
En medio del debate de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes, una nueva controversia ha sacudido el escenario político colombiano. Los congresistas de oposición Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, y Juan Espinal, del Centro Democrático, denunciaron que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), bajo la dirección de Cielo Rusinque, habría incautado el celular personal de Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, con el objetivo de revisar sus conversaciones con miembros de la oposición.
Según los congresistas, durante la reciente inspección que la SIC realizó a Naturgas, los funcionarios extrajeron información del dispositivo de Murgas e hicieron preguntas específicas sobre sus comunicaciones con ellos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“¿Qué pretende la doctora Cielo Rusinque, perseguir a la oposición?”, cuestionaron Arbeláez y Espinal, al tiempo que exigieron al Gobierno nacional que cese lo que consideran una “persecución” contra los gremios, las Altas Cortes, los medios de comunicación y los sectores políticos que se oponen a la administración de Gustavo Petro.
Los congresistas también manifestaron su intención de acudir a instancias internacionales, argumentando que este tipo de prácticas reflejan un “proceso chavista de expropiación a las entidades privadas” y atentan contra la democracia y la libre oposición política en el país.

El enfrentamiento entre el Gobierno y el gremio del gas natural no es nuevo. Desde finales de 2023, las empresas del sector de energía y gas, incluyendo a Naturgas, han manifestado preocupación por la falta de recursos para garantizar el suministro de gas natural. La solución propuesta por los empresarios ha sido la importación del recurso, algo que el presidente Gustavo Petro ha rechazado, acusando a las compañías de especular con la oferta y la demanda.
El conflicto escaló en febrero de 2024, cuando Vanti, empresa que distribuye gas en 105 municipios del país, incluida Bogotá, alertó que el precio del servicio podría incrementarse hasta en un 36% debido al alza en el costo del gas y del transporte.
Ante esta situación, la Superintendencia de Servicios Públicos realizó una visita de inspección a Vanti para verificar la veracidad de la información divulgada por la empresa. Días después, el 12 de febrero, la SIC llevó a cabo una inspección en Naturgas, que derivó en la denuncia de la oposición sobre la presunta incautación y revisión del celular de Luz Stella Murgas.
Para los legisladores, la SIC habría excedido sus facultades, pues Naturgas no es un agente del mercado de gas natural ni fija tarifas. “En el allanamiento que está realizando la SIC a Naturgas, cuando cogen de la superintendencia el celular privado de la doctora Luz Stella, ellos extraen información de los chats entre la doctora Luz Estela, la representante Carolina y yo. Realmente nosotros denunciamos que esto es una extralimitación de funciones”, indicó Espinal.
Por ello, aseguraron que pedirán se investiguen las actuaciones de la entidad: “Vamos a solicitar reunión con el Procurador General de la Nación, con la señora fiscal, con la directora de la MOE. Nosotros, en representación de los colombianos, especialmente de la oposición, no podemos permitir que el presidente Gustavo Petro, por medio de la señora Cielo, nos persiga”, concluyó.
La SIC se defendió: “No revisamos chats personales”
Ante las denuncias, la superintendente Cielo Rusinque negó cualquier intención de espionaje o persecución política. “No existe interés en conocer conversaciones entre directivos y congresistas”, afirmó, asegurando que las inspecciones se realizan con el único fin de recolectar material probatorio sobre posibles irregularidades en el mercado.

La funcionaria explicó que los celulares corporativos se han convertido en herramientas de trabajo donde se almacena información comercial y empresarial relevante para las investigaciones de la SIC. “También quiero reafirmar que la SIC nunca se lleva los equipos celulares ni los decomisa. La entidad realiza copias espejo de los equipos, respaldados siempre por protocolos de conservación e integridad de la información”, concluyó Rusinque.
Más Noticias
Piques ilegales en Vía al mar deja tres muertos: en video quedó el momento en que se dio el choque a alta velocidad
El accidente ocurrió durante una competencia ilegal, cuando una joven se atravesó en la vía y fue arrollada por uno de los conductores que venía a alta velocidad

Saratoga y Superlitio encabezan el Festival Ibagué Ciudad Rock 2025: esta es la programación
La programación destaca la riqueza de la escena local y la proyección internacional del evento en su edición número 24

Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz como titular
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

Llegue temprano si va a viajar: usuarios del aeropuerto El Dorado de Bogotá protestan por largas filas y ausencia de trabajadores en Migración
La contingencia se estaría presentando por las exigencias de los trabajadores a algunos acuerdos

Pareja con antecedentes penales fue capturada por robo a mujer en Transmilenio
La víctima relató a los policías que fue intimidada con un arma cortopunzante y que la despojaron de su teléfono móvil
