Miguel Polo Polo reveló detalles de su infancia y los problemas económicos que atravesó: “Yo odio la pobreza”

El representante a la Cámara aseguró que el capitalismo es el único sistema económico, político y social que permite a las personas salir adelante y superar las dificultades

Guardar
Miguel Polo Polo reveló que,
Miguel Polo Polo reveló que, cuando estaba en la adolescencia, su familia tenía serios problemas económicos, que incluso limitaban el acceso a la comida - crédito Miguel Polo Polo/Facebook

Los congresistas en Colombia ganan, mensualmente, más de $45 millones. El exorbitante salario ha motivado a los mismos senadores y representantes a proponer proyectos para reducirlo, sin éxito hasta el momento. De ahí las críticas de varios sectores del país, que consideran que no hay justificación alguna para mantener ese sueldo para los legisladores.

Uno de los congresistas que más ha sido criticado por sus millonarios ingresos, siendo catalogado como una persona de “élite”, es Miguel Polo Polo. Y, aunque el representante a la Cámara ha negado ser “rico”, asegura que está muy a favor del capitalismo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp

“Yo odio la pobreza, la detesto, por eso no quiero que alguien sea pobre. Por eso, amo el capitalismo, porque es el único sistema político y económico que le da la oportunidad a los seres humanos de poderse superar y salir adelante”, afirmó el congresista, en el pódcast Tertulias Defensor, dirigido por el abogado Abelardo de la Espriella.

El congresista Miguel Polo Polo
El congresista Miguel Polo Polo respaldó el capitalismo y señaló a la izquierda de querer manipular a la población negra - crédito John Paz/Colprensa

Para sustentar su postura, se basó en su propia historia. En Tolú (Sucre), donde vivía con su familia, tuvo que atravesar por problemas económicos junto con su familia, siendo apenas un adolescente. Según su relato, en algunas ocasiones, no había dinero para preparar el almuerzo o la comida.

Incluso, ante la falta de alimento, tuvo que comer parte del refrigerio que recibía su sobrino por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf): era leche y galletas. Pero, pese a las carencias económicas, afirmó que no estuvo en situaciones críticas y de extrema pobreza como millones de personas en el país. “No voy a decir que fui el joven más miserable de Colombia”.

De igual manera, resaltó su esfuerzo por salir adelante y no continuar una vida ligada a las bajas condiciones económicas. En ese anhelo por alejarse de la pobreza, salió de Tolú para aventurarse a conseguir trabajo en Cartagena (Bolívar). Allí consiguió su primer trabajo en UNE-EPM Telecomunicaciones.

Miguel Polo Polo contó que
Miguel Polo Polo contó que viajó a Cartagena con el fin de superar sus problemas económicos - crédito Colprensa

En ese primer empleo, su sueldo se reducía comisiones, por lo que su pago estaba supeditado a cada una de las ventas que hacía. Su desempeño fue tan bueno, que quincenalmente ganaba el salario mínimo mensual que entonces estaba rigiendo: enter $450.000 y $500.000.

“Yo sé lo que es trabajar un domingo, un festivo, un 31 de diciembre, un 25 de diciembre, trabajar siete días a la semana por un mínimo. Yo sé lo que es salir a la calle aquí, en la Costa (...), a mamar sol, a vender una SIM Card o un plan de celular”, explicó.

En ese sentido, defendió su postura de que, siendo una persona negra, que representa a una población muchas veces estigmatizada, violentada y esclavizada, puede avalar el capitalismo, el progreso y el desarrollo. Este punto de vista iría en contra de la narrativa de “izquierda”.

Pues, desde la perspectiva del congresista, la ideología de izquierda ha impulsado un discurso específico sobre la población negra, mediante el cual se le insta a reclamar una “deuda ancestral”. Esto, debido a las victimizaciones que han sufrido las personas negras históricamente.

Miguel polo Polo aseguró que
Miguel polo Polo aseguró que la población negra y afro es libre de elegir su ideología y su forma de vivir, que puede estar ligada al capitalismo - crédito Fernando Vergara/AP

“El sentido común no tiene que ver ni con el origen socioeconómico, ni con el color de piel, ni con la orientación sexual. Es que a la izquierda le encanta encasillar a la gente (...), ejerce una esclavitud psicológica sobre la población negra (...), tienes que ser petrista, tienes que admirar a Francia Márquez (la primera vicepresidenta negra de Colombia), y no”, afirmó.

En otras oportunidades, el representante ha hecho esta crítica, asegurando que ser parte de una población que ha sido vulnerada no implica que deban aceptar una determinada ideología.

“Somos gente inteligente, luchadora, fuerte y lo más importante ¡LIBRE! Libres para creer y ser lo que se nos de la GANA. Izquierdista RACISTA", indicó en su cuenta de X en noviembre de 2024.

Miguel Polo Polo responde a
Miguel Polo Polo responde a cuestionamientos por su inclinación de derecha - crédito @MiguelPoloP/X

Más Noticias

Emergencia en el Palacio de Justicia de Cali: ascensor se desprendió y dejó funcionarios heridos

El elevadoir cayó del piso trece al cuarto, con varias personas en su interior y hasta el momento las autoridades han reportado un juez herido

Emergencia en el Palacio de

Consejo de Relaciones Exteriores señaló en un artículo por qué el presidente de EE.UU. Donald Trump debería restablecer las relaciones con Colombia: “Es necesario un reinicio”

Uno de los ejemplos que se mencionaron como escenario hipotético de lo pasaría por la “descertificación” a Colombia ocurrió en 1996 en la presidencia de Bill Clinton, que fortaleció la guerrilla y aumentó los cultivos ilícitos

Consejo de Relaciones Exteriores señaló

Esta fue la experiencia personal que inspiró a La Toxicosteña para sacar ‘El Luto’: confesó qué tiene que ver Karen Sevillano

La cantante y creadora de contenido reveló si se basó en una tusa personal para escribir y montar el nuevo tema musical que está lanzando en estos días

Esta fue la experiencia personal

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’ del Gobierno para implementar varios puntos de la reforma de la salud

Carlos Hernán Rodríguez aseguró que busca crear una mesa técnica que evalúe la medida de forma imparcial y se eviten los tintes políticos en vísperas de las elecciones presidenciales de 2026

Contraloría revisará el polémico ‘decretazo’

Armando Benedetti sobre el decreto que cambia el sistema de salud en Colombia: “Es un proceso serio”

El ministro del Interior, Armando Benedetti, negó que el Decreto 0858 se haya realizado en una tarde y tampocó cambia “la estructura de la reforma a la salud”

Armando Benedetti sobre el decreto
MÁS NOTICIAS