
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, expresó su inconformidad frente a la intervención de la Subred Integrada de Servicios de Salud Centro Oriente E.S.E., ordenada por la Superintendencia Nacional de Salud (SuperSalud).
En un mensaje publicado en su cuenta de X el jueves 13 de febrero de 2025, Galán cuestionó la verdadera intención de la medida adoptada por el Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Presidente @petrogustavo, ministro @GA_Jaramillo, aclárenle al país: ¿esto fue una intervención o es una expropiación? Esto que están haciendo es ilegal e inconstitucional. Defenderemos la salud de los bogotanos”.

La declaración del alcalde fue basada en el pronunciamiento del secretario de Salud del Distrito, Gerson Bermont, que aseguró en sus redes sociales posibles irregularidades en la aplicación de la medida y una presunta intención de centralizar el manejo de la entidad.
La denuncia del secretario de Salud
En un video difundido en su cuenta de X, Bermont solicitó a la Superintendencia aclarar si la intervención permite modificar la naturaleza jurídica de la Subred, que es de orden distrital, y convertirla en una entidad nacional.
“Desde la Secretaría Distrital de Salud le solicitamos respetuosamente aclararle a la ciudadanía el alcance de la medida de intervención forzosa administrativa de la Subred Centro Oriente. Esta no permite convertir una entidad distrital en una del orden nacional ni modificar los nombres de las unidades de servicios de salud establecidos en el documento de Red del Distrito”, explicó Bermont.
El secretario mencionó que, en varios centros de atención prioritaria como Samper Mendoza, Perseverancia y Diana Turbay, se han instalado logos del Gobierno nacional y cambiado las denominaciones a “Centros de Atención Primaria en Salud”, lo que, según él, podría ser una acción que desconoce la autonomía territorial establecida en la Constitución.
Inquietudes sobre la naturaleza de la intervención
La Administración distrital también manifestó su preocupación por lo que considera un intento de apropiación indebida de una entidad que pertenece a Bogotá.
Bermont recordó que, conforme al artículo 287 de la Constitución, las entidades territoriales tienen autonomía para gestionar sus servicios públicos, incluyendo el sistema de salud.
“Siempre hemos hablado de la intención de un trabajo articulado, pero esta es una muestra clara de la falta de voluntad para colaborar. Exigimos que la Subred Centro Oriente sea devuelta al Distrito”.

Las razones que llevaron a la intervención
La SuperSalud ordenó la intervención de la Subred mediante la Resolución 3568 del 7 de mayo de 2024, después de una auditoría realizada entre marzo y abril que evidenció fallas en diversos aspectos operativos.
Entre las deficiencias encontradas se destacaron:
- Atención deficiente a pacientes: se detectaron demoras en la atención de servicios críticos, como urgencias, ecografías y cirugías ambulatorias.
- Desabastecimiento de medicamentos: retrasos en los pagos a proveedores dejaron a varios centros de salud sin insumos esenciales.
- Errores contables: se evidenciaron registros incorrectos de sentencias ejecutoriadas y un inadecuado seguimiento de procesos judiciales.
- Déficit presupuestal: al cierre de 2023, la Subred reportó pérdidas por 66.482 millones de pesos debido a una gestión presupuestal deficiente.
- Incumplimiento de normas médicas: se registraron fallas en la atención preferencial a gestantes y en el seguimiento de pacientes con morbilidad materna extrema.
Medidas adoptadas y futuro incierto
La SuperSalud designó a Luis Oscar Galves Mateus como agente especial interventor, quien estará al frente de la entidad por un período inicial de un año. Sus responsabilidades incluyen:
- Restablecer la normalidad en la prestación del servicio.
- Solventar las deficiencias administrativas y financieras.
- Garantizar el suministro adecuado de medicamentos e insumos.
- Implementar mecanismos de control para asegurar la transparencia en el manejo de recursos.
Sin embargo, desde la alcaldía advirtieron que esta intervención podría extenderse indefinidamente si no se aclaran las condiciones bajo las cuales se lleva a cabo.
Más Noticias
Pronóstico del clima en Bogotá este viernes: temperatura, lluvias y viento
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Barranquilla
El clima en Barranquilla cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Conoce el clima de este día en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en Colombia

Clima: las temperaturas que predominarán este 19 de septiembre en Cartagena de Indias
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

¿Cuál es la temperatura promedio en Cali?
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
