
A través de redes sociales se conoció que, en la mañana del 15 de febrero de 2025, un hombre falleció tras la detonación de un artefacto explosivo mientras intentaba instalar una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Piedra Sentada, municipio de El Patía, departamento del Cauca.
Por el momento, las autoridades se encuentran en el lugar para adelantar la investigación y los actos urgentes, al tiempo que refuerzan la seguridad en la zona para evitar nuevos incidentes similares.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según versiones preliminares de algunos medios locales, el hombre transportaba una carga explosiva con la intención de ubicarla cerca de una estación de Policía cercana, pero esta detonó en sus manos.
El Ejército Nacional por medio de su cuenta de X confirmó el desplazamiento de las tropas para atender la situación sobre la vía Panamericana: “Tropas de la #Brigada29, con Equipo de Explosivos y Demoliciones -EXDE DELTA- en coordinación con @PoliciaColombia, se desplazan hacia el corregimiento de Piedra Sentada, en el municipio de Patía, #Cauca, para verificar la inmolación de un presunto integrante del ELN, quien resultó afectado al manipular artefactos explosivos con los que pretendía atentar contra la población civil”.

De acuerdo con testimonios de personas que estaban cercanas al lugar de la detonación, las imágenes de la explosión fueron tan impactantes que por varios instantes quedaron perplejos: “Lo que vimos es que ese muchacho salía lanzado en medio de la fuerte explosión, quedando su cadáver en la cuneta, después empezó a salirle humo del cuerpo, por temor, la gente no se acercó a ayudarlo”, relataron para El País.
Este hecho se suma a lo ocurrido en la madrugada del mismo día en la zona, cuando integrantes de este grupo armado instalaron un retén ilegal atravesando varios vehículos con pinturas alusivas al ELN, generando temor en la comunidad y restringiendo la movilidad en el territorio por varias horas.
Hasta el momento no se ha emitido un pronunciamiento de las autoridades, pero se espera que en las próximas horas se entre el reporte oficial de lo ocurrido, en una de las vías más transitadas del departamento.
Cilindro bomba en vía Panamericana del Valle del Cauca
En horas de la mañana del 14 de febrero la comunidad alerto a las autoridades de la presencia del abandono de un cilindro bomba en la vía Panamericana, al sur del departamento del Cauca, habitantes de la zona reportaron la presencia de un cilindro de gas en medio de la carretera, pintado con los colores y siglas del ELN. A simple vista, se podían observar cables conectados al objeto, lo que generó sospechas sobre la posible presencia de un explosivo. También se hallaron panfletos que identificaban al grupo armado.
Bandera en vías de la región del Catatumbo
No obstante, habitantes locales alertaron sobre la presencia de elementos que generaron preocupación en dos puntos estratégicos de la zona. Según informó la comunidad, una bandera alusiva al Ejército de Liberación Nacional (ELN) fue encontrada en la vía que conecta con el corregimiento de Urimaco, mientras que un balde con un letrero que advertía “peligro” apareció en la carretera que une a El Zulia con el municipio de Tibú, específicamente en el sector conocido como Pedregales.

Información que fue confirmada por la Policía Metropolitana de Cúcuta, en una breve comunicación le confirmaron a Infobae Colombia que “Siendo las 2:30 a. m. en la entrada a Urimaco, la ciudadanía donde manifiesta que en ese lugar se encuentra una bandera del ELN”, y añadieron que otro hecho similar se registró en a las “4:00 a. m. en el sector de Escomil (...) una bandera del ELN y un cilindro negro que al parecer contiene explosivos”.
De acuerdo con los reportes de los residentes, la aparición de estos elementos ha generado inquietud entre los habitantes de la región, quienes han vivido durante años en un contexto marcado por la presencia de grupos armados ilegales. La bandera del ELN, un símbolo que históricamente ha sido utilizado por esta guerrilla para marcar su influencia territorial.
Más Noticias
Petro lanzó fuerte mensaje al CNE por presunta dilatación en personería jurídica del Pacto Histórico: “Un golpe brutal contra la democracia”
El presidente de la República salió a cuestionar el accionar del Consejo Nacional Electoral por lo que serían las demoras en el aval del naciente partido de Gobierno, con el que se espera elegir candidato único para la gran consulta del frente amplio

Adidas relanzará la camiseta con la que Colombia jugó la Copa Mundial de 1990: así será la nueva indumentaria
La selección Tricolor también estrenaría indumentaria de local y visitante para los partidos de la Copa Mundial de la FIFA 2026, en caso de clasificar en la fecha FIFA de septiembre

“Si hay una agresión violenta contra Venezuela, lo que vemos en Siria e Irak será la realidad de toda la región grancolombiana”: Petro
El presidente habló también de acciones que, a su parecer, deberían coordinar conjuntamente los gobiernos latinoamericanos para acordar acciones en contra del narcotráfico, incluso en cooperación con Estados Unidos, pero sin someterse

Efraín Juárez se sintió irrespetado en Atlético Nacional: este fue el descargo del DT mexicano tras su salida siendo campeón de Liga y Copa
El fichaje de Álvaro Angulo y la mala comunicación entre las áreas implicadas en la estrategia deportiva, incluyéndolo, terminaron decantando la renuncia del entrenador norteamericano

Fiscalía solicitó fecha para imputar al subdirector de la Ungrd, José Ricardo Hurtado, por cuatro delitos: el proceso cursa desde 2015
El vicealmirante en retiro es acusado por presuntamente haber ordenado la liberación de tres tripulantes de una lancha que transportaba más de media tonelada de cocaína y por la supuesta destrucción y manipulación de documentos para impedir su judicialización
