
El sector de la infraestructura en Colombia enfrenta una crisis financiera significativa debido a la acumulación de deudas con los contratistas que operan en distintos proyectos estratégicos en el país. La falta de pagos oportunos por parte del Instituto Nacional de Vías (Invías) generó incertidumbre en la continuidad de múltiples obras, lo que llevó a una intervención de la Procuraduría para exigir la pronta solución del problema.
El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), Juan Martín Caicedo, advirtió que la situación había llegado a un punto crítico, ya que las deudas acumuladas con los contratistas superaban la cifra de $1 billón. Ante este panorama, la Procuraduría ordenó al Invías cumplir con sus compromisos financieros y ponerse al día con los pagos, evitando así mayores repercusiones en el sector.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La solución planteada establece que los pagos se realizarán en plazos escalonados durante los próximos meses. Caicedo explicó que “el Ministerio de Hacienda girará los recursos correspondientes al Invías para que el propio instituto pueda saldar de manera progresiva sus compromisos con contratistas del sector por más de $1 billón”. En cuanto a la distribución de los pagos, el esquema acordado contempla el desembolso de $200.000 millones en febrero, seguido de una transferencia de $600.000 millones en marzo y un último pago de $800.000 millones en abril.
Esta inyección de recursos es fundamental no solo para garantizar la estabilidad financiera de las empresas contratistas, también para asegurar la continuidad de los proyectos viales esenciales para la conectividad del país. Según Caicedo, “los recursos garantizarán la continuidad de los proyectos estratégicos para la conectividad nacional, además que aliviarán las presiones financieras de estos contratistas”.
Además de los contratistas encargados de la ejecución de las obras, las firmas de consultoría e interventoría también se verán beneficiadas con estos pagos, ya que muchas de ellas dependen de estos contratos para mantener su operatividad. “También se verán beneficiadas las firmas de consultoría e interventoría. Queda en evidencia, por lo tanto, que el camino del diálogo y el entendimiento resulta eficaz al momento de superar las dificultades”, señaló Caicedo.

La CCI también hizo un llamado al Gobierno nacional para fortalecer la vigilancia en la gestión financiera del sector, evitando así que este tipo de problemas se repitan en el futuro. Para la entidad gremial, no solo es crucial garantizar que los pagos se realicen en tiempo y forma, sino también establecer medidas para asegurar la sostenibilidad financiera del sector a largo plazo.
La crisis de liquidez que enfrenta la infraestructura en Colombia representa un desafío importante, ya que de no atenderse de manera estructural, podría derivar en retrasos en la ejecución de obras y afectar la competitividad del país. La falta de pagos oportunos impacta a las empresas contratistas, al tiempo que a cientos de trabajadores y proveedores que dependen de estos proyectos para su sustento. Además, esta situación genera un efecto en cadena que afecta la inversión en nuevos proyectos y la confianza de los inversionistas en el sector, lo que podría limitar el crecimiento económico del país.

Con este plan de pagos progresivo, se espera que el sector logre recuperar estabilidad y que las empresas contratistas puedan continuar con su labor sin la presión de la incertidumbre financiera. Sin embargo, la Cámara Colombiana de la Infraestructura insistió en que es necesario seguir trabajando en mecanismos de control y planificación para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir en el futuro. También se destacó la importancia de implementar estrategias de financiamiento sostenible y una mayor supervisión en la asignación de recursos para garantizar la estabilidad del sector a largo plazo.
Más Noticias
Silvestre Dangond reveló que dejó de comer y hablarle a su esposa por su nueva canción
El cantante lanzó ‘Cosas sencillas’, en colaboración con el artista mexicano Carín León, un tema que fusiona el vallenato con sonidos de la música regional mexicana

Entrenador de Al Nassr culpó a la suerte de la mala racha de Jhon Durán tras 360 minutos sin marcar gol
El delantero de la selección Colombia en los últimos cinco partidos ha marcó dos goles, pero varias oportunidades desperdiciadas por él se viralizaron en redes sociales

Tras bloqueos indígenas en la vía Bogotá-Girardot, se retoma el paso con normalidad
Se habían reportado afectaciones del transporte de pasajeros y mercancías en ambos sentidos, a la altura del peaje Chusacá

Arsenal vs. PSG: hora y dónde ver en Colombia el partido de ida por las semifinales de Champions League
El partido, que se juega en Londres el 29 de abril, enfrenta a dos entrenadores españoles: Mikel Arteta, del Arsenal, y Luis Enrique, del PSG, ambos con estilo de juego similar

Emilio Tapia niega interés en Drogas La Rebaja
El empresario, conocido por el caso Centros Poblados, rechazó las acusaciones de estar vinculado con el control de la cadena farmacéutica
