados Unidos”, puntualizó el documento.
Más Noticias
Hallan muerto a soldado profesional que fue secuestrado en Santander de Quilichao
El grupo armado de la estructura Jaime Martínez estaría vinculado al secuestro y crimen del militar, según las primeras versiones

Subcampeón de la Copa Sudamericana con Junior trabaja ahora como conductor de Uber: “Excelente servicio”
Uno de los jugadores que supo brillar en el Tiburón culminó su carrera profesional y ahora se dedica a conducir vehículos de plataformas de transporte

Petro explotó contra el CNE y otras instituciones por investigar su campaña presidencial: “Hay una ruptura total de la Constitución”
El gobernante de los colombianos aseguró que hay una persecución política hacia él y su partido Pacto Histórico

Récord en pagos por QR, WhatsApp y billeteras digitales, ¿desaparecerá el efectivo?
Ante la seguridad y facilidad de las transacciones mediante plataformas y enlaces sigue evolucionando el manejo del dinero

La Iglesia católica anunció cambios en la misa, así suenan las nuevas palabras de consagración
Todavía no se confirma si las modificaciones litúrgicas comenzarán a aplicarse durante la Semana Santa, en las que se conmemoran los últimos días de Jesucristo en la Tierra, aunque provocaron especial atención entre los fieles
