Familiares de 7 colombianos detenidos por el régimen de Nicolás Maduro desconocen su paradero y señalan que la captura fue ilegal

Familiares que esperan noticias de este lado de la frontera aseguran que, a pesar de que las autoridades del vecino país afirman que la captura se realizó en territorio venezolano, la diligencia se habría llevado a cabo en el sector de Bocas del Casiquiare, en el poblado de San Felipe, ubicado en el departamento de Guainía

Guardar
Comandante de la Fuerza Armada
Comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana confirmó que su detención se dio en medio de la operación Neblina - crédito 2025@dhernandezlarez/X

Francened Cortés Tabares, Ferney Gaitán, Reinel Pérez, Óscar González, Ever Velásquez y María y Yurani Acosta fueron detenidos en la madrugada del 30 de enero por el Ejército venezolano en la frontera con Colombia, al parecer, mientras se movilizaban por el Alto Orinoco.

Domingo Hernández, comandante de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, confirmó que la detención se dio en medio de la operación Neblina 2025, mientras los detenidos se desplazaban por el río Cunucunuma, “presumiendo que estos están involucrados en actividades relacionadas con el ejercicio de la minería ilegal en la zona”, de acuerdo con Semana.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

A través de su cuenta de X, el 3 de febrero, el funcionario presentó los resultados de esta operación, en la que fue localizado un campamento de minería ilegal, exponiendo algunos de los rostros de los nacionales capturados.

En la publicación, aseguró que, luego de verificar que estos, junto a otros tres venezolanos, no tenían permiso para transitar ni mucho menos permanecer en la zona de seguridad y defensa del Estado venezolano, fueron trasladados hasta la población de La Esmeralda con el propósito de dejarlos a disposición de la Fiscalía por estar “de manera ilegal en áreas bajo régimen de administración especial (ABRAE), tipificada en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley Orgánica para la Ordenación del Territorio, Gaceta Oficial N° 3.238 Extraordinario, de fecha 11 de agosto de 1983″.

Por medio de su cuenta
Por medio de su cuenta de X el 3 de febrero el funcionario entrego resultados de esta operación en la que fue localizado un campamento de minería ilegal - crédito @dhernandezlarez/X

Fue así como los familiares de los detenidos comenzaron a conocer la situación de sus seres queridos. El medio conversó con algunos de ellos, quienes aseguran que están siendo acusados de un delito que no cometieron.

Camila, hija de Francened Cortés Tabares, una de las personas detenidas bajo el régimen de Nicolás Maduro, aseguró que hasta el momento desconoce su estado de salud y las condiciones en las que se encuentra. Afirma que no han tenido derecho a una sola comunicación, y ni siquiera saben en qué centro de reclusión están sus seres queridos.

“Estamos desesperados. Les pedimos que, por favor, nos den información, que los traten con dignidad y respeten sus derechos. Ellos no son terroristas. Mi mamá es una persona que ha ayudado a muchos en el pueblo y no merece pasar por esto”, comentó la mujer.

Fuerza Armada Nacional Bolivariana presume
Fuerza Armada Nacional Bolivariana presume que estos están involucrados en actividades relacionadas con el ejercicio de la minería ilegal en la zona - crédito @dhernandezlarez/X

Además, Lisandro Gómez, otro de los familiares que espera noticias de este lado de la frontera, señaló que, a pesar de que las autoridades del vecino país afirman que la captura se realizó en territorio venezolano, la diligencia se habría llevado a cabo en el sector de Bocas del Casiquiare, en el poblado de San Felipe, ubicado en el departamento de Guainía. Estas personas pertenecerían a los resguardos indígenas de Curripaco, Coco Viejo y Zamuro.

“Queremos que sepan que a ellos los secuestraron en Colombia, no en Venezuela. Los militares venezolanos no pueden seguir llegando a nuestro país a hacer lo que quieren sin que nadie los detenga”, reclamó Lisandro Gómez.

En vista de la nula
En vista de la nula información de sus familiares, estas personas decidieron acogerse a la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) para pedir una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de esclarecer el caso - crédito Rayner Peña R./EFE

Las familias de los detenidos, que pertenecen a comunidades indígenas, comentaron que ni siquiera la Cancillería tiene conocimiento del lugar donde los tienen privados de la libertad ni de los delitos de los que se les acusa.

En vista de la nula información de sus familiares, estas personas decidieron acogerse a la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (Opiac) para pedir una medida cautelar ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, con el fin de esclarecer el caso que salió de una frontera en la que imputan delitos sin el debido proceso, aseverando que desde el momento de la intervención de las autoridades venezolanas los procedimientos se han realizado de manera irregular.

Más Noticias

“En crisis todos los sectores económicos del país, y en ruinas las finanzas públicas”: Paloma Valencia sobre el Gobierno Petro

Valencia sostiene que la administración Petro dejará al país en crisis económica, con una alta carga tributaria, endeudamiento creciente, retrocesos en sectores clave como la energía, la infraestructura, la vivienda y la educación

“En crisis todos los sectores

Etapa 2 del Tour de Francia - EN VIVO: nueva jornada para los velocistas entre Lauwin-Planque y Boulogne

Los cuatro colombianos en competencia buscarán sortear la jornada en donde los corredores más rápidos del pelotón serán los protagonistas

Etapa 2 del Tour de

“Los partidos de oposición merecemos saber los móviles detrás del crimen”: senador de Cambio Radical sobre captura de ‘el Costeño’ en el caso Miguel Uribe

Fue capturado por las autoridades alias el Costeño, que podría conducir a conocer la verdad detrás del atentado contra el senador y precandidato presidencial por el Centro Democrático

“Los partidos de oposición merecemos

Así puede participar en el ‘Desafío del Siglo XXI’ y llevarse un premio de cinco millones de pesos

Bajo el nombre de “El Elegido”, el ‘reality’ introduce una misión secreta para uno de los participantes y una votación en línea que permite al público identificar al concursante seleccionado, con la posibilidad de ganar dinero

Así puede participar en el

Legalizan la captura de alias el Costeño, señalado como el organizador del atentado contra Miguel Uribe: no aceptó cargos

Elder José Arteaga Hernández es señalado de recibir, al menos, mil millones de pesos para ejecutar el plan contra el precandidato presidencial y senador del Centro Democrático que permanece en estado crítico en Bogotá

Legalizan la captura de alias
MÁS NOTICIAS