
En una zona rural del municipio de Corinto (Cauca), ubicado al suroccidente de Colombia, fue asesinado Diego Armando Guevara Mejía, alias Don Armando, presunto cabecilla de la organización criminal Los Tiguerones, con presencia en Ecuador y Perú. El hombre, de 34 años y nacionalidad ecuatoriana, fue hallado en el sector de El Barranco, junto a la vía principal, con signos de violencia.
El hecho generó alarma entre las autoridades, dado el perfil de “Don Armando”, señalado de encabezar una de las bandas delictivas más peligrosas de la región andina. Su prontuario delictivo incluye homicidio, secuestro, extorsión, tráfico de drogas, porte ilegal de armas y explotación sexual. La presencia de criminales de esta índole en Colombia confirma el impacto de las redes transnacionales de crimen organizado y su influencia en la región, de acuerdo con la información divulgada por Caracol Radio.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Los Tiguerones surgieron en Ecuador y lograron extender sus operaciones a otros países, como Perú y Colombia. Según InSight Crime, esta banda tiene una fuerte presencia en la ciudad ecuatoriana de Esmeraldas y en Guayaquil, donde se originó. Su poder dentro del sistema penitenciario ecuatoriano también es relevante, especialmente en la prisión de Esmeraldas, aunque comparten el control con otro grupo delictivo denominado Los Gángsters.

Las investigaciones indican que Los Tiguerones mantienen nexos con el cartel Jalisco Nueva Generación (Cjng), organización con la que trabajan en actividades relacionadas con el tráfico de drogas. Se estima que cuentan con entre 4.000 y 5.000 integrantes, distribuidos en distintas regiones.
La banda criminal surgió a finales de la década de 2010, inicialmente como una facción de Los Choneros. Tras el asesinato de su líder, Jorge Luis Zambrano, alias Rasquiña, el grupo se consolidó y comenzó a operar de manera independiente, expandiendo sus actividades delictivas. Enfrentados con Los Lobos, su principal rival, han protagonizado violentos enfrentamientos dentro y fuera de las cárceles, con cientos de muertes registradas.
Se les acusa a los integrantes de esta banda delincuencial de estar involucrados en actividades de narcotráfico, extorsión y ataques con explosivos, además de haber protagonizado la toma del canal TC Televisión en enero de 2024, un suceso que impactó a Ecuador y a toda Latinoamérica. Este hecho llevó al presidente Daniel Noboa a reforzar las medidas de seguridad y declarar la existencia de un “conflicto armado interno” en el país.

El asesinato de “Don Armando” en Cauca pone en evidencia cómo las dinámicas delictivas trascienden fronteras. La exsubsecretaria de Inteligencia de Ecuador Carolina Andrade afirmó que “este tipo de delitos no tienen fronteras, son dinámicas trasnacionales por lo que se requiere fortalecer la cooperación regional”, de acuerdo con la cadena radial.
¿Qué hacía “Don Armando” en Colombia?
Información preliminar sugiere que alias Don Armando habría llegado a Cauca con el objetivo de establecer alianzas con grupos armados ilegales, en particular con las disidencias de las Farc. Estas alianzas estarían orientadas al tráfico de drogas y al abastecimiento de material de guerra, lo que evidencia la capacidad de estos grupos para asociarse con redes criminales extranjeras.

La presencia de cabecillas internacionales del crimen organizado en territorio colombiano sigue siendo motivo de preocupación. El departamento del Cauca, por su ubicación estratégica y su geografía, es un punto clave para el narcotráfico y otras actividades ilegales. La posibilidad de que estructuras como Los Tiguerones busquen fortalecer su presencia en Colombia refuerza la necesidad de mayores esfuerzos de inteligencia y cooperación entre las autoridades de la región.
El crimen de alias Don Armando deja varios interrogantes sobre el reacomodo de estas redes transnacionales y su incidencia en el país. Mientras tanto, las autoridades avanzan en la investigación para determinar responsables y esclarecer los móviles de este asesinato en suelo colombiano.
Más Noticias
Comenzó un nuevo ciclo de diálogo entre Gobierno y facción de las disidencias en Putumayo con la presencia de ‘Araña’, disidente detenido en Bogotá
El encuentro se desarrolla en el municipio de La Hormiga, departamento de Putumayo, donde se busca avanzar en los compromisos relacionados con la transformación territorial en el sur del país

América de Cali vs. Corinthians EN VIVO fecha 2 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El cuadro Escarlata recibirá a uno de los equipos grandes del continente en uno de los partidos más atractivos de la jornada en la ‘otra mitad de la gloria’, como se le llama a este torneo

Alias el Bendecido, mano derecha de ‘Papá Pitufo’, podría quedar libre por vencimiento de términos
La juez 63 Penal Municipal de Bogotá rechazó la solicitud de la Fiscalía para extender la detención preventiva de Ricardo Orozco Baeza, exoficial de la Polfa señalado de facilitar operaciones de contrabando lideradas por Papá Pitufo

Sismos en Colombia: este es el reporte de movimientos telúricos a nivel nacional para el 8 de abril de 2025
El territorio nacional amaneció con un sismo en el epicentro de la mayor cantidad de temblores en el país: el municipio de Los Santos, en Santander

Denuncia de la Alcaldía de Bogotá por negar ingreso a funcionarios en los alojamientos de indígenas emberá
De acuerdo con el Distrito, integrantes de la comunidad indígena bloqueron a funcionarios del Distrito e impidieron la continuidad de los servicios sociales
