
En medio de la salida del general William René Salamanca como director de la Policía Nacional de Colombia, sumado a otros cinco altos mandos de la institución, el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, tuvo que salir a aclarar una situación en la que una falsa cadena a través de la aplicación de mensajería móvil WhatsApp se informaba que él había presentado la renuncia a su cargo.
Mediante un mensaje que compartió en su cuenta de X, el máximo jefe del Ejército precisó: “Sobre información que circula en redes sociales y servicios de mensajería instantánea, donde se comunica mi renuncia como comandante del Ejército Nacional, me permito informar a los colombianos y a mis soldados que esta información es FALSA”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Seguido a esto, fue certero al indicar que seguirá apoyando las diferentes acciones que viene realizando la institución junto a las demás autoridades del territorio nacional para seguir impactando y dando resultados en la ofensiva contra los grupos armados ilegales y las organizaciones criminales que delinquen varios puntos del país. Situación que tiene un agravante en zonas de alto riesgo, como lo son varias regiones ubicadas en los departamentos de Cauca, Chocó, Cesar y Norte de Santander (donde queda el Catatumbo), entre otros.
“¡Reitero mi compromiso con el @COL_EJERCITO (Ejército Nacional de Colombia) y con la nación! Invito a los colombianos a consultar la información oficial en los canales institucionales”, cerró el mensaje del oficial.

“#Atención | El comandante del Ejercito Nacional, el general Luís Emilio Cardozo, presentó su renuncia al señor presidente de la República Gustavo Petro irrevocable”, reza en la imagen que acompañó el mensaje que dejó la cuenta de X el general Cardozo.
Este hecho se presentó solo horas, la tarde del jueves 13 de febrero de 2025, antes de la ceremonia de posesión del nuevo director de la Policía Nacional de Colombia, brigadier general Carlos Fernando Triana, que reemplaza al general Salamanca. Este acto se realizó en Bogotá la mañana del 14 de febrero.
A su vez, la misma semana que se presentó este hecho, días atrás el general Cardozo expresó cómo ha avanzado el Ejército Nacional en su ofensiva contra el ELN en Catatumbo tras la crisis humanitaria que desató la disputa entre miembros de este grupo armado ilegal e integrantes del frente 33 de las disidencias de las Farc, que han provocado una emergencia sin precedentes en la zona debido a la cantidad de víctimas mortales (se contaban más de 80) y los desplazados, que ya se acercaban a los 80.000 a inicios de febrero.

El comandante del Ejército contó cómo van las operaciones contra el ELN en el Catatumbo tras crisis humanitaria
Las Fuerzas Militares en Catatumbo, una región clave en el departamento de Norte de Santander, han escalado sus acciones contra el Ejército de Liberación Nacional (ELN), tras una serie de ataques que desencadenaron una grave crisis humanitaria.
Según informó el general Luis Emilio Cardozo, comandante del Ejército Nacional de Colombia, las operaciones han avanzado hacia una fase ofensiva con el objetivo de recuperar el control en las zonas más afectadas.
De acuerdo con información publicada por W Radio, los recientes ataques del ELN provocaron desplazamientos masivos y la pérdida de vidas humanas. Esto llevó a las autoridades a implementar una estrategia en varias etapas.
La primera fase de esta intervención se centró en atender las necesidades humanitarias de las comunidades afectadas, mientras que la segunda etapa, que sigue en curso, está orientada a combatir directamente a los grupos armados ilegales que operan en la región.

Una respuesta inicial con enfoque humanitario
El general Luis Emilio Cardozo explicó que la prioridad inicial fue garantizar la seguridad de los habitantes que se encontraban en peligro debido a las amenazas del ELN. En esta etapa, se desplegaron recursos tanto militares como policiales para proteger a las comunidades y facilitar su evacuación de las áreas más vulnerables.
“La primera parte fue humanitaria, en donde se concentraron todos los medios que teníamos disponibles en la zona, tanto militares y policiales, para salvar a la gente que estaba en peligro y estaba huyendo de esas áreas porque estaban siendo amenazados por el ELN”, afirmó el general Cardozo, según consignó W Radio.
Esta intervención permitió atender a las personas desplazadas y mitigar, en la medida de lo posible, el impacto inmediato de los ataques en la población civil. Sin embargo, la complejidad de la situación en Catatumbo ha requerido un cambio de enfoque hacia una estrategia más ofensiva.
Tras la etapa humanitaria, las tropas han iniciado una serie de operativos militares dirigidos a neutralizar las acciones del ELN en la región. Según detalló el general Luis Emilio Cardozo, los mismos recursos utilizados para la asistencia humanitaria están siendo empleados ahora en las operaciones ofensivas, aunque las limitaciones logísticas han obligado a realizar estas acciones de manera secuencial.

“Ahora estamos en una fase ofensiva, los medios que se utilizan para el trabajo humanitario también toca utilizarlos para hacer las operaciones. Quisiéramos que las operaciones se pudieran hacer de manera simultánea, pero nos toca hacer operaciones secuenciales debido a los medios con los que contamos, pero estamos avanzando, estamos haciendo operaciones y ya con el ELN tenemos seis combates y hemos llegado a sitios críticos”, explicó el oficial en diálogo con la emisora colombiana.
El general destacó que, a pesar de las dificultades, las fuerzas militares han logrado llegar a puntos estratégicos donde el ELN mantiene una fuerte presencia. Estos avances son cruciales para restablecer el control territorial y garantizar la seguridad de las comunidades locales.
Más Noticias
Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Cartagena de Indias
El clima en Cartagena de Indias cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Reportan nuevo atentado contra la estación de Policía de Morales (Cauca)
En menos de 72 horas una de las disidencias de la extinta guerrilla de las Farc perpetró un tercer hostigamiento armado en contra de los uniformados

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para evitar multas este lunes
La restricción vehicular en la ciudad varía todos los días y depende del tipo de transporte que tienes, así como del último número de tu placa

El expresidente Santos y más políticos colombianos lamentaron la muerte de Vargas Llosa
El ministro del Interior, Armando Benedetti, y el director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, también enviaron sus condolencias
