En video quedó la captura de sicario colombiano que confesó crimen de peligroso narco en Guatemala: “Me pagaron para hacer el camello”

Como alias Colombia fue identificado el ciudadano que acabó la vida de un narcotraficante hondureño identificado como Byron Ricardo Ruiz Ruiz, alias El Negro, que fue condenado por tráfico de drogas en Estados Unidos

Guardar
Sin un ápice de arrepentimiento se vio al sicario colombiano, que fue detenido tras ser el único de los tres pistoleros que sobrevivió en medio del cruce de disparos con los escoltas del narco hondureño Byron Ruiz, alias El Negro, y las autoridades confirmaron que fue detenido por miembros de la seguridad privada de un comercio - crédito ClarOscuro Noticias/Facebook

Un audio impactante ha salido a la luz, como parte de la investigación que busca determinar los móviles del crimen de un narcotraficante de origen hondureño en una de las calles de Ciudad de Guatemala.

Por este caso fue detenido un sicario colombiano identificado como Byron Aliu Valencia Pérez, y conocido como alias Colombia, que admitió haber participado en el asesinato de Byron Ricardo Ruiz Ruiz, alias el Negro, un narcotraficante hondureño.

Según informó el medio local Tiempo, el crimen ocurrió el miércoles 12 de febrero de 2025 en el kilómetro 22 de la ruta a El Salvador, en Guatemala.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la confesión de Valencia, quien llegó al país centroamericano hace poco más de un año, y en principio trabajó en una panadería antes de involucrarse en actividades criminales. En el audio, el sicario detalló que fue contratado para ejecutar lo que en el argot criminal se denomina un “camello” en Colombia para referirse a un trabajo específico, que en este caso consistía en asesinar a una persona.

Según el relato de alias Colombia, él recibió una fotografía y el número de placa del vehículo de su objetivo, pero nunca conoció el nombre de la víctima. Ni siquiera, que era su tocayo.

La Policía Nacional Civil de
La Policía Nacional Civil de Guatemala inició una investigación luego de la detención del sicario colombiano, y tras la confirmación de la muerte del segundo pistolero que fue remitido herido a un hospital, pero que horas después falleció - crédito @PNCdeGuatemala

Byron Aliu Valencia Pérez se vino a enterar de la dimensión del objetivo por el cual efectuó su trabajo, valiéndole toda la atención mediática del país en un caso que ha generado impacto y conmoción en el país por los detalles que ha sacado a luz el pistolero con su versión de los hechos, que entregó durante la audiencia que se viene adelantando en ese país.

“No era una persona inocente”: las palabras del sicario

En su confesión, Valencia aseguró que el hombre al que mató “no era una persona inocente”. Según las palabras del sicario colombiano, Byron Ricardo Ruiz Ruiz era “una persona que mataba niños”. Aunque no ofreció más detalles sobre estas acusaciones, el sicario insistió en que no sabía el nombre de su víctima.

El ataque, según relató Valencia, fue una emboscada cuidadosamente planeada. Junto con otro sicario, que perdió la vida durante el enfrentamiento, alias Colombia vigiló a Ruiz Ruiz hasta encontrar el momento oportuno para actuar. “Lo estuvimos acechando y, como dicen aquí en Guatemala, se puso en flor y le dimos con todo”, afirmó en el audio.

Según su testimonio, la comunicación con los autores intelectuales del crimen fue manejada por su compañero, otro sicario colombiano que murió durante el ataque. “El de los contactos era el parcero que mataron, el otro colombiano. Él era el que hablaba”, explicó Valencia en su declaración.

El sicario fue reducido por
El sicario fue reducido por los agentes, que se mostraron sorprendidos ante la reacción del colombiano luego de cometer el crimen, porque con la mayor naturalidad de la vida, como quien desempeña un turno de trabajo normal, ofreció las explicaciones sobre lo que acababa de hacer - crédito Impacto De Oriente/Facebook

Para efectuar su tarea, en total llegaron cuatro sicarios que irrumpieron a bordo de dos vehículos, armados con pistolas .40 y protegidos con chalecos antibalas (tal como se observa en el video al sicario colombiano), y dispararon contra Ruiz y sus hombres, que conducían una camioneta de platon.

