Barcelona recibe la mayor exposición de Botero con obras inéditas y un homenaje sin precedentes

Obras ocultas y hallazgos recientes protagonizan la muestra en la ciudad española. Un recorrido por su vida, técnica y mensaje universal

Guardar
La exposición incluye más de
La exposición incluye más de 110 piezas que repasan la trayectoria vital del maestro Fernando Botero - crédito AFP

El legado del artista colombiano Fernando Botero sigue vivo y en constante reconocimiento a nivel mundial. En esta ocasión, Barcelona acoge la exposición más completa dedicada a su obra en España, con más de 110 piezas, muchas de ellas inéditas, que podrán ser admiradas en el Palau Martorell desde el viernes 14 de febrero hasta el 20 de julio.

A poco más de un año de su fallecimiento, esta muestra ofrece una visión integral de su prolífica trayectoria y su dominio de diversas técnicas artísticas. Comisariada por su hija, Lina Botero, junto con la experta en su obra Cristina Carrillo de Albornoz, la exposición ‘Fernando Botero: Un maestro universal’ busca resaltar la riqueza y diversidad de su producción. “Es la primera vez que hay una exposición de esta importancia en Barcelona, y la hemos centrado en la riqueza y diversidad de su obra y sus técnicas, con un enfoque diferente a otras exposiciones”, explicó Lina Botero durante la presentación.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Botero consolidó su estilo voluminoso
Botero consolidó su estilo voluminoso tras estudiar de cerca el arte renacentista italiano en los años 50 - crédito Galería Duque Arango

El recorrido de la muestra se estructura en diez secciones temáticas que incluyen pinturas al óleo, esculturas, pasteles, acuarelas y dibujos realizados en diversas técnicas, como lápiz, sanguínea y carboncillo. Entre las piezas más destacadas figuran dos obras inéditas hasta ahora: La Menina, según Velázquez, una pintura que nunca había sido exhibida y que permaneció en el estudio parisino del maestro, y Homenaje a Mantegna de 1958, una obra cuya ubicación fue recientemente descubierta por Lina Botero y que proviene de una colección privada en Estados Unidos.

Además de estas piezas únicas, la exposición permite recorrer algunas de las series más emblemáticas del artista, como sus representaciones de Latinoamérica, el circo, la religión y la naturaleza muerta. No obstante, también se incluyen trabajos que reflejan su faceta de denuncia social, una dimensión menos conocida de su obra pero igualmente impactante. Durante su carrera, Botero se apartó momentáneamente de su idea de que “el arte debía producir placer” para abordar temas de violencia y represión, como se aprecia en sus series sobre la violencia en Colombia y las torturas en la cárcel de Abu Ghraib en Irak, ambas presentes en la muestra.

Botero, nacido en 1932 en Colombia, comenzó a pintar desde muy joven y, con el tiempo, logró consolidarse como un referente en el arte internacional. Su reconocimiento a nivel mundial despegó en 1961, cuando el Museo de Arte Moderno de Nueva York (Moma) adquirió su obra Mona Lisa a los doce años (1959), marcando el inicio de su prestigiosa trayectoria internacional.

Técnicas como óleo, acuarela y
Técnicas como óleo, acuarela y carboncillo integran las diez secciones temáticas de la exposición - crédito AFP

Su estilo, caracterizado por formas voluminosas y colores vibrantes, se desarrolló a partir de su estudio autodidacta de grandes maestros como Velázquez, Goya y Tiziano. Fue en Italia, durante la década de los 50, cuando el artista profundizó en su fascinación por los volúmenes al estudiar las pinturas del Quattrocento, lo que definió su particular enfoque artístico y lo convirtió en un ícono global.

Barcelona se convierte así en el epicentro de un homenaje sin precedentes a Fernando Botero, un artista cuya obra sigue cautivando al mundo con su singular visión del arte. La exposición promete ser un evento imperdible para los amantes del arte y la cultura, reafirmando el impacto de Botero en la historia del arte contemporáneo.

Barcelona se convierte en epicentro
Barcelona se convierte en epicentro de un homenaje al artista que transformó la identidad cultural de Latinoamérica - crédito AFP

La exposición de Fernando Botero en Barcelona no solo rinde homenaje a uno de los artistas más influyentes del siglo XX, también reafirma la trascendencia del arte colombiano en la escena global. Botero, con su estilo inconfundible, elevó la identidad latinoamericana a través de sus voluminosas figuras y crítica social, convirtiéndose en un embajador cultural de Colombia. Esta muestra permite redescubrir su legado, al tiempo que proyecta la riqueza artística del país en un espacio de prestigio internacional. Su impacto trasciende lo estético, consolidando a Colombia como un referente en el diálogo cultural mundial.

Más Noticias

Dayana Jaimes, en medio del escándalo de infidelidad, publicó mensaje recordando a Martín Elías por el aniversario de su muerte: “Eternamente contigo”

Ocho años después de su trágica partida, el legado del artista vallenato sigue siendo homenajeado a pesar de la actual controversia familiar entre Dayana Jaimes y Lily Díaz

Dayana Jaimes, en medio del

Esto vale el fusil con mira telescópica que las fuerzas militares le confiscaron a Iván Mordisco: es de origen israelí y dispara cerca de 1.000 cartuchos por minuto

Según detalló el Ministerio de Defensa Nacional, el arma de fuego fue visto en manos del líder guerrillero durante su encuentro con representantes del Gobierno colombiano en los Llanos del Yarí en 2023

Esto vale el fusil con

Gobierno Petro se pronunció finalmente sobre las elecciones en Ecuador, la canciller Laura Sarabia felicitó a Daniel Noboa por su triunfo: “Puede siempre contar con Colombia”

El presidente Gustavo Petro sigue sin pronunciarse, motivo por el cual el exministro del Interior de Iván Duque, Daniel Palacios, cuestionó al mandatario colombiano

Gobierno Petro se pronunció finalmente

Choque entre una tractomula y un camión en la salida de Bogotá por la calle 80: hay caos en la movilidad en el occidente de la ciudad

El accidente ocurrió a la altura de la carrera 112F y obligó a cerrar dos de los tres carriles de la vía. Aunque no hubo heridos, la congestión afectó a cientos de conductores que salían de Bogotá tras el puente festivo

Choque entre una tractomula y

Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 15 de abril de 2025

Consulte la actividad sísmica en el país: lugares, fechas y magnitudes de los movimientos telúricos registrados durante el día

Sismos en Colombia: este es
MÁS NOTICIAS