
El 17 de agosto de 2024, la joven de 28 años Laura Daniela Villamil sufrió un grave accidente en medio de una presentación artística que estaba llevando a cabo en el reconocido restaurante Andrés Carne de Res, en Chía, Cundinamarca. Su cuerpo se quemó en un 90% luego de que su vestuario se incendiara por el fuego de una antorcha que hacía parte de la muestra.
Luego de más de cinco meses de ser atendida por profesionales de la salud, y bajo un pronóstico poco alentador, salió de la Clínica Santa Fe. “Aquí estoy, con la Virgen siempre acompañándome y mi familia. Muy feliz de ya poder estar en casa con todos”, expresó la bailarina a Noticias RCN.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Le espera un largo proceso de recuperación, sobre todo, porque su movilidad se vio seriamente afectada por las quemaduras, que generaron daños en sus nervios. Sin embargo, las consecuencias que ahora padece pudieron ser menores. Pues, el accidente pudo haberse afrontado de manera diferente, tratando de buscar la minimización de daños. No fue así.

Según explicó el jefe de Bomberos de Cundinamarca, capitán Álvaro Farfán, en el pódcast Más allá del Silencio de Rafael Poveda, en realidad, la ciudadanía no está preparada para enfrentar situaciones como las que se presentaron en Andrés Carne de Res. Justamente, esa falta de conocimiento se evidenció cuando el vestuario de Villamil empezó a quemarse.
“Ella dice que fue alertada; una persona dice: ‘oye, se está incendiando, se está prendiendo’, pero, realmente, nadie actuó”, aclaró el funcionario.
Lo que debió pasar, según detalló, es que alguien en el lugar intentara eliminar alguno de los tres elementos que, actuando en cadena, generan fuego: el oxígeno, material combustible y calor. Así las cosas, una de las opciones que pudo haber mitigado las afectaciones es el uso de una chaqueta o un mantel para cubrir a la joven por completo y sofocar el oxígeno.
“El miedo genera en nosotros unas acciones de choque o de actuar de una manera poco asertiva. Aquí lo más importante es mantener la calma, evaluar la situación que se está presentando, pero también tomar acciones que sean coherentes”, detalló el experto en el pódcast.

Además, aseguró que, por tratarse de un establecimiento comercial, este debe contar con extintores y con una brigada de emergencia que sepa responder a este tipo de emergencias. En este caso, ni el personal ni los comensales actuaron correctamente para socorrer a la joven. “Tuvieron más tiempo para buscar un celular para filmar la situación que auxiliarla”, criticó.
Entonces, la falta de ayuda y el tiempo que transcurrió antes de que fuera auxiliada terminaron agravando la situación. “El tiempo fue decisivo”, detalló. En consecuencia, los riesgos y las complicaciones en la salud de Villamil aumentaron.
Según la especialista en heridas, Erika Díaz, el fuego comprometió gravemente la piel de Villamil, siendo este el principal órgano del cuerpo humano. Es así como las fibras quedan totalmente expuestas y el cuerpo empieza a perder elastina, colágeno, agua, entre otros. “La elasticidad, la movilidad, la flexibilidad, se pierden. Entonces ella empieza a sentir esa sensación de acartonamiento, de rigidez”, explicó la profesional de la salud en el programa.

De igual manera, la bailarina perdió sensibilidad en su cuerpo debido a que varias capas de la piel entraron en contacto con el fuego. Las terminaciones nerviosas se quemaron y, por ende, dejó de percibir el calor, el roce del viento y la fricción.
Pese al mal diagnóstico que tenía, generado por los errores en la reacción de los presentes en el lugar, la joven logró avanzar en su recuperación, luego de 17 cirugías.
Más Noticias
Hombre que realizaba actos de exhibicionismo en inmediaciones de colegios en Bogotá fue capturado
El caso se puso en conocimiento a las autoridades por miembros de la comunidad, los cuales denunciaron que este sujeto, en repetidas ocasiones, atemorizaba a los jóvenes con estas prácticas

Ella es María Alejandra Ramírez, la modelo webcam colombiana que llevó el debate del trabajo sexual al papa Francisco
En ‘Amén. Francisco responde’, diez jóvenes discutieron con el líder del Vaticano sobre polémicas contemporáneas, como el aborto, la migración y el trabajo sexual, entre otros

Tras el concierto de System Of a Down, concejal de Bogotá habla sobre proyecto de ley que obligaría a que bandas nacionales sean teloneros de artistas internacionales
Juan David Quintero Rubio propone un proyecto de acuerdo para priorizar a músicos bogotanos como teloneros en eventos masivos en espacios públicos

“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi
