
El 14 de febrero de 2025, las autoridades encontraron una bandera del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Copacabana, en el Valle de Aburrá (Antioquia). Apenas un día después, los uniformados de la Policía Nacional hallaron otra bandera, esta vez, ubicada en Medellín, en el barrio Moravia, al oriente de la capital antioqueña.
Ante la alerta generada por la instalación de la insignia, las autoridades cerraron la vía para poder llevar a cabo la inspección del lugar. Verificaron que en la zona no tuviera explosivos, para garantizar así la seguridad de la comunidad. La Secretaría de Movilidad de Medellín informó a través de sus redes sociales el cierre vial y las alternativas para la movilización de conductores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se realiza cierre en Av. Regional, a la altura del puente Horacio Toro, calzada Occidental, por novedad en la vía. Recomendamos tomar vías alternas y tomar la desviación por la calle 67 hacia el occidente, Puente de Barranquilla”, indicó la entidad en su cuenta de X.

Posteriormente, los uniformados permitieron la apertura de la vía, al confirmar que no había un ningún peligro en el lugar. Por ahora, se están adelantando las investigaciones pertinentes para identificar a las personas que instalaron la bandera.
Con respecto a la aparición del distintivo en Copacabana, la Policía informó que fue ubicada en la zona verde que rodea la Autopista Norte, en un sector conocido como Ancón, entre los municipios de Copacabana y Girardota.
“Copacabana, autopista Norte, a la altura del Kilómetro 11. Mediante llamada a la línea de emergencia 123, a las 6:40, un ciudadano informa que acaba de observar una bandera alusiva al grupo armado ilegal ELN. Se observa la bandera en zona verde ubicada a unos 200 metros de la vía principal”, informó la seccional de Policía de Medellín en una comunicación.
Ese mismo día, otros emblemas de la guerrilla aparecieron en otras ciudades y municipios, como Bogotá, Duitama (Boyacá) y Neiva (Huila). En los dos primeros territorios, la ciudadanía identificó banderas del grupo armado; en la última ciudad, la Policía Nacional halló un artefacto explosivo en un depósito de basura del parque Santander y varios panfletos del ELN.
“Esos panfletos, en este momento, van a ser objeto de análisis y de evaluación por la inteligencia policial, Ejército Nacional y por Policía Judicial. El artefacto explosivo, a su vez, va a ser trasladado a un lugar para su análisis”, precisaron las autoridades ante varios medios de comunicación.
El fin de las negociaciones de paz con el ELN
La constante aparición de distintivos de la organización criminal en varias zonas del país surge en medio de una crisis humanitaria reportada en Norte de Santander (región del Catatumbo) y en Chocó. El Gobierno del presidente Gustavo Petro, además, suspendió las negociaciones de paz con la guerrilla tras cometer varias masacres en Norte de Santander, que dejaron 80 muertos, aproximadamente, y que derivaron en un desplazamiento masivo de habitantes; más de 50.000 han dejado sus hogares.
“Lo que ha cometido el Eln en el Catatumbo son crímenes de guerra. Se suspende el proceso de diálogo con este grupo. El Eln no tiene ninguna voluntad de paz”, indicó el primer mandatario tras los ataques del ELN, que busca controlar el territorio donde también operan las disidencias de las Farc.

La posibilidad de que el Gobierno colombiano reanude las conversaciones de paz con la guerrilla parece lejana. Únicamente se permitirá si el grupo armado demuestra tener voluntad de paz. De acuerdo con el alto comisionado para la Paz, Otty Patiño, la organización armada debe tener modificaciones internas para que el Gobierno evidencie que sí está dispuesta a continuar con el proceso.
“Tiene que haber una revolución interna dentro del ELN para que sea posible sentarse con ellos en la mesa, que ellos rectifiquen sus conductas (...) que los cinco que los mandan reflexionen o sean cambiados por otras personas que piensen más acorde con lo que piensa la gente en sus territorios”, explicó el funcionario en una audiencia pública llevada a cabo el 7 de febrero de 2025 en el Congreso de la República.
Más Noticias
Estaciones de servicio hicieron un llamado de atención por el alto precio de la gasolina y del Acpm: dicen si van a cerrar o no
La presión regulatoria y fiscal obliga a los operadores a buscar nuevas estrategias para sostener la red y evitar el cierre de puntos en zonas apartadas
Congresista liberal ‘estalló’ contra la dirección del partido por reunión entre Gaviria y Uribe: “Se creen unos reyezuelos”
El representante Carlos Felipe Quintero aseguró que la bancada no es tenida en cuenta para la toma de decisiones políticas

Festival Brilla Sueños 2025-2026 anuncia novedades en su recorrido mágico: estas son las fechas y los precios del espectáculo navideño
Más de veinte ambientes temáticos, preventa exclusiva y una pista de hielo renovada marcan el regreso de un evento que redefine el entretenimiento familiar

Por qué expulsaron a Katiuska del ‘Desafío Siglo XXI’: estas fueron las duras palabras de Andrea Serna para la deportista
La producción del ‘reality’ tomó la drástica decisión de retirar a una de sus semifinalistas, sorprendiendo a los concursantes y televidentes

ELN habría masacrado a cinco mineros en San Pablo, Bolívar: quemaron maquinaria amarilla
El ataque ocurrido en la vereda El Jardín incrementa la cifra de masacres registradas en el país en lo que va de 2025, mientras la violencia por el control minero se intensifica en Bolívar