La balacera entre los sicarios y los escoltas del narco hondureño alias El Negro

Tras el enfrentamiento que desencadenó una balacera con las escoltas del narco hondureño, el saldo total de víctimas fue de tres muertos: alias El Negro y un sicario que fue abatido en la escena del crimen —de quien no se confirmó su identidad— sumado al otro pistolero colombiano, que murió luego de ser trasladado al Hospital General San Juan de Dios.

Allí se confirmó tras su muerte que también era otro ciudadano colombiano de 40 años, que tenía documento de identificación para ciudadanos extranjeros en Guatemala, y fue identificado como Juan Pablo Bonilla López, indicó el medio local Prensa Libre. El cuarto integrante de la organización de pistoleros a sueldo alcanzó a escapar, y está siendo buscado por toda la ciudad.

La pesquisas que tomaron parte de la tarde del mismo miércoles 12 de febrero de 2025 por parte de equipos de investigación judicial y de criminalística, dieron con un total de 44 casquillos de bala ubicado en la en escena del crimen, confirmó el Ministerio Público (MP) de Honduras en el informe revelado por La Hora.

En tanto que la Policía Policía Nacional Civil (PNC) aseguró que fueron hombres que trabajan dentro del esquema de seguridad de un comercio próximo los que retuvieron al sicario colombiano, y minutos después lo entregaron los agentes.

El sicario colombiano aseguró que
El sicario colombiano aseguró que quien le encomendó la tarea le proporcionó todos los datos necesarios para cometer el homicidio de un narco pesado local en el país centroamericano - crédito Primera Linea Coatepeque/Facebook

El caso ha generado conmoción tanto en Guatemala como en Honduras, no solo por la naturaleza del crimen, sino también por las revelaciones sobre las actividades delictivas de la víctima y los métodos empleados por los sicarios.

La audiencia del sicario colombiano: permanecerá aislado para garantizar su seguridad

Al día siguiente, y rodeado de cámaras de televisión, fotógrafos, camarógrafos y periodistas, Byron Aliu Valencia Pérez compareció ante el Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal.

Allí la togada decidió enviar a alias Colombia a la cárcel de Mariscal Zavala, donde tendrá que permanecer en un área de aislamiento. Esto con el objetivo de salvaguardar su integridad física, y evitar que pueda ser víctima de un crimen para que no revele los detalles detrás del “camello” que le encomendaron a los cuatro sicarios, añadió el MP.

“Se solicitó que estuviera aislado y que le brindara las medidas de seguridad del caso para resguardar su integridad”, explicó la cartera. En ese momento Bonilla López seguía aún con vida, pero tras su muerte las autoridades concentrarán todos sus esfuerzos en preservar a Valencia Pérez, el único que puede ayudar a atar los cabos del crimen del narco hondureño.

Alias El Negro regresó a
Alias El Negro regresó a Guatemala tras recobrar su libertad el 23 de junio de 2022. Allí inició con la operación de una estructura criminal, mencionaros medios locales - crédito Sucesos Región Zacapa/Facebook

Sin embargo, uno de los detalles que ha generado todo tipo de suposiciones es el silencio que guardó el sicario colombiano luego de que le preguntaron sobre su presunta vinculación con la organización criminal trasnacional conocida como el Tren de Aragua, una de las más peligrosas en el continente. Ante esta pregunta el acusado ni siquiera musitó.

Adicional a la confirmación sobre la condena por narcotráfico en Estados Unidos de Byron Ricardo Ruiz Ruiz, que además del alias de El Negro, uno de los medios locales (Prensa Libre) en Guatemala aseguró que la indagación que le abrió la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) a Ruiz Ruiz dieron cuenta que estuvo involucrado entre 2010 y 2017 en una operación de envío de drogas, que reveló el aterrizaje de narcoavionetas en los departamentos de Olancho, Colón y Gracias a Dios en Honduras. Por esto fue juzgado en los Estados Unidos.

Alias El Negro recobró su libertad el 23 de junio de 2022 y habría tomado camino rumbo a Guatemala, donde volvió a iniciar con su negocio ilegal, a través de organización criminal dedicada al envío de droga, y así fue que se convirtió en un capo de Centroamérica. Adicional a lo anterior, algunos casos que lo mencionan en la prensa local, dan cuenta de los métodos violentos con los que se deshacían de sus rivales, e incluso agentes de la Policía.