
El jueves 13 de febrero a las 4 de la mañana en Colombia, mediodía en Qtar, el presidente de la República, Gustavo Petro, llegó al aeropuerto de la capital del país del Oriente Medio, donde tiene agendado reunirse con el Jeque Tamim bin Hamad Al Thani, el emir catarí.
Se debe recordar que el mandatario llegó el martes a esa región del mundo para participar en la Cumbre Mundial de Gobiernos que se realiza en Dubai (Emiratos Árabes) y concluirá su gira con la visitas en Doha y luego en Riad (Arabia Saudita).
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De acuerdo con información de la Presidencia de la República, el mandatario tiene previsto en esa reunión hacer un balance de los acuerdos alcanzados en diciembre de 2023, cuando el líder árabe estuvo en Colombia.
Durante esa reunión ambos países suscribieron un memorando de entendimiento centrado en la cooperación económica, comercial y técnica, con el objetivo de promover iniciativas conjuntas y potenciar el intercambio empresarial.
Uno de los puntos principales será la apertura de una embajada colombiana en Doha, lo cual, según lo previsto, reforzaría la relación bilateral y facilitaría la llegada de inversiones cataríes a Colombia.
Por su parte Catar ha manifestado interés en áreas como infraestructura, energía y agroindustria, lo que podría representar nuevas oportunidades económicas para el país que está en la búsqueda de posicionarse en nuevos mercados y dejar la dependencia a los Estados Unidos, ya que la relación diplomática se han tensionado con el recién investido presidente, Donald Trump.
La gira de Petro en Medio Oriente ha sido duramente cuestionada ya que se da justo cuando en el país hay varias crisis, la más grave es la complicada situación de orden público en la región del Catatumbo (Norte de Santander), donde el ELN se disputa a sangre y fuego la ruta del narcotráfico a través de Venezuela, lo que ha tenido como consecuencia que más 75.000 personas fueran víctimas de desplazamiento o confinamientos forzados.
Para rematar, en Chocó y Meta también hay enfrentamientos entre grupos armados organizados que buscan dominar las rentas ilegales en esos territorios.
Adicionalmente, el pasado martes 4 de febrero transmitió su consejo de ministros en televisión nacional, lo que provocó una fractura por la que han renunciado varios de los miembros de su gabinete, justo cuando el jefe de Estado está en el otro lado del mundo.
La intervención de Petro en la Cumbre Mundial de Gobiernos

Durante la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, celebrada en Dubái, el presidente colombiano, Gustavo Petro, instó a la comunidad internacional a establecer una regulación global para la inteligencia artificial (IA). En su intervención, Petro alertó sobre los riesgos sociales y económicos que podría provocar el uso descontrolado de esta tecnología y presentó un plan para descarbonizar la economía global como respuesta a la crisis climática.
El mandatario destacó la necesidad de actuar de manera coordinada para evitar lo que calificó como una “catástrofe económica y social.” Según comentó, el avance acelerado de la IA en un contexto de libre mercado y sin regulación adecuada podría perjudicar el empleo y la cohesión social. Millones de trabajos rutinarios estarían en peligro de desaparecer, lo que acentuaría desigualdades y conflictos en diversas regiones. “Centenares de millones de trabajadores perderán sus empleos si estos son rutinarios. Solo se puede luchar desde lo humano a la inteligencia artificial si hay creatividad,” afirmó Petro. Además, advirtió sobre el potencial de esta tecnología para intensificar tensiones en sociedades culturalmente diversas.
Petro subrayó que la automatización impulsada por la IA transformará el panorama laboral global, con un impacto especial en empleos rutinarios que no requieren creatividad ni habilidades específicas. Este fenómeno podría dejar a millones de personas sin trabajo, incrementando desigualdades existentes, al tiempo que podría agravar conflictos en ciudades y países caracterizados por su diversidad social.
Más Noticias
Obras paralizadas en el centro histórico de Bogotá agravan crisis para comerciantes y residentes
Mientras el IDU reporta avances significativos en la revitalización urbana, residentes y comerciantes de La Candelaria denuncian abandono, calles destruidas y falta de coordinación entre entidades

Contrarreforma laboral: María Fernanda Carrascal acusó al presidente de Fenalco y a Mafe Cabal de querer “precarizar el trabajo”
La representante a la Cámara aseguró que se está planeando presentar una iniciativa en 2026 que iría en contra de lo planteado en la ya sancionada Ley Laboral del Gobierno Petro
Catalina Usme fue despedida de su equipo en medio de la Copa América Femenina
La máxima goleadora histórica de la selección Colombia se sumó a una lista de 18 jugadoras que abandonaron el histórico club turco
En fotos: así fue el encuentro entre Gustavo Petro y los nuevos presidentes del Congreso en la Casa de Nariño
Con sonrisas en el rostro, acompañados de altas figuras del Gobierno, el jefe de Estado se reunió con Lidio García y Julián López, y desde la mirada del lente de la cámara, parece que las relaciones entre ambos poderes empezó con el pie derecho

Más de una tonelada de marihuana fue incautada en Cauca: estaba oculta en tubos metálicos industriales
El cargamento ilícito fue detectado gracias a la alerta de un canino antinarcóticos durante un control militar en Piendamó
