
Francisco Ospina presentó su renuncia como presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) este viernes 14 de febrero, y el Gobierno Nacional la aceptó.
Su salida se enmarca en la solicitud de dimisión protocolaria que el presidente Gustavo Petro hizo a sus ministros y directivos tras el reciente Consejo de Ministros transmitido en señal nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Ospina estuvo al frente de la ANI por casi un año, desde su nombramiento el 22 de febrero de 2024. Durante su designación, expresó su compromiso con la ejecución de proyectos clave para el desarrollo del país.
“Trabajaremos incansablemente para materializar las apuestas del Gobierno nacional en infraestructura estratégica para el país. Todos los involucrados tenemos un enorme compromiso y es el de contribuir al desarrollo y la justicia social a través de la gestión de grandes proyectos de infraestructura”, señaló en ese momento.
Durante su gestión, uno de los hitos más relevantes fue la fase final del proceso de recepción de ofertas para el corredor ferroviario La Dorada - Chiriguaná, considerado un proyecto fundamental para mejorar la conectividad entre las regiones del país.
La dirección de la ANI ha tenido varios cambios en lo que va del actual gobierno. Con la salida de Ospina, la entidad se prepara para recibir a su cuarto presidente en dos años y medio, tras la gestión de William Camargo y Carolina Barbanti.
El nombre del nuevo director se conocerá en los próximos días o semanas, mientras el Gobierno define el perfil que liderará la entidad en la ejecución de su plan de infraestructura.
Juan Fernando Cristo renunció también, dejó el Ministerio del Interior
l ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, renunció este lunes al cargo para volver a la actividad política de cara a las elecciones de 2026, un día después de que el presidente Gustavo Petro pidiera la renuncia protocolaria a todo su gabinete.
Cristo, que estaba en el cargo desde julio pasado, envió una carta a Petro en la que hace un balance de sus siete meses de gestión y señala que desde el pasado jueves, en plena crisis del gabinete luego de las diferencias que afloraron dos días antes en un polémico consejo de ministros, le había anunciado a Petro su dimisión.
“Como tuve la oportunidad de comentarle personalmente el pasado jueves, he tomado la decisión de dejar el cargo de ministro del Interior para participar sin limitaciones en el debate político e impulsar por fuera del gobierno las ideas arriba mencionadas”, señala la carta del funcionario sin precisar sus aspiraciones en las elecciones legislativas y presidenciales del año próximo.
Cristo, del Partido Liberal, propuso el miércoles la renuncia de todo el gabinete por considerarlo “insostenible” tras el consejo de ministros que fue transmitido por televisión y redes sociales y en el que el país pudo ver las hondas diferencias en el equipo de gobierno de Petro.
“Es con esas ideas liberales y reformistas con las que podremos sacar a Colombia adelante. No podemos darnos el lujo de la frustración y arriesgarnos a regresar a un pasado de exclusión política y social que genera violencia”, agrega en su carta a Petro.
Uno de los motivos de discordia fue el nombramiento como nuevo Jefe de Despacho del polémico exembajador Armando Benedetti, un veterano político con procesos por corrupción y denuncias de violencia de género, que sin embargo ha sido defendido por Petro.
Tras el polémico consejo de ministros del martes, en los días siguientes renunciaron el director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre), Jorge Rojas, hombre de confianza del presidente, y el ministro de las Culturas, Juan David Correa.
*Con información de EFE
Más Noticias
Temperaturas en Barranquilla: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Las últimas previsiones para Bogotá: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Temperaturas en Medellín: prepárate antes de salir de casa
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Cali: cuál será la temperatura máxima y mínima este 1 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
