
En una ceremonia llevada a cabo el viernes 14 de febrero de 2025, se realizó la toma de posesión del nuevo director de la Policía Nacional de Colombia, el brigadier general Carlos Fernando Triana.
Con un acto solemne, el general Triana juró lealtad y servir a la Nación frente al ministro de Defensa, Iván Velásquez, y dejó sus primeras reacciones sobre esta importante designación, y los retos que afrontará para ayudar al presidente Gustavo Petro a combatir los grupos armados ilegales y organizaciones delincuenciales que afectan a varias zonas del país. Una de ellas, el Catatumbo, y también los actos de corrupción dentro de la entidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Pero este no fue el único hecho que llamó la atención, porque también se supo que, además de la llegada del general Triana, también salieron cinco altos mandos de la institución. Este remezón en la Policía Nacional ocurre pocos días después de la solicitud que le hizo el presidente Petro a todo su gabinete ministerial al pedirles su carta de renuncia.
La llegada del nuevo director de la Policía Nacional se había anunciado días antes tras confirmarse la salida del general William René Salamanca, que a través de la cuenta oficial de la institución en X dejó su última publicación a modo de despedida el 10 de febrero de 2025.
Estos son los generales que no seguirán en la institución son:
- Alejandro Nicolás Zapata (subdirector de la Policía Nacional)
- William Rincón (inspector general)
- José Luis Ramírez Hinestroza (Jefe Nacional del Servicio de la Policía Nacional)
- José Daniel Gualdrón (comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá —Mebog—)
- Jorge Antonio Urquijo (Comandante de la Región de Policía Nro. 4., en el Cauca)
Dos de los nombres que más han llamado la atención en medio del remezón en la Policía Nacional son el general José Daniel Gualdrón, que se venía desempeñado como jefe de la Metropolitana de Bogotá, y que vio cómo en enero se dispararon los casos de homicidios y extorsión, además de los constantes hurtos que se presentan a diario en la capital, generando una percepción de inseguridad en un amplio sector de la población.
Y es que las más recientes cifras por homicidio en Bogotá dejaron mal parado también al alcalde Carlos Fernando Galán, debido a que solo en enero de 2025 se registraron 100 homicidios en la capital del país. Esto refleja un aumento del 45% de las muertes violentas frente al mismo periodo de 2024.
Los números no mienten, y esto queda en evidencia a través de los registros oficiales de la Secretaría de Seguridad, que reportó en su base de datos 1.204 asesinatos en Bogotá; esto se traduce en un incremento del 11,1 por ciento, la cifra más alta durante los últimos ocho años.
Adicional a este oficial, el general William Rincón, que fue noticia debido a que se conoció que es el padre de Juan Felipe Rincón, el joven asesinado bajo extrañas circunstancias en el barrio Quiroga de Rafael Uribe Uribe, la tarde del domingo 24 de noviembre de 2024, dejan varios interrogantes acerca de los movimientos que se dieron dentro de la institución, bajo la tutela del Ministerio de Defensa.

Las peticiones del ministro Iván Velásquez el nuevo director de la Policía Nacional, el general Carlos Fernando Triana
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, luego de los actos protocolarios, aprovechó la presencia de los medios de comunicación para expresar su satisfacción y confiar todo su apoyo al general Triana. Una de las mayores solicitudes que expresó el jefe de cartera al máximo jefe de la Policía será que “emprenda” acciones como “nunca antes se haya visto” dentro de la institución. Uno de estos objetivos será ponerle fin a los actos de corrupción dentro de la entidad, que quedó manchada luego de las explosivas declaraciones de Diego Alejandro Marín Buitrago, alias Papá Pitufo.
Esto es uno de los lineamientos a los que mayor atención le tendrá que prestar el general Triana, y cuyo resultado, afirmó Velásquez, espera que “eliminen finalmente un cáncer que afecta el alma nacional y que produce efectos mucho más dramáticos cuando se presente en instituciones como la Policía”.
Ante este panorama, el director de la Policía Nacional afirmó: “vamos a trabajar incasablemente en contra de la corrupción”, y precisó que se valdrá de toda “la capacidad de inteligencia, contrainteligencia y de policía judicial”, que se espera “aumentar” los resultados en contra la criminalidad y las grupos delincuenciales que afectan a varios regiones de Colombia, pero también ‘sacar todo el veneno de raíz’, de la institución.
Por último, el brigadier general Carlos Fernando Triana cerró diciendo que “aquel que no está haciendo su trabajo bien no tiene cabida en la Institución”.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de la Cruz Roja: ganadores de hoy 22 de abril
Lotería de Cruz Roja realiza un sorteo a la semana, todos los martes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos

Números ganadores del Sinuano Noche: revise los detalles del sorteo del 22 del abril
No se pierda los números ganadores del reciente sorteo de su lotería nocturna favorita

“Se estrellaron con el gallo”: policía que abatió a criminal en Santa Marta que iba a tomarse estación del Rodadero
Un grupo de seis criminales pretendía asaltar el lugar para liberar a alias Chocolate que estaba detenido en la sede policial. El delincuente que murió tenía antecedentes judiciales por varios delitos y tenía detención domiciliaria

Pico y Placa en Cartagena: qué vehículos descansan este miércoles 23 de abril
Esto le interesa si va a conducir en la ciudad hoy miércoles

Pico y Placa: qué carros descansan en Villavicencio este miércoles 23 de abril
Cuáles son los autos que no circulan este miércoles, chécalo y evita una multa
