
El precio del huevo, un alimento esencial en la dieta de los colombianos, mostró una notable reducción en los últimos meses, con una cubeta de 30 unidades tipo A que alcanzó un promedio de $10.000 a principios de 2024. El valor representa una caída bastante importante frente a los $17.000 registrados en 2023, según informó la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi). Sin embargo, la tendencia no es uniforme en todo el país, ya que factores como la oferta, la demanda y los costos de producción generan variaciones regionales y temporales.
De acuerdo con el gremio, la disminución en el precio del huevo se debe, en parte, a la recuperación del sector avícola tras los bloqueos que afectarán la producción en 2021. Además, la reducción en los costos de insumos clave, como el maíz, utilizado en la alimentación de las gallinas, ha contribuido a aliviar los costos de producción.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El panorama permitió que los consumidores colombianos accedan a este producto a precios más bajos, aunque la estabilidad de esta tendencia podría verse afectada por factores externos como la inflación y las fluctuaciones en los precios internacionales de los insumos.

El impacto de la demanda y los ciclos estacionales
El comportamiento del precio del huevo también está influenciado por los ciclos de demanda. Durante las vacaciones escolares, por ejemplo, el consumo de este producto tiende a disminuir, lo que genera excedentes en el mercado y presiona los precios a la baja. El fenómeno estacional es un reflejo de cómo la dinámica del consumo puede alterar los costos de los alimentos básicos en el país.
A pesar de estas fluctuaciones, el huevo sigue siendo un componente fundamental en la dieta de los colombianos.
Según cifras de Fenavi, el consumo per cápita anual alcanza las 334 unidades, lo que posiciona a Colombia como uno de los países con mayor consumo de huevo en el mundo. El dato resalta la importancia de este alimento en la canasta familiar y la necesidad de mantener la accesibilidad para la población.

Promociones y precios competitivos en supermercados
En medio de esto, algunos establecimientos implemeentaron estrategias para ofrecer precios más competitivos. Según informó Fenavi, el precio promedio del huevo en Colombia superó los $420 por unidad a finales de 2024, pero en febrero de 2025 se mantuvo en $400. Sin embargo, ciertos supermercados han logrado reducir aún más este costo.
Un ejemplo destacado es la cadena de supermercados ara que, recientemente, fijó el precio de la canasta de 30 huevos tipo A en $10.950, lo que equivale a $365 por unidad. El precio representa un ahorro aproximado de $1.000 en comparación con los medios nacionales reportados por la federación. Aunque el ahorro pueda parecer pequeño, para muchas familias colombianas supone una diferencia significativa en su presupuesto diario.

Un mercado en constante cambio
El precio del huevo en Colombia refleja un equilibrio complejo entre la producción local, los costos de insumos y los ciclos de demanda. Aunque los consumidores han disfrutado de precios más bajos en ciertos momentos, la dinámica del mercado sugiere que esta tendencia podría no ser permanente.
Según detalló Fenavi, factores como la inflación y las variaciones en los costos internacionales de los insumos agrícolas podrían influir en la evolución futura de los precios.
De esta manera, el sector avícola enfrenta el desafío de mantener la estabilidad en la producción y los costos, mientras los consumidores buscan alternativas que les permitan acceder a este alimento esencial sin afectar su economía familiar. La interacción entre estos elementos continuará marcando el rumbo del mercado del huevo en Colombia en los próximos meses.
Más Noticias
EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

Régimen venezolano captura a un colombiano por presunto tráfico de estupefacientes: venía en un vuelo desde Guyana
Autoridades del vecino país investigan el vínculo entre el aterrizaje de emergencia de una aeronave y posibles redes de contrabando
Esta sería la explicación de porqué el café colombiano es llamado “tinto” al igual que se hace con los vinos oscuros
Aunque no se conoce el momento exacto en el que se adoptó el termino, este se ha convertido en emblema del café preparado en el país

Juan Manuel Santos volvió con su discurso de los “extremos políticos”: “Es una estrategia que frena el progreso”
El expresidente enfatizó que la división social constituye una barrera para el desarrollo y propuso reemplazar la confrontación ideológica por una búsqueda activa de puntos de encuentro
Mujer fue hallada muerta en un estadero de Bolívar; presuntamente, falleció por asfixia mecánica
Habitantes de la zona afirmaron que un día antes la joven fue vista con un hombre, que ya está siendo buscado por las autoridades como el principal sospechoso



