
El embajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, ha sido denunciado por su expareja, Beatriz Josefina Niño, por presunta retención indebida de sus hijos y violencia intrafamiliar.
La denuncia, presentada ante las autoridades colombianas, se centra en la supuesta negativa del diplomático a permitir el regreso de los menores al país tras un viaje de vacaciones a Ghana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según Niño, sus hijos debían retornar a Colombia el 21 de enero de 2025, pero continúan en Ghana bajo la custodia de Garcés. Además, la denunciante ha manifestado que durante y después de su relación con el embajador fue víctima de violencia física, psicológica y vicaria (violencia de género en la que el agresor busca hacer daño a su expareja a través de los hijos u otros seres queridos).
Niño, exsubdirectora de Procesos Agrarios de la Agencia Nacional de Tierras, alega que Garcés utiliza la permanencia de los menores en Ghana como medio de presión para reanudar la relación sentimental. Además, sostiene que, durante los 12 años de su relación con el embajador, vivió episodios de celos, comportamientos obsesivos y agresiones físicas y psicológicas.

Según Niño, el embajador ha incumplido acuerdos previos relacionados con la crianza de los menores y ha evitado responder a las solicitudes de retorno. La denuncia detalla episodios de violencia ocurridos durante su relación, incluyendo situaciones en las que Garcés habría ejercido control sobre sus actividades y relaciones personales. Además, Niño señala que el diplomático habría intentado desacreditarla ante su entorno profesional y personal, dificultando su vida después de la separación.
Garcés Carabalí, que asumió el cargo diplomático con respaldo de la vicepresidenta Francia Márquez, no ha emitido declaraciones públicas sobre las acusaciones. El caso está en manos de las autoridades competentes, que evaluarán la situación y las posibles acciones legales. Hasta el momento, no se ha informado de avances en las gestiones para el retorno de los menores a Colombia, mientras Niño insiste en la necesidad de intervención urgente para garantizar la protección de sus hijos.
Este es el perfil de Garcés Carabalí, el embajador de Colombia en Ghana, África Occidental
Según la página de la Cancillería de Colombia, Daniel Garcés Carabalí, “es un destacado líder afrocolombiano con una trayectoria significativa en la defensa de los derechos de las comunidades negras. Su trabajo ha impactado los ámbitos comunitario, académico e institucional, consolidándose como una de las figuras más influyentes en la materialización de derechos para el pueblo afrocolombiano”.
Según su vida académica, es doctor en Ciencias Jurídicas y Políticas y Magíster en Derechos Humanos, Interculturalidad y Desarrollo, inició su formación en 2006 como Administrador de Empresas Agropecuarias en la Fundación Universitaria de Popayán. Su compromiso con los derechos humanos lo llevó a convertirse en abogado, fortaleciendo su incidencia en procesos legales y políticos.
Ha sido docente en universidades como la Universidad Libre, La Gran Colombia, la Esap y la Universidad del Cauca, además de dictar conferencias en la Universidad Libre de Berlín y la Universidad de California en Los Ángeles (Ucla). Además, ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas indexadas.
Como activista, ha sido miembro de la Red de Jóvenes Afrodescendientes de América Latina y el Caribe y participó en la preparación de la Tercera Conferencia Mundial contra el Racismo en 2001. En el ámbito nacional, lideró la formulación de planes ambientales y de ordenamiento territorial en el Cauca, la creación de la Asociación de Consejos Comunitarios de Timbiquí y la Agenda Común para la Gobernabilidad Afrocolombiana.

Desde el Instituto Colombiano de Desarrollo Rural (Incoder), impulsó la titulación colectiva de tierras para comunidades afrodescendientes en el Pacífico, Caribe y valles interandinos, asegurando más de 180 mil hectáreas para el río Naya en 2015. También fue clave en la inclusión del Capítulo Étnico en el Acuerdo de Paz de La Habana y en su candidatura a la Cámara de Representantes en 2018 con respaldo de comunidades afrodescendientes de Buenaventura.
Más Noticias
Lotería de Risaralda: ¿Quiénes se despertaron millonarios esta semana?
Más allá de la suerte, cada boleto adquirido representa una contribución directa a proyectos comunitarios

Jorge Herrera, por segunda vez, se despide de ‘MasterChef Celebrity’: así fue el reto de eliminación
Seis participantes se jugaron la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Resultados Sinuano Día y Noche 3 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Sinuano efectúa dos sorteos al día, esta son las combinaciones ganadoras de ambos

Chontico Día y Noche resultado últimos sorteos 3 de octubre 2025
Estas loterías son atractivas para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

Revelan salvamento de voto de magistrada de la JEP sobre las sanciones propias impuestas al último Secretariado de las Farc
La magistrada Zoraida Chalela advirtió sobre deficiencias en la argumentación del fallo que sanciona a exguerrilleros, señalando que no se detalló cómo sus aportes ayudaron a esclarecer secuestros y otros crímenes
