
El sábado 8 de febrero de 2025, se registró un ataque sicarial en la localidad de Puente Aranda, Bogotá, que involucró a Yina Catherine Medina, de 32 años, y a su hija de cuatro años, que falleció.
Según las versiones preliminares que manejan las autoridades competentes, la mujer y la niña se transportaban en un vehículo Mazda de color rojo, que transitaba por la Transversal 16 con la Carrera 50, entre la avenida Primero de Mayo y la Calle 3, cuando ocurrieron los hechos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
De inmediato, la madre de la niña fue llevada a un centro médico para que el personal de salud atendiera las heridas de bala en su zona abdominal. Medina fue operada para retirar los proyectores y se encuentra internada en la Unidad de Cuidados Intensivos con pronóstico reservado.
Seis días después del ataque, se conoció que Medina sufrió la amputación de una de sus extremidades. Así lo confirmó, el parte médico del Hospital de Kennedy “tuvo amputación de la pierna derecha” y se encuentra en la UCI con “multisoporte vital”, la paciente continúa luchando por su vida.
La Policía Metropolitana de Bogotá y la Fiscalía General de la Nación manejaron la teoría de que el origen del atentado era por un posible ajuste de cuentas relacionado con un familiar de la víctima, las autoridades están explorando otras líneas de investigación.
Ahora, se decantan por la posibilidad de que el ataque estuviera dirigido a un comerciante vinculado a la madre de la menor, que no se encontraba en el vehículo en el momento en el que ocurrieron los hechos.

Con respecto a la delicada situación en torno a Medina y su hija fallecida, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, indicó que el caso está siendo tratado con prioridad y que, si bien no se pueden revelar detalles de los avances, hay indicios importantes en el proceso investigativo.
“El caso está en proceso investigativo con la Fiscalía, hay avances significativos, pero no podemos reportarlos (...). Como yo lo dije hace un par de días aprovechamos para rechazar particularmente este hecho en el que murió esta niña de cuatro años (...). Es un caso prioritario para que lleguemos a los responsables”, señaló el mandatario local, que también reiteró su condena al crimen que le costó la vida a una menor de edad identificada como Jesslin Alaia Guerrero Medina.
Bajo la misma línea, el general Daniel Gualdrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, confirmó que pusieron a disposición de los capitalinos una recompensa de hasta $50 millones por información que facilite la captura de los criminales detrás del ataque, que siguen prófugos de la justicia.
“Estamos trabajando en conjunto con la Fiscalía y el CTI para esclarecer los hechos. Si no se logra capturarlos mediante una orden judicial, serán incluidos en el cartel de los más buscados”, agregó.
¿Qué dicen los testigos del acto sicarial?

El ataque a Medina y su familia, que ocurrió en pleno día, fue descrito por testigos como un momento en el que cundió el pánico. Un vecino relató a Noticias Caracol que escuchó entre seis y siete disparos. De igual manera, dijo que al acercarse, vio a una mujer pidiendo ayuda para ella y su hija.
Otra persona presente en el lugar de los hechos dijo que los sicarios, que se desplazaban en una moto de cilindraje medio, dispararon por el costado derecho del vehículo, alcanzando a la niña en la cabeza, lo que provocaría la muerte de la menor de manera casi instantánea.

Aunque el hecho ha generado gran conmoción en la comunidad, las autoridades han descartado que el ataque haya sido un intento de robo. El subcomandante de la Policía de Bogotá, coronel William Lara, hizo un llamado a la ciudadanía para que aporte cualquier información relevante que pueda acelerar la captura de los responsables.
Más Noticias
La pelea entre dos hinchas del América y del Cali en un vagón del metro de Madrid, España: “La vida por los colores o qué”
Este caso se suma a varios episodios desafortunados en el país ibérico que han tenido como protagonistas a ciudadanos colombianos

Acción popular busca frenar la apertura del Vive Claro en Bogotá por presuntas irregularidades en la celebración del contrato
La concejal Quena Ribadeneira y la edilesa de Teusaquillo, Mónica Naar Pardo, están detrás del proceso que busca la suspensión del contrato 78 de 2023 que otorgó el permiso para la construcción del escenario

ELN anunció levantamiento del paro armado en Chocó, que fue impuesto el 25 de julio
La organización criminal emitió un comunicado en el que criticó a la Diócesis de Quibdó por rechazar el paro y advertir el confinamiento y desplazamiento de la población

Luisa Fernanda W reveló cómo lidia con las “borracheras” de Pipe Bueno: “No estoy para controlar”
Durante una sesión de preguntas en Instagram, la ‘influencer’ paisa abordó aspectos que van desde la rutina del cantante Pipe Bueno hasta la dinámica familiar y la importancia del amor propio

Fusagasugá se integraría a la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca
Tanto la Región Metropolitana como las autoridades municipales avanzan en modelos asociativos
