
El jueves 13 de febrero a las 4 de la mañana en Colombia, mediodía en Qtar, el presidente de la República, Gustavo Petro, llegó al aeropuerto de la capital del país del Oriente Medio, donde tiene agendado reunirse con el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, el emir catarí.
Se debe recordar que el mandatario llegó el martes a esa región del mundo para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos que se realiza en Dubai (Emiratos Árabes) y concluirá su gira con la visitas en Doha y luego en Riad (Arabia Saudita).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información de la Presidencia de la República, el mandatario tiene previsto en esa reunión hacer un balance de los acuerdos alcanzados en diciembre de 2023, cuando el líder árabe estuvo en Colombia.
Durante esa reunión ambos países suscribieron un memorando de entendimiento centrado en la cooperación económica, comercial y técnica, con el objetivo de promover iniciativas conjuntas y potenciar el intercambio empresarial.
Uno de los puntos principales será la apertura de una embajada colombiana en Doha, lo cual, según lo previsto, reforzaría la relación bilateral y facilitaría la llegada de inversiones cataríes a Colombia.
Por su parte Catar ha manifestado interés en áreas como infraestructura, energía y agroindustria, lo que podría representar nuevas oportunidades económicas para el país que está en la búsqueda de posicionarse en nuevos mercados y dejar la dependencia a los Estados Unidos, ya que la relación diplomática se han tensionado con el recién investido presidente, Donald Trump.
La gira de Petro en Medio Oriente ha sido duramente cuestionada ya que se da justo cuando en el país hay varias crisis, la más grave es la complicada situación de orden público en la región del Catatumbo (Norte de Santander), donde el ELN se disputa a sangre y fuego la ruta del narcotráfico a través de Venezuela, lo que ha tenido como consecuencia que más 75.000 personas fueran víctimas de desplazamiento o confinamientos forzados.
Para rematar, en Chocó y Meta también hay enfrentamientos entre grupos armados organizados que buscan dominar las rentas ilegales en esos territorios.
Adicionalmente, el pasado martes 4 de febrero transmitió su consejo de ministros en televisión nacional, lo que provocó una fractura por la que han renunciado varios de los miembros de su gabinete, justo cuando el jefe de Estado está en el otro lado del mundo.
La intervención de Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos

Durante la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, celebrada en Dubái, el presidente colombiano, Gustavo Petro, instó a la comunidad internacional a establecer una regulación global para la inteligencia artificial (IA). En su intervención, Petro alertó sobre los riesgos sociales y económicos que podría provocar el uso descontrolado de esta tecnología y presentó un plan para descarbonizar la economía global como respuesta a la crisis climática.
El mandatario destacó la necesidad de actuar de manera coordinada para evitar lo que calificó como una “catástrofe económica y social.” Según comentó, el avance acelerado de la IA en un contexto de libre mercado y sin regulación adecuada podría perjudicar el empleo y la cohesión social. Millones de trabajos rutinarios estarían en peligro de desaparecer, lo que acentuaría desigualdades y conflictos en diversas regiones. “Centenares de millones de trabajadores perderán sus empleos si estos son rutinarios. Solo se puede luchar desde lo humano a la inteligencia artificial si hay creatividad,” afirmó Petro. Además, advirtió sobre el potencial de esta tecnología para intensificar tensiones en sociedades culturalmente diversas.
Petro subrayó que la automatización impulsada por la IA transformará el panorama laboral global, con un impacto especial en empleos rutinarios que no requieren creatividad ni habilidades específicas. Este fenómeno podría dejar a millones de personas sin trabajo, incrementando desigualdades existentes, al tiempo que podría agravar conflictos en ciudades y países caracterizados por su diversidad social.
Más Noticias
Andesco lanzó advertencia por riesgo inminente de apagón eléctrico en el país: “De tres a seis meses”
Según el gremio, la falta de mantenimiento en una de las centrales hidroeléctricas podría generar una afectación a millones de usuarios, complicando aún más la situación que atraviesa el sistema eléctrico nacional

Joven agredida en el Festival Cordillera cuestionó las cartas de disculpas de sus agresores
La joven criticó la falta de autenticidad en los comunicados emitidos por las personas que cometieron actos de xenofobia en el popular evento

Luego de salir de la cárcel tras 12 años de condena, un hombre fue sorprendido robando una motocicleta en Bogotá: volverá a ser recluido
La intervención de vecinos y policías evitó que un hombre reincidiera en actividades delictivas poco después de salir de prisión

Johanna Fadul reveló que fue víctima de acoso durante un casting en México: “Hasta la secretaria sabe cómo se mueve todo”
La actriz relató la compleja experiencia que tuvo lugar durante su primera visita al país, intentando ampliar sus horizontes laborales

EN VIVO Once Caldas vs. Independiente del Valle, vuelta de los cuartos de final en Copa Sudamericana: se define el semifinalista
El “Blanco Blanco” va ganando la serie por 2-0 y en el estadio Palogrande quiere definir la clasificación, pero los ecuatorianos llegan con hambre de revancha
