
Desde el centro penitenciario El Buen Pastor, en Bogotá, Daneidy Barrera Rojas, conocida en las redes sociales como Epa Colombia, compartió sus planes para reducir la condena de cinco años y dos meses que le fue impuesta por los delitos de daño al bien ajeno agravado, instigación a delinquir con fines terroristas y perturbación del servicio de transporte público.
La empresaria y creadora de contenido expresó su intención de aprovechar su tiempo en prisión para contribuir al bienestar de otras internas y demostrar su capacidad de resocialización.
La sentencia, dictada por la Corte Suprema de Justicia, también incluye una multa de 492.24 salarios mínimos legales mensuales vigentes, equivalente a más de setecientos millones de pesos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este fallo se originó tras los actos vandálicos que Epa Colombia protagonizó en 2019, cuando ella misma se grabó destruyendo parte de una estación de Transmilenio durante las protestas sociales de ese año.
En una reciente entrevista, la influencer calificó su condena como desproporcionada y aseguró que sus acciones no deberían haber sido catalogadas como terrorismo.
En una conversación con Johana Bahamón, exactriz, reconocida por su labor en la resocialización de mujeres privadas de la libertad, la bogotana detalló sus planes para reducir su pena a través de actividades comunitarias dentro del penal.

La empresaria manifestó su interés en convertirse en monitora de belleza y salud, utilizando sus conocimientos en estética y entrenamiento deportivo para beneficiar a otras internas.
Según explicó, su objetivo es enseñarles a aplicar tintes, realizar tratamientos capilares como queratinas y fomentar actividades deportivas que mejoren tanto la salud física como mental de las reclusas.
“A través de tu fundación, yo puedo ser monitora y encargarme de todo lo que traes aquí para ellas. Que sea yo quien les aplique los tintes, les enseñe sobre keratinas y se las aplique. Aquí dentro se pueden hacer cosas maravillosas. También podemos salir adelante y cumplir nuestros sueños. Aunque estemos privadas de la libertad, la tribulación y los momentos difíciles pasan, y después estaremos allá afuera haciendo las cosas cada vez mejor”, afirmó Barrera Rojas durante la entrevista.

Además, destacó la importancia de implementar talleres y circuitos deportivos que permitan a las internas mantenerse ocupadas y motivadas, mientras trabajan en su proceso de resocialización.
“También estoy presentando aquí el proyecto para que podamos realizar esta actividad. Tú trajiste unas bicicletas, pero hasta ahora no se ha hecho nada con ellas. Sería bueno organizar circuitos y clases dinámicas que nos motiven, para que, al menos por un día, no pensemos que estamos en la cárcel, sino que algún día saldremos y cambiaremos nuestra forma de pensar. Traer más talleres sería muy valioso, ya que nos permitiría mantenernos ocupadas, aprovechar el tiempo y superarnos desde aquí adentro”, añadió.
Por su parte, Johana Bahamón confirmó que Epa Colombia será asignada como monitora de belleza y salud, y que podrá utilizar bicicletas donadas por la Fundación Acción Interna para desarrollar actividades físicas dentro del penal. Bahamón destacó que estas iniciativas no solo buscan mejorar la autoestima de las internas, sino también transformar su mentalidad y brindarles herramientas para reintegrarse a la sociedad una vez recuperen su libertad.

“Bienvenida. Nosotros estamos felices de que vayas a ser la monitora en la parte de deportes y belleza. Creo que la belleza va mucho más allá de pintarse el pelo; es algo relacionado con la autoestima y el crecimiento personal, lo cual ayuda mucho, especialmente cuando uno está aquí. Lo mismo ocurre con el deporte, que no solo beneficia la salud física, sino también la salud mental”, expresó la exactriz.
Con su enfoque en el trabajo comunitario y la resocialización, la bogotana busca no solo reducir su condena, sino también demostrar que es posible transformar una experiencia adversa en una oportunidad para el crecimiento personal y el apoyo a los demás.
“Llevo muy pocos días aquí en la cárcel. Espero hacer la inducción en el tratamiento e ir viendo qué opciones van surgiendo, qué me avalan aquí dentro para hacerlo, ir descontando tiempo y demostrar que desde aquí podemos salir adelante. Lo que dices es muy importante. Sí, estamos privadas de la libertad, pero también podemos tener amor propio y decir: ‘Yo quiero estar bien’. Porque estar aquí no significa estar muerta. No podemos vivir como si estuviéramos muertos en vida. Desde aquí también podemos lograr muchas cosas. La vida sigue, los momentos difíciles pasan, pero hay que mantenerse siempre bien”, indicó.
Más Noticias
Protesta en La Calera será indefinida desde el 19 de noviembre: estos son los puntos de bloqueo y restricciones
La comunidad bloqueará varias vías desde las 5:00 a. m. por la actualización catastral, permitiendo solo paso de emergencias y citas médicas, hasta que la Alcaldía responda al pliego de peticiones

ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes




