
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció este 14 de febrero sobre la situación de Elkana Bohbot, ciudadano colombo-israelí secuestrado por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 durante el sangriento ataque al festival de música electrónica Supernova, en Israel.
A través de su cuenta en X, el mandatario expresó su esperanza de que Bohbot pueda ser liberado pronto y reunirse con su familia en Colombia, tras recibir nueva información sobre su caso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Se ha logrado información sobre el estado del ciudadano colombo/israelí, Elkana Bohbot. Esperamos su pronta liberación. Su libertad es un homenaje a Colombia y a su solidaridad con el pueblo palestino. Ojalá su familia unida pueda viajar a Colombia. Ojalá su hijo, a quien conocí en mi oficina, tenga días muy felices. Que el dolor de los niños retroceda”, escribió inicialmente.
El presidente colombiano también mencionó su visita a un hospital en Doha, Catar, donde se encuentran niños heridos por los bombardeos en Gaza. Según describió, la situación de los menores es crítica: “Hoy visité el hospital para niños de Gaza en Doha, Catar; abracé sus cuerpos destrozados y convalecientes, vi sus ojos y vi en ellos esperanza. La esperanza del mundo después de un genocidio”.
Además, anunció que su gobierno, en conjunto con la embajadora de Colombia en Catar, Odette Yidi, está trabajando en un plan para trasladar a niños palestinos a Colombia con el fin de que reciban tratamiento médico: “Con nuestra embajadora barranquillera en Catar, Odette, descendiente de padre palestino, trabajamos una ruta para llevar niñas y niños de Gaza a Colombia para ser recuperados íntegramente”.
En su publicación, Petro también hizo un llamado a la comunidad internacional para que la reconstrucción de Gaza no se limite a la infraestructura, sino que garantice la permanencia del pueblo palestino en ese territorio.
“Creo que la reconstrucción de Gaza no será un problema solo de ladrillos, calles o un negocio de finca raíz, como me dijo el intelectual palestino Bishara, un negocio para gentrificar Palestina y exiliar por completo su pueblo”, dijo.

El mandatario colombiano advirtió que, después de los ataques sufridos, Gaza necesita una reconstrucción no solo física, sino también social y cultural: “La humanidad no puede permitir después de un genocidio el ostracismo de un pueblo. Es toda la humanidad la que debe aportar solidariamente a la reconstrucción de Gaza, que es reconstrucción de casas, calles y edificios, pero fundamentalmente es la reconstrucción del tejido social de un pueblo, de una cultura ancestral, de una sección específica de la humanidad que se llama: pueblo palestino. Gaza es Palestina y punto”.
Elkana Bohbot sigue en cautiverio: su esposa clama por ayuda mientras crece la esperanza de su liberación
El caso de Bohbot ha sido uno de los más visibles en Colombia dentro del conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas. Su esposa, la colombiana Rebecca González, ha solicitado apoyo del Gobierno nacional y de la comunidad internacional para lograr su liberación.
La confirmación de que sigue con vida llegó a través del testimonio de Ohad Ben Ami, un rehén liberado el pasado 8 de febrero, quien aseguró haber compartido cautiverio con él en Gaza. Según su relato, las condiciones en las que se encuentran los secuestrados son extremadamente precarias, con muchos de ellos retenidos en túneles subterráneos.

El secuestro de Bohbot ocurrió en un contexto de violencia extrema. Durante el ataque de Hamas al festival Supernova, más de 1.160 personas fueron asesinadas a sangre fría y alrededor de 250 fueron secuestradas. Bohbot, de 35 años, trabajaba en una heladería en Tel Aviv y, según su esposa, fue interceptado mientras ayudaba a evacuar a personas heridas.
El próximo 15 de febrero se espera la liberación de un grupo de rehenes israelíes, aunque no se ha confirmado si Bohbot estará entre ellos. Su esposa, Rebecca González, ha expresado su angustia por la incertidumbre que rodea el caso: “Lo que le pasa a mi familia no tiene fronteras. Necesito que el mundo sepa que mi esposo está secuestrado por Hamás y que mi familia está viviendo una pesadilla.”
Más Noticias
¿Tiene una invalidez del 50% o más? Esto dice la ley sobre acceder a pensión sin necesidad de abogado
El sistema pensional ofrece respaldo económico mediante una asignación mensual, siempre que se cumplan con los requisitos establecidos

“Todo procedimiento policivo podrá ser grabado”: lo que debe saber para identificar un retén legal
Estos controles, operados exclusivamente por autoridades reconocidas, tienen como finalidad inspeccionar documentación y prevenir conductas que infrinjan las normas de tránsito

Sanguino se levantó de la mesa: fuerte tensión entre sindicatos y Gobierno por alza salarial estatal
A pesar del ambiente protocolario del inicio, las diferencias salieron a flote rápidamente

“Necesitamos traerlo de vuelta”: colombiano murió en Portugal y su familia clama ayuda para repatriarlo
El hombre de 40 años de edad murió en un accidente laboral en Portugal

Clara López respaldó a la Universidad de Harvard, tras recortes económicos y amenazas de Trump
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales
